Medicina intensiva

Medicina intensiva

¿Qué es?

Los profesionales médicos que desarrollan su actividad en Medicina Intensiva atienden a los pacientes que presentan una sintomatología severa y cuyo estado vital se encuentra comprometido. Este servicio funciona como una unidad central y polivalente, que presta apoyo al resto de servicios hospitalarios tantos médicos y quirúrgicos, pero siempre con una base fisiopatológica.

Estos especialistas desempeñan su labor diaria en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de Medicina Intensiva (UMI) o de Vigilancia Intensiva (UVI). El carácter crítico de los pacientes que atienden los intensivistas les condiciona a mantener una relación constante con el resto de las unidades hospitalarias y áreas de salud, además de poseer unas cualidades técnicas para atender a pacientes en situaciones sanitarias críticas o de catástrofe de cualquier tipo.

¿A qué pacientes va dirigida?

La Medicina Intensiva se ocupa de pacientes hospitalizados con un cuadro clínico grave o de alto riesgo, susceptibles de recuperación.

Principales patologías y enfermedades

  • Politraumatismos graves
  • Shock de cualquier etiología (séptico o hipovolémico)
  • Complicaciones postoperatorias de cualquier especialidad
  • Insuficiencias respiratorias agudas
  • Fracaso renal agudo
  • Ictus
  • Cardiopatías isquémicas
  • Enfermedades infecciosas que requieran de monitorización continua
  • Control postoperatorio de cirugías complejas

Principales medios diagnósticos y tecnologías

  • Monitorización y soporte hemodinámicos
  • Técnicas de depuración extrarrenal continuas
  • Marcapasos transitorios
  • Punción lumbar
  • Pericardiocentesis

áreas de especialización

  • Monitorización de arritmias
  • Soporte ventilatorio

Médicos y profesionales asistenciales

Noticias relacionadas