Dr. Burgos Flores, Jesús

Dr. Jesús Burgos Flores

  • Vithas Internacional

    Calle Arturo Soria, 107

Pedir Cita

Sobre mí

La existencia de numerosos médicos en mi familia y las características de esta profesión me decidieron muy pronto a elegir estos estudios. Tras finalizar mis estudios de Licenciatura de Medicina y Cirugía y aprobar la oposición para Medico Militar, estuve en la Academia Militar de Zaragoza y posterioremente trabajando durante cuatro años en Hospitales Militares españoles. Entonces decidí realizar la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología en la medicina publica y realicé mi residencia en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Tras ello permanecí en este hospital toda mi laboral, hasta mi salida voluntaria hace cinco años. Desde entonces mi actividad se dedica exclusivamente a la Medicina no pública.

Durante mis años de actividad laboral en el Hospital Ramon y Cajal alcance el grado de jefe de Unidad, y mi dedicación profesional fundamental fue la columna vertebral y específicamente el tratamiento quirúrgico de la escoliosis. Durante todo este largo periodo mi objetivo fue mejorar el tratamiento quirúrgico de la escoliosis y de la patología vertebral, y en este sentido realice numerosos estudios en cadáveres, biomecánicos, experimentales y clínicos fundamental mente dirigidos a mejorar las técnicas de corrección de la escoliosis  y el control neurofisiológico intraoperatorio de la cirugía de la escoliosis. Estos estudios dieron lugar a numerosas publicaciones, muchas de ellas en revistas de máximo impacto. También soy Editor de libros sobre estas áreas, autor de numerosos capítulos y poseo tres patentes aprobadas de implantes vertebrales y técnica de corrección quirúrgica de escoliosis y están presentadas para su aprobación mundial tres patentes más. Todas estas patentes están dirigidas a la mejora de los resultados del tratamiento quirúrgico de estas patologías. Además, he organizado numerosos congresos médicos y cursos de enseñanzas de técnicas quirúrgicas, he realizado  conferencias nacionales e internacionales, y múltiples comunicaciones nacionales e internacionales en Congresos Médicos de primer nivel.

Hace pocos días ha sido publicado un estudio coordinado por mí, donde se presenta una nueva metódica para el tratamiento quirúrgico de la escoliosis idiopática del adolescente con corrección estética completa y manteniendo la movilidad vertebral que tendrá un importante impacto en el manejo de esta patología (J. Burgos, G. Mariscal,  L.M. Antón-Rodrigálvarez, I. Sanpera, E. Hevia, V. García and C. Barrios: Fusionless All-Pedicle Screws for Posterior Deformity Correction in AIS Immature Patients Permit the Restoration of Normal Vertebral Morphology and Removal of the Instrumentation Once Bone Maturity Is Reached. J. Clin. Med.2023; 12: 2408).

Actualmente está pendiente una publicación que analiza los resultados del tratamiento percutánea de las estenosis, deformidades vertebrales y fracturas especialmente indicado para pacientes de más edad y con multipatologías, que no son candidatos para el tratamiento quirúrgico convencional.

Compartir perfil en:

Áreas de especialización

Especialidades

Datos del profesional

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:

Patología de la columna vertebral y específicamente:

  1. Tratamiento quirúrgico de la escoliosis vertebral.
  2. Tratamiento percutáneo de la patología degenerativa vertebral.

 

HITOS/DATOS DESTACADOS:

  • Toda mi vida laboral he realizado cirugías vertebrales y que continúo realizando en la actualidad con frecuencia de varias a la semana.

Recibí los siguientes premios:

  • PREMIO COMUNICACIÓN GETOI: - Escoliosis Siguiendo A Esternotomía Media En La Infancia. Getoi 2004. Madrid.
  • PREMIO COMUNICACIÓN GETOI:: J Burgos. Abordaje Posterior para el Tratamiento Quirúrgico de las Deformidades Espinales en la Parálisis Cerebral. 42 Congreso Nacional Secot. Sevilla, Octubre 2005.
  • PREMIO COMUNICACIÓN GEER: J Burgos. Modelos de Lesión Medular Cervical En Roedor: Trastornos Motrices Asociados Y Relevancia para el Estudio De La Lesión Medular Humana. Xx Congreso De La Sociedad Para El Estudio de las Enfermedades Del Raquis “Geer”. Valladolid, Junio 2006.
  • PREMIO RAFAEL HERVADA a La Investigación Biomédica. Edición 2005-2006. La Coruña, 17 De Noviembre De 2006.
  • Premio Nacional De La XIIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica Por La Comunicación: “Control Neurofisiológico de la Colocación De Tornillos Pediculares Torácicos en Un Modelo Experimental”. Toledo, 19-21 Octubre De 2007.
  • PREMIO MEJOR COMUNICACIÓN SETOI: Por La Comunicación Del Segundo Congreso de La Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica Por El Estudio: “Desplazamiento Medular Experimental”. Córdoba, 2009.
  • PREMIO MEJOR COMUNICACIÓN DEL CONGRESO INVESCOT 2010 por La Comunicación: Estudio de la Optimización De Las Dosis Recibidas Por Pacientes Adolescentes Sometidos a Exploraciones de Tomografía Computarizada De Columna Vertebral Con Amplias Instrumentaciones. VIII Congreso Nacional Invescot. Valencia 7 y 8 de Mayo de 2010.
  • PREMIO A LA SEGUNDA MEJOR COMUNICACIÓN DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA DE OCTUBRE DE 2010 Por: “Valoración Radiológica de La Repercusión sobre el Segmento L4-L5 Y La Posición Del Sacro tras la Corrección Quirúrgica de Espondilolistesis Severas Y Espondiloptosis L5-S1”. Chinchón, Octubre De 2010.
  • PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN DEL XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD DE NEURORAQUIS XI Por La Comunicación: .J Burgos. Modulación Del Crecimiento Raquídeo Mediante Lesiones Vertebrales Fisarias Por Toracoscopia Videoasistida. Estudio Experimental. Albacete, 9 Y 11 De Marzo De 2011
  • PREMIO MEJOR COMUNICACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL ORTOPÉDICA PEDIÁTRICA (SEOP) De La Coruña En Junio De 2011 Por La Comunicación: “. ¿Se Vuelven Sintomáticos A Largo Plazo Los Tornillos Pediculares Mal Posicionados En El Interior Del Canal En El Ápex De La Convexidad?.
  • Infusión Intravenosa De Células Madre Procedentes del Tejido Adiposo en Lesiones Medulares Isquémicas en el Conejo. E-Póster. 48 Congreso Nacional Secot. 28 - 30 Septiembre 2011.E- Póster Presentado Oral En Sesión 14 Mejores Póster Del Congreso.
  • PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN DEL XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD DE NEURORAQUIS 2012 Por La Comunicación: “Modulación Del Crecimiento Vertebral Mediante Electrocoagulación Hemicircunferencial Vertebral Videoasistida”. Xii Congreso Nacional Neuroraquis. 8 y 9 Marzo de 2012.
  • PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN DEL XLIX DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA (SENFC) Del “Joint Meeting of The Spanish And Finnish Societies For Clinical Neurophysiology por la Comunicación: “Estudio Experimental De La Tolerancia De La Médula Espinal Al Desplazamiento: Influencia de la Sección de Raíces y la Hipotensión Arterial”. Granada, 19-21 Octubre de 2011.
  • PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN REALIZADA EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DE 2012: “Estudio Experimental De La Tolerancia de la Médula Espinal Al Desplazamiento Intraoperatorio: Influencia De La Sección De Raíces y La Hipotensión Arterial“.
  • PREMIO 2012 “JOSE BARBERA” DE LA SOCIEDAD NEURORAQUIS A LA MEJOR PUBLICACIÓN EN REVISTAS DE IMPACTO: Montes, E; De Blas, G; Regidor, I; Barrios, C; Burgos, J; Hevia, E; Palanca, JM; Correa, C. Electromyographic Thresholds After Thoracic Screw Stimulation Depend On The Distance Of The Screw From The Spinal Cord And Not On Pedicle Cortex Integrity. Spine Journal 2012; 12:127-132.
  • PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN DEL XII CONGRESO SILACO Y XXVII CONGRESO GEER. 30 De Mayo-1 De Junio De 2013 Por La Comunicación: “Tolerancia Medular A La Compresión Intraoperatoria. Diferencias Entre La Compresión Rápida Y Lenta. Estudio Experimental
  • NOMINACIÓN AL PREMIO HOWARD HIBBS 2013 DE LA SCOLIOSIS RESEARCH SOCIETY Por El Estudio: “Medular Tolerance To Intraoperative Manipulation. Differences Between Acute And Slow Progressive Compression. Experimental Study”.
  • PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN DEL CONGRESO SOFCOT DE 2013.
  • PREMIO A LA SEGUNDA MEJOR COMUNICACIÓN DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL GEER Por La Comunicación: “Diferencia De Tolerancia De La Médula Espinal A La Compresión Anteroposterior Y Lateral : Estudio Experimental”.
  • PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE NEUROFISIOLOGÍA ESPAÑOLA DE 2014 Por El Estudio: “Estudio Experimental Neurofisiológico De La Compresión Medular Anteroposterior Y Lateral”.
  • PREMIO AL MEJOR TRABAJO PUBLICADO EN LA REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA DURANTE EL AÑO 2013 Por el artículo: “Infusión Intravenosa De Células Madres Adultas Procedentes Del Tejido Adiposo Para La Reparación De Lesiones Medulares Isquémicas. Estudio Experimental En Conejos”.

FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:

  • Doctorado en Medicina y Cirugía.
  • Residencia de Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Ramón y Cajal.
  • Profesor en la Universidad de Alcalá de Henares.
  • He dirigido numerosos masters de postgrado.
  • Realice numerosas publicaciones sobre patología de la columna vertebral en revistas internacionales muchas de ellas del primer cuartil.
  • Edite libros sobre patología de la columna vertebral y escribí 18 capítulos de libros relacionados con la patología vertebral.
  • Asistí anualmente, por periodos mensuales, durante muchos años a los hospitales mas importantes del mundo de Estados Unidos y Europa en cirugía vertebral.
  • Realice numerosas conferencias nacionales e internacionales sobre patología vertebral.
  • Fui presidente de la INVESCOT (Sociedad de Investigación en Cirugía Ortopédica y Traumatología).

 EXPERIENCIA:

Experiencia profesional

  • Poseo una amplia experiencia en el tratamiento de la patología vertebral que he desarrollado y enriquecido progresivamente. Durante toda mi vida laboral, mi actividad quirúrgica en el tratamiento de la patología vertebral ha sido muy amplia. Incluyendo el tratamiento quirúrgico de los casos más complejos de tratamiento de deformidades vertebrales procedentes de España y de otros países.

Frecuentemente realice cirugías vertebrales complejas en muchos hospitales de España y de otros países. En la actualidad continúo acudiendo a cirugías complejas cuando me lo solicitan.

He coordinado numerosos estudios de investigación biomecánica, experimental y clínica.

Experiencia académica

  • Dirigí numerosos cursos del Doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares y he organizado múltiples cursos de enseñanza de técnicas quirúrgicas de columna vertebral en cadáveres o animal de experimentación.
  • He sido durante más de 20 años profesor de la Universidad de Alcalá de Henares.

 

PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:

  • He realizado 87 publicaciones internacionales en revistas de máximo impacto,
  • Presente 98 comunicaciones en congresos internacionales de la especialidad y más de 360 a congresos nacionales.
  • Fui invitado como ponente para dar 15 conferencias internacionales y 62 nacionales.

Centros Vithas

Encuentra tu centro Vithas entre más de 19 hospitales y 31 centros médicos.
Selecciona un centro para conocer la información:

Todos