Piel y surf pueden resultar una combinación explosiva si no tomas las suficientes precauciones antes de iniciarte en la práctica de éste deporte. En el caso de los surfistas, existen diversos riesgos que pueden desembocar en patologías tales como las laceraciones por abrasión, las picaduras de ...
Piel y surf pueden resultar una combinación explosiva si no tomas las suficientes precauciones antes de iniciarte en la práctica de éste deporte. En el caso de los surfistas, existen diversos riesgos que pueden desembocar en patologías tales como las laceraciones por abrasión, las picaduras de medusas, el eritema edema, quemaduras por sol u otras patologías derivadas de la constante exposición al viento, sol y agua salada.
Piel, surf y sol: cómo protegerse
Para la prevención de los efectos del sol, existen, actualmente, dos tipos de filtros solares: físicos y químicos.
Los filtros físicos son muy útiles para personas con la piel sensible, reactiva o alérgica, y están compuestos por partículas tipo talco o caolín, que reflejan la radiación. Los filtros químicos están compuestos por sustancias que absorben la radiación ultravioleta y la transforman en energía térmica no perjudicial para la piel.
Es importante que los filtros solares sean:
- Resistentes al agua, en estos casos la eficacia del fotoprotector solar se mantiene durante, al menos, los primeros 40 minutos de permanencia en el agua o de elevada sudoración.
- Fotoestables, ya que éstos garantizan la protección durante más tiempo. De no ser así, habrá que reaplicar el protector cada dos horas, ya que con el tiempo sus propiedades protectoras disminuyen notablemente debido al sudor, el roce de la ropa, el agua, el viento etc.
La forma correcta de usar el protector solar es aplicarlo media hora antes de la exposición al sol, extendiendo bien la crema por todas las partes que quedan expuestas, sin olvidar el cuello, el escote, las orejas y la nuca, e incluso las manos. Además, está usando varios productos para el cuidado de la piel, lo último que debe aplicarse durante el día es su filtro solar.
Otros daños sufridos en la piel
Otros daños para la piel de la práctica del surf puede ser la picadura de medusas, que se manifiestan como picor, dolor, eritema edema y formación de habones. En un primer momento, lo mejor que se puede hacer la aplicación de calor.
- Picaduras: Los celentéreos son un gran grupo de animales metazoos de simetría radiada que comprende los organismos conocidos como: actinias, hidras, corales, medusas, anémonas y pólipos. El contacto con sus larvas puede dar lugar a la llamada erupción del marinero, la mayoría de las veces es una erupción generalizada, con tratamiento tópico normal.
- Contacto con las rocas: Las laceraciones por contacto con rocas, peces u otros objetos sumergidos, suelen dar lugar a heridas menores. En estos casos, el tratamiento puede ser de forma ambulatoria con antisépticos o antibióticos tópicos, al que se puede añadir un antibiótico sistémico como un ciprofloxacino o trimetoprin-sulfametoxazol, en algunos casos.
- Hipotermia: Del mismo modo, los entusiastas de los deportes acuáticos tienen un alto riesgo de sufrir hipotermia si no llevan prendas aislantes adecuadas y están expuestos largos periodos de tiempo al agua fría, humedad y viento.
Consejos proteger su piel ante el agua del mar, el viento y el sol un surfista
Cuidados generales:
- Proteger el rostro, cuello, nuca y orejas es la mejor estrategia para evitar manchas, enrojecimiento y pecas. Para esto deben usar una ropa adecuada que le cubra la mayor parte del cuerpo posible.
- Utilice diariamente protector solar con factor de protección no inferior 50 y retocarlo cada dos horas. Es importante aplicar el protector 20 minutos antes de exponerse al sol.
- La exposición más dañina es ente las 12h a.m. hasta las 4:00 p.m., limitar en lo posible la exposición solar a esas horas.
- La salud de los ojos es otro aspecto fundamental que debemos cuidar, por eso es recomendable usar gafas de sol que protejan de los rayos UVA y UVB.
- La exposición solar produce la deshidratación en todo el cuerpo, por tal razón es fundamental consumir líquidos en abundancia. Hay que hidratar la piel tanto por dentro como por fuera.
- En el caso de presentarse una quemadura o enrojecimiento, lo primero es bajar la temperatura con un paño de agua tibia para que la piel se recupere. Se recomienda aplicar cremas humectantes tres veces al día y no exponerse nuevamente a los rayos del sol.
- Usar ropa aislante deportiva específica de neopreno diseñados para estos ambientes.
- El uso de tapones de forma racional para los oídos puede ayudar a prevenir las complicaciones ópticas.
- Después de nadar sacuda su cabeza para eliminar el agua del canal auditivo.
- Séquese suavemente los oídos con la punta de un pañuelo de papel o de una toalla.
- El uso rutinario de alcohol isopropilo solo con ácido acético después de surfear, ayuda a evitar el llamado oído del nadador. También existen gotas de venta libre para prevenir este tipo lesiones. Debe dejarse actuar 3 a 5 minutos.
Recomendación especial de personas expuestas a radiación solar:
- Deben realizarse el autoexamen de piel una vez al mes. Vigilar si la aparición de una mancha, (nevus) lunar o lesión que haya cambiado de tamaño, color o forma, si sangra sin haberla dañado previamente. En estos casos, deben de acudir de inmediato al dermatólogo.