
Dr. Raúl Centurión Inda
Cardiología en Alicante
Hospital Vithas Alicante
Plaza Dr. Gómez Ulla, 15
Sobre mí
Obtengo el título de doctor en medicina y los títulos de especialista en Medicina Interna y Cardiología en la Universidad UDELAR, Uruguay.
Perfecciono mis estudios en Ecocardiografía en la Fundación Favaloro, Buenos Aires-Argentina. En el año 2006 califico para una beca de investigación en Miocardiopatía Hipertrófica de la Fundación Carolina en colaboración con el Hospital Universitario Juan Canalejo y Health in Code, La Coruña. (mayo a diciembre de 2007).
Continuo estudios en el campo de las técnicas de imagen en Cardiología, ecocardiografía 2D, 3D, Cardio-Resonancia Magnética y Tomografía Computada Coronaria y aplicada a la Cardiología estructural, logrado los siguientes títulos y reconocimientos:
- Experto en Imagen Cardíaca por la Universitat de Barcelona. 2020.
- Máster Cardio RMN 2a edición, CTO_SEIC, Universidad Francisco Vitoria de Madrid. 2019 - 2020)
- Máster Universitario en Diagnóstico por la Imagen en Cardiología. UCAM Universidad Católica San Antonio. Sociedad Española de Cardiología. 2019-2021.
Desde el años 2020 he participado en la creación de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca y la Unidad de Lípidos del Hospital Universitario de Torrevieja, logrando la acreditación de esta última por parte de la Sociedad Española de Aterosclerosis (SEA).
Datos del profesional
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
- Cardiología Clínica.
- Especialista en Enfermedad Tromboembólica. Cátedra de Trombosis de la Universidad de Alcalá. 2017.
- Rehabilitación Cardíaca.
- Título Propio de Formación en Prevención Secundaria en Cardiología. Universidad de Alcalá 2018.
- Experto en Imagen Cardíaca. Universitat de Barcelona 2019.
- Máster Cardio RMN CTO-SEIC, Universidad Francisco Vitoria de Madrid. 2019 - 2020.
- Máster Universitario en Diagnóstico por la Imagen en Cardiología. UCAM Universidad Católica San Antonio. SEC. 2019-2021.
HITOS/DATOS DESTACADOS:
- Jefe de Servicio de Cardiología Hospital Universitario de Torrevieja. (2021 a la fecha)
FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:
- Doctor en Medicina Facultad de Medicina Universidad de la República Uruguay. 1996.
- Homologado al título universitario oficial español de Licenciado en Medicina el 26 de octubre de 2007 de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 285/2004, de 20 febrero (BOE de 4 de marzo)
- Especialista en Medicina Internista Facultad de Medicina de la Universidad de la República Uruguay.
- Especialista en Cardiología Facultad de Medicina de la Universidad de la República Uruguay 2004.
- Homologado al título oficial español Médico Especialista en Cardiología el 27 de noviembre de 2015, al amparo de lo previsto en el artículo 15 del Real Decreto 459/2010, de 16 de abril 2010.
EXPERIENCIA:
.Consulta privada Cardiología, VITHAS Alicante (Abril de 2021 a la fecha)
-Jefe de Servicio de Cardiología Hospital Universitario de Torrevieja. (desde 16 octubre de 2021 a la fecha)
. Consulta privada Cardiología, ADESLAS Alicante (Junio 2018 a febrero 2021)
- Adjunto de Cardiología Hospital de Torrevieja. Departamento de Salud de Torrevieja. Agència Valenciana de Salut. CV-95 Partida La Ceñuela 03186 Torrevieja (Alicante). (desde 1 abril de 2008 a 31 mayo de 2012 y de 14 abril de 2016 a la fecha).
PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:
- Trastornos graves de la conducción cardíaca e implante de marcapasos en pacientes con miocardiopatía hipertrófica. Dres. R. Barriales-Villa, R. Centurión-Inda, X. L. Monserrat, et al. Rev Esp Cardiología, 2010;63(8):985-8.
- The Effects Of Short-Term Atrial Pacing On Left Atrial Electro-Mechanical Function. Miguel Quintana M.D. Ph.D, Raúl Centurión M.D., Bita Sadigh M.D., Ph.D., Peter Lindell M.D. Electrofisiología y Arritmias, Vol 3, Nº1/Enero-Abril 2010.
- Effects of angiotensin-neprilysin inhibition compared to angiotensin inhibition on ventricular arrhythmias in reduced ejection fraction patients under continuous remote monitoring of implantable defibrillator devices. C. de Diego, L. González-Torres, J. M. Núñez, R. Centurión Inda, J. Almendral, et al. Heart Rhythm, March 2018, vol 15, Issue 3, pag 395-402.
- CIERRE PERCUTÁNEO DE FUGAS PERIDISPOSITIVO OCLUSOR DE OREJUELA IZQUIERDA WATCHMAN. NUEVOS RETOS TERAPÉUTICOS. F Torres Saura, A. Pérez de Prado, M. Romero Vazquiánez, C. Garrote Coloma, E. Arroyo Úcar, T. Benito González, D. Dau Villareal, M. López Benito, P. Pérez Berbel, R. Centurión Inda, et al. Rev Esp Cardiol. 2019;72(Supl 1):845.
- NUEVO ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN HEMODIÁLISIS: EL CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDA. F Torres Saura, E. Cotilla de la Rosa, E. Arroyo Úcar, M. Romero Vazquiánez, D. Dau Villareal, P. Pérez Berbel, R Centurión Inda, et al. Rev Esp Cardiol. 2019;72(Supl 1):193.
- Cierre percutáneo de la orejuela izquierda en presencia de trombo: cuanto más seguro, mejor. F. Torres-Saura, I. Cruz-González, R. Centurión Inda y E. Arroyo-Úcar. Rev Esp Cardiol. 2021;74(10):894–895.
PERTENECE A:
- Sociedad Española de Cardiología, SEC
- Sociedad Española de Imagen Cardíaca, SEIC
- Sociedad Española de Aterosclerosis, SAC