
Sobre mí
Soy un traumatólogo dedicado desde hace más de 20 años a la cirugía de mano y codo. A nivel público, ejerzo como responsable de la Unidad de Mano y Codo del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Realizo mi actividad privada en el Hospital Vithas Madrid La Milagrosa y en el Hospital Santa Elena, donde acuden pacientes de todos los puntos de España con problemas de mano y codo. También compagino mi actividad profesional con la docencia, como profesor de Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
El servicio ofertado se basa en la excelencia profesional, el trato individualizado, la investigación y la innovación técnica. Asimismo, mantengo una actividad constante en sociedades científicas y la formación continuada nacional e internacional, participando como profesor habitual en múltiples cursos sobre este tipo de problemas.
Áreas de especialización
Datos del profesional
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
- Cirugía ortopédica y traumatología.
- Cirugía de la mano y codo.
HITOS/DATOS DESTACADOS:
- Más de 800 cirugías anuales de mano y codo.
- Responsable Unidad Docente DECIM (Diploma Español en Cirugía de la Mano) avalada por la SECMA (Sociedad Española Cirugía de la Mano).
- Docente en el programa de ACTUALIZACION Y RECERTIFICACIÓN en Cirugía Ortopédica y Traumatología de la SECOT (Sociedad Españolad e Cirugía Ortopédica y Traumatología) 2017-2019.
- Premio “Manuel de Oya Otero” de la Cátedra de Enfermedades Metabólicas Óseas de la Universidad Autónoma de Madrid a la mejor Tesis Doctoral sobre enfermedades metabólicas óseas.
- Premio extraordinario SECOT (Sociedad Española Cirugía Ortopédica y Traumatología) al mejor trabajo publicado en la Revista de Ortopedia y Traumatología.
- Director de diversas Tesis doctorales y miembro de múltiples tribunales de Tesis Doctorales.
- Revisor de la Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (RECOT) desde 2010.
- Examinador examen final de residencia MIR.
- Estancia formativa en Hospital Kaiser Permanente de San Diego (CA, USA).
- Medico colaborador de docencia práctica. de Cirugía I. Universidad Complutense de Madrid. Enero 1999 hasta la obtención de plaza de Profesor Asociado.
- Director de múltiples cursos de Formación Continuada en el ámbito de la Cirugía de la Mano y Codo para especialistas con el aval de las principales sociedades científicas en la materia.
- MÁS INFORMACIÓN Y REDES SOCIALES DR. DAVID CECILIA:
FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:
- Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina Sobresaliente “Cum Laude” por unanimidad.
- Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad: Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid.
- Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Residencia en Hospital 12 de Octubre, Madrid.
- Gestión Sanitaria. “Nueva Perspectiva Profesional del Cirujano Ortopédico”. IESE Business School.
- Programa de Desarrrollo Directivo para Jefes de Servicio de Traumatología. IESE Business School. 2018.
- Participación en el programa patrocinando por la AAOS (International Educational Exchange Program) con estancia en Hospital Kaiser Permanente de San Diego (CA, USA), Jefe de Servicio: William H. Browning.
EXPERIENCIA:
Experiencia profesional
- Jefe Unidad de Mano y Codo. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Octubre 2014 hasta la actualidad.
- Profesor Asociado Universidad Complutense de Madrid. Traumatología y Ortopedia. Departamento Cirugía. 2010 hasta la actualidad.
- Cirugía de Mano y Codo. Hospital Vithas Madrid La Milagrosa. 2012- actualidad. Madrid.
- Cirugía de Mano y Codo. Hospital Viamed Santa Elena. 2022-actualidad. Madrid.
- Jefe de Equipo. Federación Madrileña de Fútbol. 2016- 2021
- Médico Adjunto Traumatología y Cirugía Ortopédica. Hospital 12 de Octubre. Madrid.1999-septiembre 2014. Plaza obtenida por concurso-oposición.
Experiencia académica
- Profesor Asociado Universidad Complutense de Madrid. Grado de Medicina. Traumatología y Ortopedia. Departamento Cirugía. 2010 hasta la actualidad.
- Director de diversas Tesis doctorales y miembro de múltiples tribunales de Tesis Doctorales.
- Médico colaborador de docencia práctica. de Cirugía I. Universidad Complutense de Madrid. Enero 1999 hasta la obtención de plaza de Profesor Asociado.
- Director de múltiples cursos con acreditación Sistema Español de Acreditación de Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) en actualizaciones de Cirugía de Mano y Codo.
- Colaborador en Docencia Práctica. Grado de Medicina. UCM. 1994-2010.
- Profesor CURSOCOT (curso online realizado por la mayoría de los traumatólogos españoles) desde 2014.
PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:
INFORMACIÓN DETALLADA EN www.drdavidcecilia.com
- 3 libros y más de 20 capítulos de libros de la especialidad.
- Más de 100 conferencias solicitadas como ponencia en cursos de Cirugía de la mano y Codo.
- Más de 200 participaciones en congresos nacionales e internacionales de la especialidad.
- https://orcid.org/0000-0002-3455-9561
PERTENECE A:
- Miembro Afiliado a las siguientes Sociedades Científicas y grupos de estudio:
- Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).
- Sociedad Española de Cirugía de la Mano (SECMA).
- Miembro AOTRAUMA (Gold Member).
PROYECTOS I+D:
- Beca FUNDACIÓN SECOT. “Diseño de un nuevo biomaterial con potencial osteoinductor para el tratamiento de defectos óseos. Ayuda concedida julio 2020.
- PI15/00978 financiado por el Instituto de Salud Carlos III. “SOPORTES BIOCERÁMICOS ENRIQUECIDOS CON CÉLULAS MESENQUIMALES Y OSTEOSTATINA PARA LA REGENERACIÓNDE DEFECTOS ÓSEOS”.
- “DISEÑO DE UN NUEVO BIOMATERIAL CON POTENCIAL OSTEOINDUCTOR PARA EL TRATAMIENTO DE DEFECTOS ÓSEOS”, financiado por Instituto de Salud Carlos III, número de expediente PI20/01384.
- INVESTIGADOR PRINCIPAL. “Comparación de la efectividad de “ejercicios neurales postcirugía” vs “cirugía” para la mejora del dolor y la activación del sistema inhibitorio descendente del dolor en pacientes con síndrome del túnel del carpo: ensayo clínico, aleatorizado, en condiciones de práctica habitual”. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre. Num expte CEIm 20/092.
- “Utilización de recursos sanitarios y costes asociados al tratamiento de la contractura de Dupuytren en España”. Nº Expediente ceic 12/187. Enero 2013.
- .Ensayo Clínico: “Efecto de teriparatida comparado con risedronato en la densidad mineral ósea lumbar en hombres y mujeres postmenopaúsicas con baja masa ósea y reciente fractura de pertrocantérea de cadera”, con código de protocolo B3D-EW-GHDK. Inicio del estudio, marzo 2009.