
Dr. Fernando Dicenta Gisbert
Cardiología en Castellón
Hospital Vithas Castellón
Calle Santa Maria Rosa Molas, 25
Sobre mí
Vocación, profesionalidad y compromiso son las palabras que mejor definen a los más de 10.500 profesionales que formamos parte de Vithas y que nos llevan a entender la atención al paciente como un conjunto de factores que responden a criterios de excelencia asistencial, atención personalizada e innovación médica.
Trabajamos bajo el paraguas de la honestidad, el esfuerzo, la responsabilidad y la ética profesional, lo que nos ha permitido construir una relación de confianza y a largo plazo con las personas que nos confían el cuidado de su salud y bienestar.
Datos del profesional
Especialización
- Cardiología clínica
- ecocardiografía doppler-color transtorácica y transesofágica
- resonancia magnetica cardiaca
- holter 24 horas, holter y ergometrías.
Formación
- Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Promoción 1988-94.
- Médico de medicina general y comunitaria (Decreto 853/1993).
- NÚMERO MIR 118
- Especialista en Cardiología como Médico Interno Residente, Formación realizada en el Hospital Universitario La Fe de Valencia durante los años 1996-2001.
- Máster universitario en avances en cardiología (2016-2017)
Experiencia
Hospital Universitario La Fe. 1996 hasta 2001
Médico interno residente de Cardiología.
Exploraciones Radiológicas especiales S.A. 2001-2002
- Facultativo especialista en cardiología.
- RMN cardiaca y de grandes vasos, morfología, función, perfusión, estrés y viabilidad miocárdica.
Servicio de Cardiología del Hospital General de Castellón. 2002-2009 ADJUNTO ESPECIALISTA
Servicio de Cardiología del Hospital Vithas Castellón. Jefe de Servicio
2004-2017
Experiencia académica
- Profesor de Cardiología en la academia Pre-Mir para alumnos licenciados en medicina y cirugía y para oposiciones a médicos de atención primaria. (1997-2001).
- Miembro del profesorado (Curso de arritmias cardiacas) en el curso de urgencias médicas organizado por el colegio oficial de médicos de Valencia.(Salón Chuliá Campos; enero 2001).
- Dirección y coordinación de la página web de cardiología dentro del hospital Virtual Europeo. www. worldwidehospital.com
- Miembro del profesorado ( Curso de electrocardiografía clínica) en el curso de cardiología organizado por el colegio oficial de médicos de Valencia ( Enero- Junio 2003)
- - vicepresidente de la Sociedad Valenciana de Cardiología 2012
Publicaciones
- Beca Roche ( SEC) Estudio de la insuficiencia cardiaca en la especialidad de cardiología. Investigador principal.
- Ensayo clínico en fase III(N.º FG-506-05-02). Estudio comparativo abierto, multicéntrico, aleatorizado prospectivamente, en grupos paralelos, entre un tratamiento inmunosupresor basado en tacrolimus 8FK 506) y tratamiento inmunosupresor basado en una microemulsión de ciclosporina en el trasplante de corazón ortotópico primario. Co- investigador.
- Estudio ASOCIA. Estudio para evaluar la seguridad y efectividad de Doxazocina de liberación modificada como terapia de asociación en pacientes hipertensos no controlados con monoterapia. Investigador principal. para el uso compasivo del cell-ceptR en pacientes con trasplante cardíaco y con insuficiencia renal crónica. Co-investigador.
- Certificado de participación en el estudio “ HTA y disfunción cardiaca” ESTUDIO VALYCOR ( noviembre de 2003 a Mayo 2004)
- Certificado de participación en el estudio “ correlación en los algoritmos de riesgo cardiovascular y los marcadores actuales ( CARMA)” 1-2005
- Certificado Influencia de los factores de riesgo habituales de la cardiopatía isquémica sobre la afectación del tronco de la coronaria izquierda.
- ( Latido vol.6·N.º10·extra abril 1997)
- Electrocatéteres de alta impedancia Análisis de los parámetros de la estimulación a corto plazo (tres meses).
- ( Latido vol.6·N.º10·Extra abril 1997)
- Análisis de los parámetros de la estimulación a corto plazo ( Tres meses) de los nuevos electrocatéteres de alta impedancia.
- ( XXXIII Congreso Nacional de Cardiología, Granada · Octubre de 1997).
- Efecto sobre la masa ventricular y la función diastólica del verapamil de liberación sostenida en hipertensos con hipertrofia ventricular.
- ( XXXIII Congreso Nacional de Cardiología, Granada · Octubre de 1997).
- Incidencia y factores determinantes de reestenosis tras la valvuloplastia mitral.
- ( Latido vol.7·N.º5· Octubre-Diciembre 1998).
- El test de esfuerzo en mujeres con monitorización del ECG; ¿ Qué información proporciona en nuestro medio?
- ( Latido Vol.7·N.º2 Extra de Mayo 1998)
- Planimetría del Área valvular aórtica por ecocardiografía bidimensional transtorácica.
- ( Latido Vol. 7· N.º 2· Extra de Mayo 1998)
- Densitrometría acústica mediante retrodispersión integrada para el diagnóstico de rechazo cardiaco.
- ( Latido Vol. 7 N.º 2 · Extra de Mayo 1998)
- Valoración de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo mediante el desplazamiento del plano aurículo-ventricular.
- ( Latido Vol. 7 · N.º 2 Extra Mayo 1998).
- Utilización de la adenosina en el tratamiento de la taquicardia paroxística supraventricular.
- ( Latido Vol. 7 · N.º 2 Extra Mayo 1998).
- angina en la valvulopatía aórtica Marcadores de coronariopatía asociada.
- ( Latido Vol. 7 · N.º 7 Extra Mayo 1999).
- El electrocardiograma predice el pronóstico a un año en la angina inestable y el infarto no-Q.
- ( Latido Vol. 7 · N.º 7 Extra Mayo 1999)
- Utilidad del test de Parsonet en la valoración prequirúrgica del paciente coronario en nuestro medio.
- ( Latido Vol. 7 · N.º 7 Extra Mayo 1999)
- Factores asociados a reestenosis tras implantación de stent intracoronario.
- ( Latido Vol. 7 · N.º 7 Extra Mayo 1999). Póster Forum.
- Asistencia al paciente con infarto agudo de miocardio. El estudio Ibérica-Valencia.
- ( Latido Vol. 7 · N.º 7 Extra Mayo 1999). Póster Forum.
- Utility of acoustic densitometry in graft rejection diagnosis in heart transplantation.
- ( transplant proc 1999 Sep;31(6)2544 )
- Valoración de la severidad de la estenosis aórtica por ecocardiografía transtorácica.
- ( XXXV Congreso Nacional de Cardiología, Sevilla · Octubre de 1999).
- Resultados a largo plazo del modo VDD con sonda-electrodo única Nuestra experiencia en 205 casos.
- ( XXXV Congreso Nacional de Cardiología, Sevilla · Octubre de 1999).
- De la longevidad de los generadores ¿ Qué hemos aprendido de los recambios de los últimos tres años?
- ( XXXV Congreso Nacional de Cardiología, Sevilla · Octubre de 1999).
- Evolución de la enfermedad del nodo sinusal tratada con estimulación auricular a demanda (AAI) . Analisis de 100 casos consecutivos.
- ( Reunión nacional de la sección de marcapasos de la Sociedad Española de Cardiología; Salamanca, 25 y 26 de Mayo de 2000)
- Variables del estudio eco-doppler transtorácico que predicen regurgitación protésica mitral severa.
- ( Latido, Vol. 8 · N.º 2 · Extra mayo 2000)
- Valor pronóstico del péptido cerebral natriurético (BNP) en la insuficiencia cardiaca.
- ( Latido, Vol. 8 · N.º 2 · Extra mayo 2000)Premio Insvacor.
- Regurgitación protésica mitral grave Predicción a partir del estudio eco-doppler transtorácico.
- ( Comunicación en el XXXVI Congreso Nacional de la sociedad Española de Cardiología).
- Valor pronóstico del BNP en la insuficiencia cardiaca.
- ( Comunicación en el XXXVI Congreso Nacional de la sociedad Española de Cardiología).
- Variables del estudio Eco-Doppler transtorácico que predicen regurgitación protésica mitral severa.
- ( Latido Vol. 8 N.º5 enero-marzo 2001)
- Factores predictores de enfermedad coronaria en pacientes sometidos a cirugía valvular.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Datos clínicos de los pacientes con insuficiencia cardiaca que favorecen el fallo precoz del corazón implantado.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Análisis de los pacientes remitidos para trasplante cardiaco.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Perfil clínico y evolución de los pacientes ingresados por síncope.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Persistencia del modo DDD/R en relación con el motivo ECG de indicación nuestra experiencia derivada de507 observaciones
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Situaciones clínicas que inducen al aplazamiento de la cirugía cardiaca Evolución.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Ecopotenciación doppler en la valoración de la estenosis aórtica de difícil cuantificación.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas de la ecocardiografía fetal.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Utilidad del BNP como marcador pronóstico en la insuficiencia cardiaca sistólica.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- población joven con IMA Perfil clínico comparativo entre hombres y mujeres.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Valor del ECG para localizar la lesión de la A. Descendente anterior en pacientes con IMA.
- ( Latido Vol. 8 N.º6 Extra mayo 2001)
- Permanencia en el modo de estimulación DDD/DDDR en relación con el motivo electrocardiográfico de indicación.
- (comunicación en el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología)
- Localización electrocardiográfica de la lesión en la arteria descendente anterior en pacientes con infarto.
- (comunicación en el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología)
- Valor pronóstico del péptido cerebral natriurético en la insuficiencia cardiaca por fallo sistólico.
- (comunicación en el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología)
- Utilidad de la pravastatina en la dislipemia del trasplante cardiaco. ( Rev clin Esp 2002; 202(9)489-91
- Experiencia inicial con el TC helicoidal multicorte en el estudio de la enfermedad coronaria. ( Rev Esp Cardiol 2002; 55 (supl 2)
- Detección no invasiva de isquemia miocárdica mediante perfusión miocárdica de estrés con resonancia magnética. ( Rev Esp Cardiol 2002; 55(supl 2)
- Cardio-resonancia en la evaluación de la regurgitación aórtica. Concordancia diagnóstica con eco-doppler. ( Rev Esp Cardiol 2002; 55 (supl 2)
- Doble arco aórtico Imágenes en cardiología. ( Rev Esp Cardiol 2002; 55(10)1088
- Regresión de la hipertrofia ventricular izquierda con hemofiltración en línea diaria. (XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología; 12-16-10-2002).
- Levocardia extrema Imágenes en cardiología. ( Rev Esp Cardiol 2003; 56(2)206
- Utilidad de la resonancia magnética en el estudio de la enfermedad endomiocárdica ( Rev Esp Cardiol 2003; 56(3)321-4
- Change from three times a week on-line hemofiltration to short daily on-line hemofiltration. ( Kidney international, vol 64 (2003), pp 305-313.
- Protocolo de tratamiento del linfedema por vaciamiento axilar secundario a cirugía oncológica. ( V congreso de la sociedad española de cuidados paliativos. SECPAL. Noviembre de 2003. Las palmas de gran canarias)
- Relación entre depresión y número de lesiones coronarias en pacientes sometidos a angioplastia coronaria. ( Latido Vol. 10 N.º2 Extra mayo 2004)
- Publicación de 6 imágenes/texto de RM cardiaca en el CD fondo de imagen en Arterioesclerosis. Primer módulo. Sociedad española de arterioesclerosis. ( 2005).
- medicina en imágenes Miocardiopatia hipertrofica anterior. Imagen en resonancia magneticarev clin Esp. 2006; 206 11 589=
- de participación en el estudio epidemiológico transversal sobre la prevalencia, en pacientes hipertensos, dislipémicos y/o diabéticos, del síndrome metabólico. ESTUDIO PHIDDIAS
Pertenece a
- Sociedad Valenciana de Cardiología
- Revista Española de Cardiología