
Dr. Juan Manuel Carrión Pastor
Endocrinología y nutrición en Madrid
Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca
Calle La Salle, 12
Sobre mí
Desde que recuerdo, mi idea era ser de mayor médico y militar, y a ello me puse. Estudie en la facultad de medicina de Sevilla y una vez obtenida la licenciatura de medicina y cirugía me prepare la oposición de sanidad militar, entrando por concurso oposición en el ejército del aire. Luego me especialice en endocrinología y nutrición, pues otra de mis aficiones era el deporte y el tener una alimentación sana, además de que en mi familia es muy común el cáncer de tiroides, y siempre leía mucho sobre ello. Y creo que acerté eligiendo. Disfruto mucho de mi profesión y de poder ayudar dentro de mis capacidades a la gente que veo en consulta.
Datos del profesional
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
- Endocrinología y nutrición.
FORMACIÓN:
- Licenciado en medicina y cirugía.
- Especialista en endocrinología y nutrición.
- Plaza en el Cuerpo Militar de Sanidad por concurso oposición.
- Curso básico de medicina aeroespacial.
- Diplomado en nutrición y dietética hospitalaria por la Universidad Autónoma de Madrid.
EXPERIENCIA:
- Jefe del servicio de endocrinología y nutrición del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca desde el año 2012 hasta la actualidad.
- Médico Adjunto del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Madrid de Torrelodones, desde junio de 2005 hasta el 1 de mayo del 2011.
- Médico Adjunto del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Central de la Defensa desde marzo del 2003 hasta el 31 de diciembre del 2007 en que pasa a situación de excedencia voluntaria.
- Médico Adjunto del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario del Aire de Madrid, del 4 de febrero de 1992 hasta marzo del 2003.
Médico interno residente la Especialidad de Endocrinología y Nutrición desde el 20 de Julio de 1987 al 3 de febrero de 1992, realizada en hospitales acreditados para la
FORMACIÓN:
- Formación de especialistas según R. D. 12771984 de 11 de enero y Ley de Procedimiento Administrativo.
- Jefe de Sanidad del Aeródromo Militar y Aeropuerto Civil de Lanzarote (Gran Canaria), desde enero de 1985 hasta junio de 1987.
Experiencia académica:
- Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad complutense de Madrid durante el curso académico 1997-1998.
- Profesor colaborador de la universidad europea de Madrid durante el curso académico 2015-2016.
PUBLICACIONES:
- A propósito de un Síndrome de Klinefelter. Sanidad Militar 23 78 - 90. 1988.
- Miopatía Esteroidea. Esp de Neurología 4 56 - 58. 1989.
- Cetoacidosis Diabética, nuevos aspectos. Medicina Militar, septiembre de 1995.
- Diabetes Mellitus tipo 1, detección y profilaxis en fase pre-Clínica. Medicina Militar, febrero de 1996.
- Alteraciones renales en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en tratamiento con derivados de sulfonilurea. Diabetología Clínica, 1995 38, Suppl.1 A218
- Estudio de un complemento nutricional sobre la celulitis. Revista Española de Obesidad • Vol. 7 • Núm. 3 • Mayo-junio 2009
- Feocromocitoma Vesical. Sesiones Interhospitalarias de la Asociación de Endocrinología y Diabetes de la Comunidad de Madrid. Hospital Provincial ""Gregorio Marañón"", Madrid, septiembre de 1987.
- Diagnóstico de la Diabetes. I Curso par Diplomados en Enfermería. Hospital Gómez Ulla, Madrid, junio de 1989.
- Adenoma productor de Aldosterona. Sesiones Interhospitalarias de la Asociación de Endocrinología y Diabetes de la Comunidad de Madrid. Hospital de la Princesa, junio de 1991.
- Tumor productor de GH. Sesiones Clínicas del Hospital Universitario del Aire. Septiembre de 1992.
- Silla turca vacía. Sesiones Clínicas del Hospital Universitario del Aire. Mayo de 1993.
- Adenopatía cervical en el carcinoma papilar del tiroides. Sesiones Clínicas del Hospital Universitario del Aire, octubre de 1994.
- Asociación de enfermedad de Graves y carcinoma papilar de tiroides. Sesiones Interhospitalarias de la Sociedad de Endocrinología y Diabetes de la Comunidad de Madrid, mayo de 1995.
- Alteraciones tubulares renales en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en tratamiento con derivados de Sulfonil Urea. Presentado en el 31 Simposio Anual de la Asociación Europea para el estudio de la Diabetes Mellitus. Estocolmo (Suecia), 12 al 16 de septiembre de 1995.
PROYECTOS I+D:
- Estudio de eficacia de la dexfenfluramina como inhibidor del apetito. 1992.
- Estudio de intensificación de dosis para evaluar la eficacia y seguridad del GR92132X en el tratamiento de pacientes con Diabetes Mellitus no insulino dependiente.
- Investigador principal en el estudio clínico código de protocolo DF-skf-002 para el laboratorio Diafarm S A.
- Participación como médico especialista en Endocrinología y Nutrición en el estudio DERIVA 2 para conocer el perfil del paciente hipertenso.2010.
- Participación como médico especialista en Endocrinología y Nutrición en el proyecto diabenQuest 2010.