Desde el equipo de matronas del Hospital Vithas La Salud de Granada, queremos tener presente la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Por ello hemos querido aportar nuestro grano de arena, explicando en este post la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida d...
Desde el equipo de matronas del Hospital Vithas La Salud de Granada, queremos tener presente la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Por ello hemos querido aportar nuestro grano de arena, explicando en este post la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida de un recién nacido.
La leche materna es el alimento ideal en los recién nacidos, ningún otro alimento puede sustituirlo. Se ha demostrado que fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño de diversas enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia materna exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades frecuentes tales como, la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más rápida de las enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomienda la lactancia materna desde el nacimiento y como forma exclusiva de alimentación hasta los seis meses de edad y posteriormente la introducción de alimentos complementarios seguros y adecuados nutricionalmente a partir de los seis meses, continuando con la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Durante los primeros días, el pecho de la madre produce un líquido de color amarillento que se conoce como calostro, rico en vitamina A, anticuerpos y que protege al recién nacido contra las infecciones, las alergias y ayuda a madurar el sistema digestivo.
Este es el primer alimento que el recién nacido debe recibir, ya que contiene todas las sustancias nutritivas que necesita; además le evita el estreñimiento, se encuentra a temperatura adecuada y tiene la cantidad de agua necesaria. Por ello, no es necesario ningún tipo de suplementación adicional.
Se recomienda comenzar la lactancia en los primeros minutos posteriores al nacimiento, a libre demanda de día y de noche, pues con la lactancia materna se establecen profundos lazos afectivos entre madre e hijo, por lo que es conveniente que el recién nacido permanezca en estrecho contacto con la madre el mayor tiempo posible, incluso dormir en la misma habitación.
Algunos estudios demuestran que los adultos que recibieron lactancia materna en la infancia suelen tener menor tensión arterial y menores concentraciones de colesterol, así como menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2.
Ventajas de una lactancia materna feliz:
- Favorece el vínculo afectivo entre la madre y el hijo
- La leche contiene nutrientes de fácil digestión
- Siempre está disponible y a la temperatura ideal
- No necesitapreparación previa
- Disminuye el sangrado vaginal después de parto y favorece la subinvolución uterina
- Ayuda a las madres a bajar de peso y disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, osteoporosis o enfermedades del corazón y obesidad.
El saber no ocupa lugar, y la información es poder. Es decir, todos aquellos conocimientos que las madres puedan aprender y recabar, las ayudarán en su maternidad, y además favorecerá el que estén más seguras y se sientan más protagonistas en esta maravillosa etapa de su vida.
Por todo ello, os recomendamos no faltar a clases de educación maternal, como las que se imparten en el Hospital Vithas La Salud, en las que el equipo de matronas ayudamos a las mamás a obtener los conocimientos necesarios en el proceso: parto, post-parto, lactancia materna, etc., y a resolver sus dudas e inquietudes más personales.
Desde el equipo de matronas os reomendamos que consultéis con vuestro ginecólogo o ginecóloga.
¡¡Os esperamos en nuestras clases!!