Dra. Sánchez Urbaneja, Irene

Dra. Irene Sánchez Urbaneja

Obstetricia y ginecología en Málaga

  • Hospital Vithas Xanit Internacional

    Avenida de los Argonautas, s/n

    Avenida de los Argonautas , s/n

Pedir Cita

Sobre mí

La Dra. Sánchez Urbaneja es especialista en Ginecología y Obstetricia. Cursa su formación en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, realizando estancias formativas de seguimiento de embarazo de alto riesgo en Hospital Materno Infantil de Málaga, de fertilidad y técnicas de reproducción en Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia y de asistencial integral al parto y puerperio en Hôpital de Sainte-Foy-Lès-Lyon en Francia.

Realiza posteriormente formación postgrado en Anticoncepción, en Diagnóstico diferencial de tumores de ovario mediante ultrasonidos y en Ginecología Oncológica por la Universidad de Barcelona.

La doctora es especialista en endocrinología ginecológica, técnicas endoscópicas ginecológicas, control de miomas, seguimiento de embarazo y ecografía ginecoobstétrica. Aunque su lengua materna es el castellano, habla con fluidez inglés y francés.

Compartir perfil en:

Áreas de especialización

Especialidades

Datos del profesional

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:

  • Endocrinología ginecológica
  • Control de miomas
  • Endoscopia ginecológica
  • Diagnóstico ecográfico de patología ginecológica
  • Tracto Genital Inferior

FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES: 580-850 Caracteres. Redacción por puntos

  • Licenciatura en Medicina. Universidad de Málaga. 2009-2015.
    • Programa ERASMUS realizado en la Université Lyon 1 Claude Bernard en Lyon (Francia). 2012 – 2013.
  • Estancia formativa en la Unidad de Obstetricia y Ginecología en Hôpital Sainte-Foy-lès-Lyon, Lyon, Francia. 2 meses. 2013.
  • MásterUniversitario en Medicina Clínica. Universidad Camilo José Cela (Madrid). 120 ECTS. 2017.
  • Máster Universitario Oficial en Salud Internacional. Universidad de Málaga. 60 ECTS. 2021-Actualidad.
  • Especialista en Obstetricia y Ginecología Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) 2016 – 2020.
    • Rotación externa en la Unidad de Reproducción y Fertilidad del Hospital Universitario La Fe de Valencia. Septiembre-Octubre 2019
    • Rotación externa en la Unidad de Hospitalización de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital Materno-Infantil de Málaga. Octubre-Noviembre 2018.
  • Experto Universitario en Exploración ginecológica y patología mamaria y vulvar. Instituto de Formación Continuada. Universidad de Barcelona. 375 horas (15 ECTS). 2019.
  • Experto Universitario en Diagnóstico Diferencial de Tumores de Ovario por Ultrasonidos. Universidad de Navarra. 375 horas (15 ECTS). 2021.
  • Experto Universitario en Ginecología Oncológica. Instituto de Formación Continuada. Universidad de Barcelona. 625 horas (22 ECTS). 2021.
  • Experto Universitario en Utilización de Antiprogestinas en Salud Sexual y Reproductiva. Sociedad Española de Contracepción. Universidad de Alcalá de Henares. 450 horas (18 ECTS). 2021.EXPERIENCIA:Experiencia profesional
    • Facultativo Especialista de Área en Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. 2020-Actualidad.
    • Médico especialista en Hospital HLA El Ángel . 2021-Actualidad
    • Médico especialista en Centro AIMA. 2020-Actualidad
    • Médico especialista en Vithas Xanit Internacional.  2021-Actualidad
    • Facultativo Especialista de Área en Hospital Materno Infantil de Málaga. 2020.
    • Médico especialista en Hospital Vithas Málaga. 2020-2021Experiencia académica 
      • IX Curso de Fundamentos en Obstetricia y Ginecología. SEGO. Teruel. 22, 23 y 24 de septiembre de 2016. 30 horas
      • Curso de diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria de esfuerzo en la consulta de urgencias. Sección de suelo pélvico de la SEGO. Málaga. Octubre 2016. 9,3 créditos ECTS
      • Curso de Actualización en Perinatología. Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Málaga (AGOM). Colegio de Médicos. Málaga. 31 de Marzo de 2017. 12 horas
      • III Curso de Medicina Reproductiva para Médicos Residentes de Ginecología y Obstetricia. IVI Málaga. 6 de abril de 2017. 11 horas
      • Curso Actualización en Neurosonografía Fetal. SESEGO. Madrid. 10 y 11 de noviembre 2017. 12 horas
      • VII Curso de Tocurgia y Patología materno-fetal. Bilbao. 18 y 19 de enero 2018. 16 horas.
      • Curso sobre nuevas estrategias en prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello uterino. Instituto Catalán de Oncología. Modalidad online. 23 enero 2018. 2,2 ECTS.
      • IV Curso de Medicina Reproductiva Para Médicos Residentes y Adjuntos de Ginecología y Obstetricia.  IVI Málaga. 8 marzo 2018. 9 horas
      • V Curso actualización en Patología Obstétrica. HMI Málaga. 16 y 17 de marzo 2018. 20 horas
      • III Curso de Endoscopia Avanzada para Residentes de 3º y 4º año. 22,23 y 24 octubre 2018. Granada. 19 horas.
      • VII Curso de ecografía ginecológica SESEGO. Málaga. 18 enero 2019. 8 horas.
      • Programa de Formación en Competencias Transversales (PFCT) IAVANTE. Online
      • Bioética y profesionalismo sanitario. 25 horas. 2018.
      • Protección radiológica. 25 horas. 2018.
      • Investigación en salud. 25 horas. 2020
      • Programa de Formación en Competencias Específicas (PFCE) IAVANTE. Presencial
      • Fundamentos y habilidades en cirugía laparoscópica. 16 horas. 2017. Granada
      • Soporte Vital Avanzado. 30 horas. 2018. Málaga
      • Curso de Anatomía del segundo trimestre de la gestación a través de ecografía morfológica. PROFORMED. Agosto 2020. 10,3 CFC.
      • Curso de Actualización de la anatomía de la gestación a través de la ecografía morfológica del primer trimestre. PROFORMED. Octubre 2020. 11,8 CFC.
      • Curso de Actualización en cribado y diagnóstico temprano de la preeclampsia. Fundación para el progreso de la Educación y la Salud (FPES). Octubre 2020. 7,6 CFC.
      • Guía de Manejo de las Urgencias Obstétricas. You&us. Junio 2020. 3 CFC.
      • Curso de Actualización en el déficit de hierro y la anemia ferropénica. You&us. Junio 2020. 2,4 CFC.
      • Curso de Salud vaginal y Atrofia Vulvogenital. You&us. Octubre 2020. 8,2 CFC.
      • Curso de Anticoncepción en la consulta de ginecología. LEN Mayo International. Octubre 2020. 3,7 CFC.
      • Curso Disfunciones Sexuales Femeninas. Ergon Time. Octubre 2020. 4 CFC.
      • Curso Gestión de la complejidad de la prevención en el VPH. Quodem. Octubre 2020. 5,5 CFC.
      • Curso Abordaje de Endometriosis. Universidad Francisco de Vitoria. Octubre 2020. 1,6 ECTS.
      • Curso Asistencia personalizada al parto normal en ámbito hospitalario. Universidad Francisco de Vitoria. Octubre 2020. 0,6 ECTS.
      • Curso de Manejo preparto del feto CIR. Universidad Francisco de Vitoria. Octubre 2020. 1,6 ECTS.
      • Curso Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales. Universidad Francisco de Vitoria. Octubre 2020. 0,8 ECTS.
      • Curso Ecografía en reprodución. Universidad Francisco de Vitoria. 1,6 ECTS.
      • Curso Ecografía Intraparto. Universidad Francisco de Vitoria. 0,6 ECTS.
      • Curso Teórico-Práctico de Ecografía en Suelo Pélvico. 46 horas.

      PERTENECE A:

      • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
      • Colegio de Médicos de Málaga

      PROYECTOS I+D:

      • Miembro del Grupo Multidisciplinar de estudio de pacientes con Síndrome de Turner. (2016-actualidad).
      • Colaboración en la realización de Protocolo Multidisciplinar de manejo de la gestante con Diabetes Gestacional durante el embarazo, parto y puerperio del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria.

       

Centros Vithas

Encuentra tu centro Vithas entre más de 19 hospitales y 31 centros médicos.
Selecciona un centro para conocer la información:

Todos