La actual situación que estamos viviendo debido a la pandemia del coronavirus ha provocado que muchos padres sientan miedo de acudir a urgencias con sus hijos. Sin embargo, desde la unidad de pediatría de Vithas Málaga quieren recordarnos la importancia de atenderlos y no demorar las urgencias. ...
La actual situación que estamos viviendo debido a la pandemia del coronavirus ha provocado que muchos padres sientan miedo de acudir a urgencias con sus hijos. Sin embargo, desde la unidad de pediatría de Vithas Málaga quieren recordarnos la importancia de atenderlos y no demorar las urgencias.
En las últimas semanas los pediatras del Hospital Vithas Málaga han transmitido su inquietud al observar patologías que llegan muy evolucionadas por el miedo a acudir a urgencias. “Hemos pasado de un uso masivo de las urgencias a no acudir a ellas incluso en ocasiones en las que es necesario”, explica el Dr. Enrique Sánchez, pediatra del Hospital Vithas Málaga.
El Dr. Sánchez Martínez, nos recuerda que Vithas Málaga dispone de circuitos diferenciados para pacientes con sospecha de Covid-19 y el resto de pacientes, y se han reorganizado todas las áreas de urgencias, consultas externas, quirófanos, hospitalización, salas de espera y admisiones y establece estrictos protocolos de seguridad específicos que garantizan la seguridad del paciente y de los profesionales todas las medidas de precaución para evitar el contagio entre pacientes, así como que el personal tanto médico como de enfermería está correctamente equipado para protegerse y protegerlos. También se ha realizado desde el grupo Vithas una campaña de test masivos a todos los profesionales que trabajan en este hospital, para mayor seguridad de todos los pacientes
¿Cuándo debemos acudir a urgencias?
Los pediatras nos recuerdan algunos síntomas por los que es necesario acudir a urgencias:
- RESPIRATORIOS:
-Dificultad para respirar grave: se marcan las costillas, respira muy rápido o pausas en la respiración, adormilado, “pitido” al respirar, tos persistente que no mejora.
-Atragantamiento y dificultad para respirar o vómitos/salivación constante
- PIEL:
-Mala coloración (palidez, piel moteada, coloración azul o grisácea)
-Aparición súbita de: manchas en piel, hinchazón de labios o párpados (sospecha de alergia) se acompañen o no de dificultad para respirar, vómitos o mareo.
-Manchas rojas en la piel que no desaparecen al presionar
- GASTROINTESTINAL:
- Bebé menor de 6 meses que rechaza tomas de lactancia
-Vómitos persistentes o diarrea abundante y frecuente durante más de 24 horas, ojos hundidos, orina poco
-Vómitos repetidos y dolor de cabeza fuerte
-Vómitos y/o diarrea con datos de alarma (fiebre, manchas en la piel, etc)
-Ingesta de objeto, sobre todo pilas o imanes
-Dolor de barriga fuerte, continuo, que empeora, o que no calma con analgesia habitual.
- FIEBRE:
-Bebé menor de 3 meses con fiebre (Tª≥38ºC)
-Fiebre que asocie cualquier ítem del apartado superior (piel, comportamiento, respiración)
-Fiebre de más de 40ºC
-Bebé entre 3 y 24 meses con Tª>39ºC con datos de alarma (apartados superiores) o que ceda mal a antitérmicos.
-Fiebre (Tª>38ºC) durante más de 5 días
- ACCIDENTES:
-Herida profunda con sangrado abundante que no cede tras aplicar presión durante 5 minutos
-Fractura abierta (se ve el hueso)
-Golpe en la cabeza con pérdida de conocimiento, vómitos o alteración del comportamiento
-Traumatismo con deformidad aparente
-Herida profunda que precisa sutura
-Ingesta de productos tóxicos o sobredosificación de medicamentos
- COMPORTAMIENTO:
-No responde a estímulos
-Irritabilidad o somnolencia excesivas
-Movimientos anormales (convulsión)
-Mareo, pérdida de fuerza
Es importante que siempre recordemos que el cuidado de la salud no puede esperar, ni en adultos ni en niños, por lo que debemos ir al hospital siempre que sea necesario. Los Hospitales Vithas han tomado todas las medidas necesarias para proteger a sus pacientes y en están preparados para cuidarte.