
Dra. Nuria Camino Redondo
Medicina intensiva en Madrid
Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa
Calle Modesto Lafuente, 14
Calle Fernández de la Hoz, 45
Sobre mí
Inicié mi actividad profesional en el ámbito de las Enfermedades Infecciosas, realizando mi formación MIR en Microbiología Clínica y Parasitología en el Hospital Carlos III de Madrid. Tras mi formación, dediqué dos años al campo de la investigación clínica dedicada al estudio del VIH y hepatitis víricas.
Tras esta etapa, inicié mi formación en Medicina Intensiva, realizando mi formación MIR en el hospital General Universitario Gregorio Marañón, continuando mi interés en las Enfermedades Infecciosas aplicadas al paciente crítico.
Gran parte de mi carrera profesional se ha desarrollado posteriormente en el Hospital Universitario de Torrejón, donde he seguido vinculada siempre al campo de las Enfermedades Infecciosas en el paciente crítico, liderando la implementación de los Proyectos Zero, control de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria en el Servicio de Medicina Intensiva y formando parte activa de la Comisión de Infecciosas de dicho hospital.
A partir del interés en el campo del control de la infección, surge mi interés por la Seguridad del Paciente, donde he sido referente de seguridad de mi unidad. He formado parte, como docente y coordinadora, del módulo de Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria en el Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario (ISDE) durante varios años.
En el momento actual dirijo el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa, coordinando una unidad polivalente y dando servicio tanto a paciente médico crítico, cardiológico o postquirúrgico. También, y con los mismos intereses que han guiado mi carrera, presido la Comisión de Seguridad del Paciente en este hospital.
Concibo el Servicio de Medicina Intensiva como una Unidad de Servicios Centrales, cuya actuación va más allá de las puertas de la propia UCI, donde la asistencia trasversal al enfermo comienza previniendo y detectando a pacientes potencialmente grave antes de su llegada, y termina dando soporte al enfermo más allá de su salida de la Unidad. Teniendo siempre presente que el objetivo final, como médicos, es centrarnos en la persona, preservando su dignidad y valores, incluyendo a los familiares y haciéndolos parte del proceso. En definitiva, participando en la Humanización de los Cuidados Intensivos.
Datos del profesional
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
- Enfermedades Infecciosas: prevención de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria y uso racional de antibióticos.
- Seguridad del Paciente.
HITOS/DATOS DESTACADOS:
- Responsable de la implementación de los Proyectos Zero en las Unidades de Cuidados Intensivos (desde el año 2011 hasta la actualidad).
- Referente de Seguridad del Paciente en el Servicio de Medicina Intensiva.
- Presidenta de la Comisión de Seguridad del Paciente en el Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.
- Docente y coordinadora del módulo en prevención de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria en el Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario (ISDE).
FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
- Especialista en Microbiología Clínica y Parasitología en el Hospital Carlos III de Madrid.
- Especialista en Medicina Intensiva en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
- Máster en SIDA y hepatitis víricas por la Universidad Complutense de Madrid.
- En la actualidad, cursando el Máster en gestión clínica, dirección médica y asistencial en la Universidad Cardenal Herrera (CEU).
- Curso Superior de Metodología de la Investigación impartido por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC).
EXPERIENCIA:
- Jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.
- Médico adjunto en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón.
- Médico adjunto en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital San José en Madrid.
- Médico adjunto en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Del Valle en Madrid.
- Adjunta de la Sección de Hepatitis del Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III.
Experiencia académica
- Máster en SIDA y hepatitis víricas por la Universidad Complutense de Madrid.
- En la actualidad, cursando el Máster en gestión clínica, dirección médica y asistencial en la Universidad Cardenal Herrera (CEU).
- Curso Superior de Metodología de la Investigación impartido por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC).
PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:
PUBLICACIONES:
- Epidemiología y Pronóstico de los pacientes con antecedentes de neoplasia ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Estudio multicéntrico observacional. PM. Olaechea Astigarraga, F. Álvarez Lerma, C. Beato Zambrano, R. Gimeno Costa, F. Gordo Vidal, R. Durá Navarro, C. Ruano Suárez, T. Aldabó Pallás, J. Garnacho Montero, Camino (Grupo de estudio ENVIN-HELICS). Med Intensiva. 2020; S0210-5691 (20)
- Selection Of Hepatitis B Virus Polymerase Mutations In Human Immunodeficiency Virus Co-Infected Patients Treated With Tenofovir. Sheldon, N. Camino, B. Rodés, A. Bartholomeusz, M. Kuiper, F. Tacke, M. Núñez, S. Mauss, T. Lutz, G. Klausen, S. Locarnini and V. Soriano. Antiviral Therapy. 2005; 10: 727-734.
- Influence of HTLV-2 infection on Hepatitis C virus replication in HIV-positive patients. C. Toro, S. Bassani, P. Ríos, V. Jiménez, Camino and V. Soriano. J Clin Virol. 2005; 32: 338-9.
- C-reactive protein levels and prevalence of chronic infections in subjects with hypoalphalipoproteinemia. Mostaza, N. Camino, JG. Gerique, R. Peña, M. Baquero, C. Lahoz. Metabolism. 2005; 54: 33-7.
- Neumonía por Bordetella bronchiseptica en pacientes con infección por el VIH. ME. Valencia, A. Enríquez, Camino, V. Moreno. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2004; 22: 502-3.
- Hepatitis C virus-RNA clearance in HIV-coinfected patients with chronic hepatitis C treated with pegylated interferon plus ribavirin. V. Soriano, M. Núñez, Camino, I. Maida, P. Barreiro, M. Romero, L. Martín-Carbonero, J. García-Samaniego, J. González-Lahoz. Antivir Ther. 2004; 9:505-9.
- Update on hepatitis C treatment in HIV-coinfected patients. Camino, J. Sheldon, V. Soriano. Minerva Gastroenterol Dietol. 2004; 50: 67-77.
- Different viral rebound following discontinuation of antiretroviral therapy in cases of infection with viruses carrying L74V or thymidine-associated mutations. de Mendoza, E. Paxinos, P. Barreiro, N. Camino, M. Núñez, V. Soriano. J Clin Microbiol. 2004; 42: 862-6.
- Treatment of chronic hepatitis B in the human immunodeficiency virus-infected patient: present and future. Núñez, M. Puoti, N. Camino, V. Soriano. Clin Infect Dis. 2003: 37; 1678-85.
- Hydroxyurea plus didanosine as maintenance therapy for HIV-infected patients on long-term successful highly active antiretroviral therapy. Barreiro, C. de Mendoza, N. Camino, T García-Benayas, F. Blanco, M. Núñez, J. González-Lahoz, V. Soriano. HIV Clin Trials. 2003; 4: 361-71.
- Replacement of protease inhibitors by nevirapine or efavirenz in simplification and rescue interventions: which works better?. Barreiro N. Camino, R. De Julián, J. González-Lahoz, V. Soriano. HIV Clin Trials. 2003; 4: 244-7.
- Indinavir-induced thombocytopenia. Camino, M. Núñez, F. Blanco, D. González-Requena, J. González Lahoz, V. Soriano.. AIDS Patient Care and STD. 2003; 17: 99-100.
- Comparison of the efficacy, safety and predictive value of HIV genotyping using distinct ritonavir-boosted protease inhibitors. Barreiro, N. Camino, C. de Mendoza, L. Valer, M. Núñez, L. Martín-Carbonero, J. González-Lahoz, V. Soriano. Int J Antimicrob Agents. 2002; 20: 438-43.
PONENCIAS:
- Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario. Docente y Coordinadora de Módulo. Años 2013, 2014, 2015 y 2019.
- I-III Curso de Seguridad del Paciente Hospital Universitario de Torrejón
- El tratamiento de la infección crónica por VHC en el paciente VIH. Simposium de la hepatitis en la coinfección por VIH. Palacio de Duques de Pastrana. Madrid, 4 de diciembre de 2003. Con la colaboración de Schering-Plough.
- Hepatitis víricas. V curso Biología Molecular para clínicos. Hospital Carlos III. Madrid. Marzo 2004.
- Diagnostic troubles for HCV in the setting of HIV. Advanced Workshop on Management of Hepatitis C and HIV Infections. Madrid 6-7 mayo 2005. Colaboración Schering-Plough International.
- Predictive value of early virologic response: When to stop therapy? Advanced Workshop on Management of Hepatitis C and HIV Infections. Madrid 6-7 mayo 2005. Colaboración Schering-Plough Internacional.
DOCENCIA:
- I al VI Curso de Actualización en Enfermedades Infecciosas del Adulto (AEIA). Dirección: J. Berenguer y N. Camino. Fundación del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (FICOMEM). Madrid, noviembre de 2005. Duración: 80 horas.
- Docente y coordinadora del módulo en prevención de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria en el Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario (ISDE),
PERTENECE A:
- Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
- Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis.
- Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
- Grupo de Estudio de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (GEIRAS).
- Grupo de Estudio de Infección en el Paciente Crítico (GEIPC).