
Dr. María Tárrega Martí
Neurofisiología Clínica en Valencia
Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre
Calle Valle de la Ballestera, 59
Hospital Vithas Valencia Consuelo
Calle Callosa d’En Sarrià, 12
Sobre mí
Soy facultativo especialista de Neurofisiología clínica desde el año 2006. Tengo un Amplia experiencia de más de 11 años en todos los campos de la neurofisiología clínica; electromiografía, potenciales evocados, electroencefalografía, electrofisiología de la visión, monitorización intraoperatoria y sueño . Dispongo de adecuadas bases en todas las técnicas neurofisiológicas a partir de un adecuado criterio clínico, diagnóstico, los protocolos de manejo indicados, la adecuada utilización de los recursos existentes y el criterio ético necesario para ejercer adecuadamente la profesión.
Datos del profesional
Áreas de especialización
- Electromiografía. Monitorización intraoperatoria
- VideoelectroencefalografÍa de adultos y pediátrica.
- Estudio de trastornos de sueño en adultos y niños.
- Estudio de potenciales evocados y estimulación magnética trascraneal.
- Electrofisiología de la visión
Datos destacados
- TV. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Vithas Valencia.
- Referencia informativa para Grupo sobre la Electromiografía Hospitalaria. https//www.youtube.com/watch?v=ioRvqwcIlh0
Formación
- 1993-2000 Licenciada en Medicina y Cirugía General. Universidad Literaria de Valencia.
- 2002-2006 M.I.R. en Neurofisiología Clínica, en el Hospital Universitario La Fe, Valencia.
Experiencia
- Hospital Virgen de la Salud. Valencia. Servicio de Neurofisiología clínica. Junio de 2006 a Septiembre de 2006.
- Septiembre de 2006-actualidad médico neurofisiólogo en hospital Vithas Valencia Consuelo.
- 2006-actualidad medico neurofisiólogo en hospital Vithas 9 de octubre.
- Junio 2009-diciembre 2009 facultativa neurofisiología clínica en hospital universitario La Fe de Valencia.
- Diciembre de 2009-actualidad facultativo neurofisiología clínica en hospital de Manises.
Experiencia académica
- Curso de Medicina de Urgencias. Hospital Universitario La Fe. Valencia, Julio 2002
- Curso de Soporte Vital Avanzado, Hospital Universitario La Fe. Valencia, Julio 2002
- Curso de formación básica en gestión sanitaria para residentes. C.E Alborada. 2002
- Curso de introducción a la bioética Hospital Universitario La Fe. Valencia 2003
- Curso de Internet en Medicina. Revisiones sistemáticas y búsquedas bibliográficas. Hospital La fe 2004
- Curso de lectura crítica y científica. Hospital Universitario La Fe. Valencia 2004
- Curso de doctorado. Avances diagnósticos y terapéuticos en el manejo del Ictus. Universidad Autónoma de Barcelona. 18 y 19 febrero del 2005
- Curso de doctorado Cefalea Primaria y Secundaria Universidad Autónoma de Barcelona. 12 y 13 mayo del 2005
- I Curso Internacional de Actualización en Electromiografía. Granada. 26 al 31 mayo del 2006
- Curso de gestión clínica en la sanidad pública de la CV
- Curso del Eves. Hospital La fe. 2005
- Curso de couching para el desarrollo de habilidades emocionales en el personal sanitario
- Curso del EVES. Valencia 2015. Segunda edición del Congreso de Monitorización Intraquirúrgica Neurofisiológica Española Barcelona 2017
- 2nd international course video EEG in pediatric epilepsies from seizures to syndromes. Madrid nov 2017.2016 Curso de Microsoft Excel 2013 Avanzado – Grupo Hedima .Online. Hospital de Manises
- 2016 Curso de Sistemas de Gestión V3 – Sanitas Formación. Hospital de Manises.
Publicaciones
- PUBLICACIONES Tipo de publicación Comunicación breve “Nivel de estudios académicos en un grupo de hipersomnias” Revista Vigilia y Sueño 2004; 16 (2) 133-136
- CURSOS 2015 Curso/Taller de Técnicas y Estudios del Sueño. Grupo HEDIMA. Curso acreditado por la EVES con 1,1 créditos. Lugar Hospital de Manises. Valencia.
Organización del curso y taller. Ponencia “Métodos de estudio del sueño”.
COMUNICACIONES
- Tipo de participación Comunicación oral “Trastornos del sueño y cefalea ¿dos procesos relacionados?” Congreso LVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona, del 24 al 27 de noviembre de 2004
- Tipo de participación Comunicación oral “Cefalea en trastornos de sueño. Revisión de nuestra casuística” Congreso Reunión Científica de la Sociedad de NFC de las comunidades de Valencia y Murcia. Valencia, 18 de diciembre de 2004
- Tipo de participación Comunicación oral “Neuropatía motora multifocal revisión clínico-electrofisiológica en cuatro pacientes ”Congreso Reunión Científica de la Sociedad de NFC de las comunidades de Valencia y Murcia. Cartagena, 25 de junio de 2005.
- Tipo de participación Comunicación oral (participación) “Tratamiento no farmacológico del insomnio crónico resultados de una muestra de 100 pacientes”
Congreso LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.
Barcelona, del 23 al 25 de noviembre de 2005.
- Tipo de participación Comunicación oral (participación) “Alteraciones en la monitorización peroperatoria en las deformidades del raquis Análisis y consecuencias clínicas”. XX Congreso de la sociedad para el estudio de las enfermedades del Raquis. Valladolid, 2-3 Junio de 2006.
- Tipo de participación Comunicación oral (participación) 2016 LIV Reunión de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Lugar Hotel NH de Málaga. Ponencia “Evolución Electrofisiológica de la Retinosis Pigmentaria”. AV Arciniegas Villanueva1, E González García, M Tárrega , D Salom
PÓSTERS
- Tipo de participación Póster (participación) “Nivel de estudios académicos alcanzados en un grupo de hipersomnias ”Congreso XIII Reunión de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño (AIPS).Valencia, del 6 al 8 de mayo de 2004
- Tipo de participación Póster (participación) “Disfunción sexual en pacientes con SAOS”. Congreso XIII Reunión de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño (AIPS).
Valencia, del 6 al 8 de mayo de 2004
- Tipo de participación Póster (participación) “Alteraciones de sueño en Esclerosis Múltiple”. Congreso LVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.
Barcelona, del 24 al 27 de noviembre de 2004.
- Tipo de participación Póster (participación) “Infarto medular y tratamiento hormonal caso clínico”. Congreso LVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona, del 24 al 27 de noviembre de 2004.
- Tipo de participación Póster (participación) “Trasplante hemifacial en ratas reinervación de la hemicara” Congreso LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona, del 22 al 26 de Noviembre de 2005.
- Tipo de participación Póster (participación) “Electroretinographic diagnosis in a patient with congenital stationary night blindness”.
Symposium ISCEV 2006. Fontevrand. Francia.
- Tipo de participación Póster (participación) “Eficacia de la Carbergolina en el tratamiento del síndrome de las piernas inquietas. Descripción de una muestra de pacientes severos”. XV Jornada anual de la AIPS. Vitoria-Gasteiz, los días 8, 9 y 10 de Junio de 2006.
- Tipo de participación Póster (participación) 2016 XLI Reunión Científica de la Sociedad de Neurofisiología Clínica de las Comunidades de Valencia y Murcia. Lugar Hospital Vega Baja Orihuela. Alicante. Poster “Utilidad de la Electromiografía en el diagnóstico de Botulismo a propósito de un caso”
Pertenece a
- Miembro de la Sociedad Española de Neurología.
- Miembro de la Sociedad de Neofisiología Clínica de las Comunidades de Valencia y Murcia.
Proyectos I+D
- Investigador Colaborador
Estudio del comportamiento neurofisiológico en personas con diferentes hábitos y estilos de vida, enfocado principalmente a la respuesta y adaptación del organismo antes estímulos externos según la capacidad del manejo de la propiocepción”. Proyecto NEDEPRO. Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Neurofisiología Hospital de Manises.
- Investigador Colaborador
Estudio “Systematic Observational method for narcolepsy and influenza immunization assessment. A study to assess the risk of narcolepsy following adjuvanted influenza vaccines focusing on AS03 adjuvant”. IP Dr. Javier Díez Domingo. Área de Investigación en Vacunas de FISABIO
- Investigador Colaborador
Proyecto de investigación en Instituto de Investigación Sanitaria la Fe (IIS La Fe) Estudio sobre la Evolución Electrofisiológica de la Retinosis Pigmentaria. Investigador Principal Emilio González