Dr. López Escobar, Alejandro

Dr. Alejandro López Escobar

Pediatría en Madrid

  • Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa

    Calle Modesto Lafuente, 14

    Calle Fernández de la Hoz, 45

Contactar

Sobre mí

El Dr. Alejandro López Escobar es médico especialista en Pediatría y Experto Universitario en Neonatología y ejerce su labor asistencial como Coordinador del Servicio de Pediatría en el Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.

Es Doctor en Medicina desde diciembre 2014, ha dirigido varias tesis doctorales y está dirigiendo actualmente varias en curso, así como numerosos trabajos de fin de grado universitarios. Ha publicado más de 20 artículos nacionales e internacionales como primer autor y de correspondencia y más de 100 comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales, la mayoría de ellas como primer autor. Ha participado como investigador principal en más de 10 ensayos clínicos nacionales e internacionales así como en proyectos de investigación propios. Es autor de 10 capítulos de libros y ha sido premiado y becado en varias ocasiones durante su trayectoria, habiendo ganado recientemente un Hackathon nacional por sus investigaciones en COVID-19.

Profesor universitario de Pediatría desde el año 2008, ha sido Director de Máster Universitario acreditado por la ANECA, Director y docente en más de 30 cursos de reanimación cardiopulmonar neonatal y pediátrica, así como fundador de la plataforma de cursos cursos de pediatria.com.

Además, es miembro numerario de diversas Sociedades Científicas, Director Médico de la empresa XugarHero para mejorar la calidad de vida de los niños con Diabetes mellitus y realiza peritajes médicos.

Compartir perfil en:

Áreas de especialización

Especialidades

  • Pediatría

Unidades Médicas

Datos del profesional

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:

  • Pediatría.
  • Neonatología.
  • Investigación Clínica.
  • Docencia.

HITOS/DATOS DESTACADOS:

  • Ganador de Reto EpidemiXs-COVID Warriors del V Hackaton Nacional de Salud. Madrid 2020
  • Ganador Convocatoria intramural 2017. Fundación de Investigación HM Hospitales
  • 21ª Beca Dodot 2009 de Investigación Pediátrica otorgada por la Sociedad Española de Pediatría.
  • Beca otorgada por Sociedad Española de Neonatología 2008
  • Primer premio de los Premios a los Residentes de Madrid edición 2004 del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
  • Accésit V Concurso de Póster Científico de Residentes del Hospital Severo Ochoa. 2002

FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:

  • Programa de doctorado: Doctor en Programa Oficial de Posgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina. Entidad de titulación: Universidad San Pablo CEU Fecha de titulación: 12/2014. Título de la tesis: Estudio de los parámetros clínicos y biológicos relacionados con la sepsis neonatal. Calificación obtenida: Sobresaliente.
  • Programa de doctorado: Tercer Ciclo. Programa Oficial de Doctorado en Avances en Pediatría. Entidad de titulación: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha de titulación: 2003.
  • Titulación universitaria: Máster Universitario en Neonatología. 65 ECTS. Entidad de titulación: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Fecha de titulación: 11/06/2018. Nota media del expediente: Sobresaliente.
  • Titulación universitaria: Experto Universitario en Neonatología. 30 ECTS. Entidad de titulación: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Fecha de titulación: 22/06/2016. Nota media del expediente: Sobresaliente.
  • Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Medicina y Cirugía. Entidad de titulación: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha de titulación: 06/1999.

PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:

  • Más de 40 publicaciones nacionales e internacionales como primer autor y autor para correspondencia.
  • Más de 100 comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales, la mayoría como primer autor.
  • Autor de 10 capítulos de libros.

PERTENECE A:

  • Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid desde el año 2000.
  • Sociedad Española de Neonatología desde 2004.
  • Asociación Española de Pediatría desde 2001.
  • Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos desde 2019.
  • Sociedad Iberoamericana de Probióticos y Prebióticos desde 2019.

Noticias relacionadas

Centros Vithas

Encuentra tu centro Vithas entre más de 19 hospitales y 31 centros médicos.
Selecciona un centro para conocer la información:

Todos