
El Instituto Oncológico Vithas (IOV) ha puesto en marcha una línea de investigación pionera a nivel internacional basada en el uso de Real World Evidence para avanzar en el conocimiento y tratamiento de los sarcomas, un grupo de tumores poco frecuentes y muy heterogéneos.
Este proyecto se desarrolla a través de la plataforma TriNetX, que integra datos de más de 150 hospitales de todo el mundo, lo que permite recopilar y analizar información real de pacientes para generar evidencias clínicas sólidas incluso en los subtipos más raros de sarcoma. El trabajo ha recibido un importante reconocimiento internacional tras ser aceptado como ponencia oral en el Congreso Europeo de Sarcomas, celebrado este año en Lugano (Suiza).
En palabras del Dr. Jesús Rodríguez Pascual, responsable del IOV y oncólogo en los hospitales universitario Vithas Madrid Aravaca, Vithas Madrid La Milagrosa y Vithas Madrid Arturo Soria: «Nuestro objetivo es que, a través de la colaboración internacional y el análisis de datos reales, podamos generar evidencias sólidas que orienten el tratamiento de estos pacientes, incluso en los subtipos más raros de sarcoma. La investigación y la innovación son la clave para mejorar la vida de quienes se enfrentan a estas patologías».
Concienciación en el Día Nacional del Sarcoma
Con motivo del Día Nacional del Sarcoma, que se celebra el próximo 20 de septiembre, la Fundación Vithas se une a la campaña de concienciación impulsada por la Fundación Mari Paz Jiménez Casado, entidad de referencia en España en la lucha contra esta enfermedad.
Para dar visibilidad a los desafíos que plantean estos tumores, la Fundación Vithas ha producido un vídeo en el que Ángel Ayuso, director gerente de la Fundación, entrevista al Dr. Rodríguez Pascual. Durante la conversación, el especialista aborda la complejidad de los sarcomas, la importancia de la colaboración internacional y el papel del IOV en la generación de nuevas evidencias clínicas.
Además, los datos del Ministerio de Sanidad ponen de relieve la relevancia de esta investigación: aunque las neoplasias malignas en niños y adolescentes son poco frecuentes, el cáncer continúa siendo la primera causa de muerte por enfermedad en estas edades. En España se diagnostican cada año entre 900 y 950 casos en menores de 14 años y entre 1.100 y 1.200 en menores de 18 años[1]. Los sarcomas, tanto de partes blandas como óseos, son responsables de una parte significativa de estos casos, especialmente en la adolescencia.
Compromiso institucional con la investigación y los pacientes
En palabras de Ángel Ayuso, director gerente de la Fundación Vithas: «Desde la Fundación Vithas queremos poner en valor el trabajo que realizan nuestros investigadores y especialistas, cuyo compromiso y talento nos permiten avanzar en áreas tan complejas como los sarcomas. Nuestro objetivo es estar al lado de los pacientes, contribuyendo a visibilizar estas patologías poco frecuentes y apoyando proyectos innovadores que impulsen la investigación y la mejora de su tratamiento”.
Con esta iniciativa, la Fundación Vithas reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico y con el impulso de campañas que contribuyan a dar voz a los pacientes, sensibilizar a la sociedad y promover la investigación en oncología.
[1] Ministerio de Sanidad (https://shorturl.at/7WF2H)