Llega el verano y las playas se convierten en uno de los escenarios favoritos de los niños para pasar un buen rato en familia y refrescarse. Sin embargo, son muchas las precauciones que debemos tomar con los más pequeños para velar por su seguridad en estos espacios, como, por ejemplo, protegerlo...
Llega el verano y las playas se convierten en uno de los escenarios favoritos de los niños para pasar un buen rato en familia y refrescarse. Sin embargo, son muchas las precauciones que debemos tomar con los más pequeños para velar por su seguridad en estos espacios, como, por ejemplo, protegerlos de las medusas, cuyas picaduras, si bien es verdad que no suelen ser peligrosas, sí que son molestas y debemos saber cómo tratarlas de forma adecuada. También debemos tener cuidado con los erizos, otro de los animales marinos que más molestias ocasionan durante los meses de verano.
Hoy, el Dr. Antonio Conejo, responsable del servicio de pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional, nos explica como debemos tratar las picaduras de medusas y los pinchazos de erizo, cuándo es necesario acudir a urgencias y, sobre todo, como podemos prevenirlas.
Picaduras de medusas
Antes de nada, habría que aclarar que las medusas no “pican” realmente, sino que simplemente presentan una serie de sustancias con efecto “urticariante” en sus tentáculos que, al contactar con la piel, se liberan y producen una reacción caracterizada por picor y enrojecimiento, en ocasiones intensos, a veces con la forma visible del tentáculo sobre la piel. Estas sustancias urticariantes están presentes incluso cuando el animal está muerto, por lo que nunca se debe tocar una medusa con las manos, aunque esté claramente muerta, incluso aunque se trate de algún trozo suelto.
Las sustancias irritantes presentes en los tentáculos también se liberan en contacto con agua dulce, por lo que nunca hay que meter la zona afectada por la picadura en agua dulce con la intención de calmar el picor, ya que esto puede producir que se liberen más irritantes que puedan haber quedado en la piel y, por lo tanto, empeorar el cuadro.
La mayoría de las veces, las lesiones desaparecen unos pocos días, aunque en ocasiones las molestias pueden durar hasta semanas.
¿Qué hacer ante una picadura de medusa?:
- No rascar ni frotar la zona afectada para evitar la liberación de más sustancias irritantes presentes en trozos de tentáculos que hayan podido quedar adheridos a la piel.
- Lavar con agua del mar, ¡nunca con agua dulce!
- Quitar los restos de animal adheridos a la piel con unas pinzas o algún trozo de plástico duro, como una tarjeta de crédito.
- Aplicar frío durante al menos 15 minutos para clamar el dolor, sin frotar. Si se usa hielo, no aplicarlo directamente sobre la piel, sino que se puede meter en una bolsa de plástico, por ejemplo.
- No aplicar vinagre ni amoniaco diluidos. Por supuesto, tampoco orina.
- A veces puede quedar una herida abierta que puede infectarse en los siguientes días, por lo que es importante limpiarla con antiséptico de forma diaria.
- Si la lesión es muy extensa, se acompaña de sintomatología general o existe mucha inflamación y afectación local, se recomienda acudir a Urgencias para su valoración.
Prevención de picaduras de medusas
Para prevenir las picaduras de medusas el Dr. Conejo nos recuerda que es importante prestar atención a las recomendaciones de los vigilantes de las playas, evitando el baño ante la presencia conocida de estos moluscos.
Las zonas de rompiente son especialmente peligrosas, ya que es donde se suelen acumular fragmentos con capacidad urticariante en caso de estar presentes en el agua.
Por otro lado, las cremas de protección solar pueden tener cierta capacidad de aislar la piel de las sustancias urticariantes de los tentáculos de las medusas.
Púas de erizo de mar
Los erizos de mar presentes en nuestras playas normalmente no son venenosos. No obstante, las púas producen bastante dolor y enrojecimiento local, a veces pueden clavarse muy profundamente y afectar a articulaciones o tendones y tienen un riesgo elevado de sobreinfección y otras complicaciones.
En el caso de pisar un erizo, lo primero que debemos hacer es intentar extraer las púas siempre que sea posible, con material adecuado (pinzas, agujas, etc.), en un entorno estéril. Para facilitar su extracción, se puede reblandecer la zona sumergiéndola en agua templada con sal. También puede ser útil usar compresas con vinagre, ya que generalmente las púas están compuestas de carbonato cálcico, que se puede disolver total o parcialmente con ácido acético.
Si existen dudas sobre la posibilidad de realizar la extracción de forma segura, ya sea porque las púas se encuentren muy profundas o porque se fragmenten durante su extracción, lo cual es muy frecuente, se recomienda acudir a Urgencias para su valoración y tratamiento quirúrgico. En muchas ocasiones, las púas profundas acaban siendo rechazadas por el propio organismo y se expulsan solas tras semanas o incluso meses, pero existe hasta entonces riesgo de sobreinfección y otras complicaciones, por lo que, en general, se recomienda extraerlas cuanto antes, salvo mejor indicación por parte de los cirujanos.
Los hospitales Vithas son hospitales seguros
Los 20 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.
Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias.
Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.
Para más información: https://preparadosparacuidarte.com/