Cómo actuar ante una picadura de insecto o de medusa

Cómo actuar ante una picadura de insecto o de medusa

Compartir

En verano es frecuente que aumente el número de consultas médicas a causa de las temidas picaduras. Es importante conocer cómo se debe actuar ante una picadura y diferenciar cómo proceder en función de si se han producido a causa de un insecto o a causa de una medusa, ambos tipos son los más ...

En verano es frecuente que aumente el número de consultas médicas a causa de las temidas picaduras.

Es importante conocer cómo se debe actuar ante una picadura y diferenciar cómo proceder en función de si se han producido a causa de un insecto o a causa de una medusa, ambos tipos son los más usuales en esta época del año.

¿Cómo prevenir la picadura de mosquitos?

-Evitar aguas estancadas, también cubos, contenedores, bebederos de agua para mascotas. La piscina debe tener un proceso de depuración periódico, las fuentes de agua deben estar siempre en funcionamiento.

-Avisar a las autoridades locales si detectamos aguas estancadas.

-Instalar mosquiteras en cada ventana.

-Utilizar repelentes cutáneos: los hay de muchos tipos, como la citronela, que sólo nos previene de los mosquitos; el IR3535 previene también de las moscas y los tábanos; el citrodiol, que nos daría cobertura ante el mosquito y el mosquito tigre; la piretrina, que abarca mosquito, mosca, tábano, garrapata, chinches y el zika; el icaridin, que previene la picadura de mosquito, moscas y garrapatas o el DEET, que cubre el mosquito, la mosca, el tábano, la garrapata, los chinches y el zika.

- Utilizar pulseras de transmisión química.

Cómo tratar la picadura de mosquitos

-Aplicar frío local, el hielo tiene un efecto anestésico y antiinflamatorio importante.

-Aplicar pomadas con efecto analgésico de farmacia, revisando si tienen efecto fotosensibilizador para tenerlo en cuenta.

-Si los síntomas persisten, acudir a urgencias.

Cómo actuar en caso de contacto con una medusa

-Lavar la zona afectada con agua de mar o suero salino, sin frotar y nunca con arena.

-Quitar los tentáculos adheridos con una tarjeta de crédito, plástico o similar, nunca con pinzas porque si se rompen, se quedan adheridos inoculando más veneno.

-Aplicar si se puede bicarbonato al 50% con agua del mar.

-Aplicar hielo en una bolsa durante 15 minutos.

-Valorar si hace falta dar antiinflamatorios para el dolor o por la extensión o bien aplicar cremas con corticoides.

-No usar nunca agua dulce, alcohol, jabón u orina. El vinagre tampoco se debe usar, sólo es recomendable en algún tipo de medusa.

-Si los síntomas persisten, acudir a urgencias.

 

Consejos relacionados