
Dr. Pedro Aranda Granados
Cirugía cardiovascular en Málaga
Medicina Hiperbárica en Málaga
Cirugía cardiovascular en Gibraltar
Hospital Vithas Xanit Internacional
Avenida de los Argonautas, s/n
Avenida de los Argonautas , s/n
Vithas Centro Médico Xanit Gibraltar
St Midtown St, Gibraltar, GX11 1AA
Sobre mí
Habiendo vivido la medicina desde su infancia por la influencia de su padre, Dr. D. Pedro Aranda, su vocación fue desde el principio la Cirugía Cardiovascular, entendiendo la especialidad como una forma de atender quirúrgicamente el corazón, los grandes vasos y la circulación periférica, ya que con frecuencia se afectan por los mismos factores de riesgo cardiovascular y coinciden en el mismo paciente. Tras conseguir una plaza de formación en el Hospital Reina Sofía, pasó largos periodos formativos, sacrificando con frecuencia las vacaciones, en los mejores hospitales del mundo entre los cuales destacan Berlín Heart Center, en Berlín; Hammersmith Hospital, Londres; Leiden University Hospital, Leiden; Gregorio Marañón, Madrid y Stanford University Hospital, Stanford-Palo Alto. Tras obtener la especialidad pudo trasladarse al Hospital Carlos Haya de Málaga y, de forma sincrónica y desde su primer día de funcionamiento, a Vithas Xanit Internacional en Benalmádena, donde colaboró en la fundación del Servicio de Cirugía Cardiovascular con el que fuera su Jefe y mentor en Córdoba, Dr. D. Manuel Concha Ruiz, pionero del trasplante cardiaco en Andalucía.
Datos del profesional
Formación
ESTUDIOS DE LICENCIATURA.
- Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Málaga (Promoción 1993-1999) con 24 Matrículas de Honor, 3 Sobresalientes, 2 Notables y 1 Aprobado.
- Premio al Mejor Expediente Académico de la promoción
ESTUDIOS DE POSTGRADO.
- Examen MIR realizado en el año 2001 resultando en número absoluto 48 de 13.458 aspirantes .
- Premio de la Academia CTO al mejor número absoluto obtenido en la academia de Málaga en el año 2001.
- Residencia en Cirugía Cardiovascular en el Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) entre 2001 y 2005.
- Máster en Gestión Hospitalaria-IPEM de la Universidad de Alcalá. (Madrid, 2010).
- Doctor en Medicina (2005) Sobresaliente Cum Laude. Mención especial de Doctor Europeo
Experiencia
- Adjunto en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional Carlos Haya de Málaga (desde 2005).
- Coordinador del Centro de Medicina Regenerativa-Xanit (CMR-X) 2013.
- Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (desde 2006).
- Director del programa de Cirugía Vascular y Endovascular de Xanit Hospital Internacional (desde 2006).
- Miembro del Servicio de Cirugía Cardiovascular en Xanit Hospital Internacional (desde 2005).
DOCENCIA Y ORGANIZACIÓN DE REUNIONES Y CONGRESOS
- 6ª Reunión Nacional SEH y LELHA, Torremolinos 11-14 Marzo 2001.
- III Fórum Ross 2001. 16 Octubre. Córdoba.
- I CardioForo Xanit. Málaga. 9 y 10 Noviembre 2006.
- Nuevas perspectivas en cirugía coronaria. 50 aniversario del Hospital· Carlos Haya. Teleconferencia en vivo. 15 noviembre 2006.
- Mesa redonda Técnicas de imagen avanzadas en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares. Benalmádena 2 Junio 2006.
- II Cardioforo Xanit. Málaga Noviembre 2008.
- Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovacular. Junio 2008. Málaga. (vocal).
- Organizador del XV Reunión de Residentes de Cirugía Cardiovascular patrocinado por la SECTCV. Torremolinos. Junio 2009.
- Organizador del Marbella Aortic Symposium. Marbella, marzo 2011.
- Cursos de actualización en Cirugía Cardiovascular Xanit 2014,2015,2016,2017 y 2018
Publicaciones y Congresos
1. P. Aranda, FJ Aranda, PJ Aranda, A Fernádez-Llebrez, E. López Novales.. Additive antihypertensive effects of oral calcium supplementation to doxazosin in the postmenopausal hypertensive women A single-blind, placebo-controlled study. Am.J.Hypertens 1997;10128A.
2. P Aranda, FJ. Aranda, PJ. Aranda Granados y E. López de Novales. ¿Cómo mejorar el impacto clínico del control inadecuado de la presión arterial en la Comunidad? Drugs of Today 1997;33 (Supl. 3)29-34. 3. M. Concha, PJ Aranda. II Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España. Cirugía Cardiovascular 2003; 4537-45 5 DR PEDRO J. ARANDA. RESUMEN CV-11.2010 Página 5
4. Concha M, Pradas G, Juffé A, Caffarena JM, Montero A, Aranda PJ. Comprehensive Experience with the Ross operation in Spain. European Journal of Cardiothoracic Surgery 2003;24521-6.
5. Concha M, Aranda PJ, et al. Mitral Homograft in tricuspid position, aortic homograft and mitral plasty in a drug addict with multiple valve endocarditis. The Journal of Heart Valve Disease. 2003;12659-663. 6. J Casares, M Concha, D Mesa, R Ribes, P Aranda et al. Tratamiento quirúrgico de los aneurismas de aorta ascendente utilizando homoinjertos aórticos criopreservados. Cirugía Cardiovascular 2003;10(2)207-14.
7. Aranda PJ, Concha M et al. Incidencia e impacto clínico de la estenosis del homoinjerto pulmonar tras el procedimiento de Ross. Revista Española de Cardiología 2004;5729-36.
8. Concha M, Aranda PJ et al. The Ross Procedure. Review Article. Journal of Cardiac Surgery 2004; 191-9.
9. Concha M, Aranda PJ, et al. Prospective Evaluation of aortic valve replacement in young adults and middle-aged patients ross operation versus mechanical prosthesis. The J Heart Valve Dis 2005;1440-46.
10. Aranda PJ, Rodríguez M, Bas A, Concha M. Cardiovascular Risk Factors and Calcium content of the aortic valve. Atherosclerosis 2004;5/1(Suppl.)103 (Abstract).
11. Aranda PJ, Concha M et al. Importancia, eficacia y seguridad de la corrección quirúrgica de la discordancia geométrica en la operación de Ross. Cirugía Cardiovascular Enero 2006.
12.Concha M, Aranda PJ, Caffarena JM, Ruyra X, Montero M, Juffe A, Pradas G. III Registro nacional de la operación de Ross en España. Cirugía Cardiovascular Diciembre 2005. 6 DR PEDRO J. ARANDA. RESUMEN CV-11.2010 Página 6
13. Aranda P, Gutiérrez de Loma J. ¿Existe un lugar para la cirugía cardiovascular en el siglo XXI?. Cir Cardiov 2009; 16(4)285-7. 14. Vivancos R, Aranda P. Aportación de la ecocardiografía en la valoración de la enfermedad aórtica. Cir Cardiov 2009; 16(4)289-98. 15. Muñoz JJ, Aranda PJ. Técnicas de imagen en la enfermedad aórtica. Cir Cardiov 2009; 16(4)299-304. 16. Aranda PJ, Muñoz JJ, Vivancos R, González M, Gutiérrez de Loma J. Cirugía Híbrida de la enfermedad del cayado aórtico un abordaje sistemático. Cir Cardiov 2009; 16(4)317-23.
17. PJ Aranda, M Concha, J Casares et al. Incidencia e impacto clínico de la estenosis del homoinjerto pulmonar tras el procedimiento de Ross. Rev Esp Cardiol 2002, 55(Suppl. 2) 20.
18. PJ Aranda, M Concha, J Casares et al. Estudio Comparativo de prótesis mecánicas versus procedimiento de Ross en pacientes jóvenes y de mediana edad. Revista Andaluza de Cardiología, vol 38, Suppl 1, 2003, pg 17.
19. PJ Aranda, M Concha, J Casares et al. Distensibilidad del autoinjerto pulmonar tras el procedimiento de Ross. Estudio con RNM cardiaca. . Rev Esp Cardiol 2003;56(Supl 2)16.
20. PJ Aranda, M Concha, J Casares et al. Dilatación del autoinjerto pulmonar tras el procedimiento de Ross ¿Existe mayor Riesgo de la dilatación del autoinjerto en pacientes con válvula aórtica bicúspide?. Rev Esp Cardiol 2003;56(Supl 2)88.
21. Aranda PJ, Concha M, et al. Importancia, eficacia y seguridad de la corrección quirúrgica de la discordancia geométrica en la operación de Ross. XVII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular. Abstract Cirugía Cardiovascular 2004; vol XI, Suppl 157.
Muñoz I, González JR, Aranda P, et al. Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia cardiaca terminal de causa isquémica. XVII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular. Abstract Cirugía Cardiovascular 2004; vol XI, Suppl 174. 23. Concha M, Casares J, Alados P, Muñoz I, Merino C, González JR, Aranda P. Tratamiento quirúrgico de la raíz de aorta. XVII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular. Abstract Cirugía Cardiovascular 2004; vol XI, Suppl 1 85. 24. Aranda PJ, Concha M, et al. ¿Es la operación de Ross la mejor opción en la sustitución valvular aórtica de los pacientes de menos de 50 años?.Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. ALMERIA 2005. Revista Andaluza de Cardiología 25. Aranda PJ, Concha M, et al. Sustitución valvular aórtica más bypass aortocoronario en pacientes de 60 a 70 años ¿prótesis mecánica o prótesis biológica?. Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Almería 2005. Revista Andaluza de Cardiología 26. Aranda PJ, Concha M. Regresión de la masa ventricular tras la operación de Ross. Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada 2006. Revista Andaluza de Cardiología. 27. Esteban A, Valderrama J, Aranda P. Prevención del mismathc prótesis paciente con prótesis metálicas ATS AP. Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada 2006. Revista Andaluza de Cardiología 28. Aranda PJ, Calleja F, et al. Cirugía endovascular de la patología traumática de la aorta. VIII Congreso de la Sociedad Española de CCV. Valencia 2006. Cirugía Cardiovascular 29.Gonzalez S, Gutierrez J, Aranda PJ, et al. Síndrome de Carney. VIII Congreso de la Sociedad Española de CCV. Valencia 2006. Cirugía Cardiovascular 8 DR PEDRO J. ARANDA. RESUMEN CV-11.2010 Página 8 30.Aranda PJ, Muñoz J, et al. Abordaje endovascular del síndrome aórtico agudo. 35 Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Málaga 2006. Revista Española de Cardiología 31. Aranda PJ, Muñoz J, et al. Cirugía asociada en endoprótesis de aorta torácica. 36 Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Madrid 2007. Revista Española de Cardiología. 32. Aranda PJ, Castillo R et al. Endovascular surgery for chronic aortic dissetion is it safe and Effective?. Congress of the Society of Cardiac Surgeons. 22 Julio 2007. Pamplona. Journal of Cardiac Surgery 33. Aranda PJ. New technology in thoracic endografting. Congress of the Society of Cardiac Surgeons. 22 Julio 2007. Pamplona. Journal of Cardiac Surgery 34. Aranda P, Sarria E, Castillo R, Rubio L. Pearls and pitfalls of stent grafting of the thoracic aorta. European Congress of Cardiovascular Surgery. Barcelona May 2008. Interactive Journal of Cardiovascular surgery. 35. Aranda P, Sarria E, Castillo R, Rubio L. Complicaciones neurológicas tras la cirugía endovascular de la aorta torácica. Congreso Sociedad Española Cirugía Torácica y Cardiovascular. Málaga. Junio 08. Cirugía Cardiovascular 36. Aranda P, Sarria E, Castillo R, Rubio L. Abordaje multidisciplinar de la cirugía endovascular de la aorta torácica. Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Mayo 08. Málaga. Revista Andaluza de Cardiología. 37. Aranda Granados PJ, M Teresa González-López, Julio Gutiérrez de Loma. Infarto agudo de miocardio y sus complicaciones. ¿Cuáles son sus las indicaciones quirúrgicas actuales? Cardiocore, Abril – Junio 2011. Vol. 46, número 2. Página 61- 65. 38. Aranda PJ, María Teresa González, Julio Gutiérrez de Loma. Cirugía Cardiovascular en el paciente obeso riesgos reales y estrategias para minimizarlos. Revista Española de Obesidad. Vol. 8, numero 3. Mayo Junio 2010. 116-123. 9 DR PEDRO J. ARANDA. RESUMEN CV-11.2010 Página 8 39. González López María Teresa, Aranda PJ, Delange Laureano, Gutiérrez de Loma Julio. An unexpected left atrial cavernous hemangioma the cardiac surgeon needs an optimal preoperative study. Interact CardioVasc Thorac Surg 2011;13529-531. 40. González López, M.ª Teresa 1; González González, Sergio 1; Muñoz García, Ricardo J. 1; Ramos Frendo, Blanca 2; Aranda Granados, Pedro J. 1; Gutiérrez de Loma, Julio 1. Pseudoaneurisma gigante de fístula arterio-venosa humeral autóloga reparación quirúrgica. Nefrología 2011;31(4)499-500 | Doi. 10.3265/Nefrologia.pre2011.May.10836 41. María Teresa González López∗, Pedro Javier Aranda Granados y Julio Gutiérrez de Loma. Distribución diferencial de factores de riesgo en patología de la aorta según su localización anatómica . Cardiocore 2011
Pertenece a
- European Association of Cardiothoracic Surgery
- Society of Thoracic Surgeons
- American College of Phlebology.
- Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular. Vocal del Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Miembro del Grupo de trabajo de asistencia ventricular mecánica.
- Sociedad Española de Cardiología -Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular
- Sociedad Andaluza de Cardiología.
- Bio Med Central. Desde Diciembre 2003 “Referee “ en artículos relacionados con la cirugía valvular aórtica remitidos a la revista electrónica BMC Cardiovascular Disorders.
- Miembro del Grupo de trabajo sobre aorta de la SECTCV.
- Miembro del Grupo de trabajo de asistencia ventricular de la SECTV.
- Miembro del Grupo de trabajo de cirugía Vascular de la SECTV.
Proyectos I+D
- Reproducciones de estructuras anatómicas cardiovasculares con impresión 3D
- Reparación de aneurismas toracoabdominales con técnicas endovasculares
- Estudios genéticos de pacientes con aortopatías