
Sobre mí
Si algo me define es que soy un apasionado de la Cirugía de Mano y Muñeca. Desde el 2º o 3er año de la residencia tuve claro que me quería dedicar en cuerpo y alma a la Cirugía de Mano. Soy de los que defiende que la subespecialización es la única manera de poder ofrecer excelencia a nuestros pacientes. Además, la Cirugía de Mano es una subespecialidad que combina herramientas como la cirugía tradicional, la artroscopia y la microcirugía y este es uno de los motivos que hizo que aumente mi pasión por esta rama de la traumatología día a día. Sin duda, la mejora del dolor o la función de una parte tan fundamental del ser humano como es la mano o el codo, hace de esta especialidad un reto apasionante para el cirujano con grandes satisfacciones en la mayoría de los casos.
Áreas de especialización
Datos del profesional
Áreas de especialización
Especialista en Cirugía de Mano y Codo.
Formación
• Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia.
• Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia
• Máster en Cirugía de la Mano. Universidad Internacional de Andalucía.
Experiencia
• Unidad de Mano y Codo. Unión de Mutuas. Enero 2018-Acutalidad.
• Clínica Gastaldi. Septiembre 2015-Mayo 2019.
• Servicio de Traumatología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Enero 2017- Enero 2018.
• Servicio de Traumatología. Hospital Francesc de Borja. Gandía. Mayo 2015- Enero 2017.
• MIR en Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Mayo 2010- Mayo 2015
Experiencia académica
• Profesor titular. Grado de fisioterapia. Universidad Católica de Valencia.
• Máster propio. Prevención y tratamiento de lesiones deportivas. Universidad Católica de Valencia.
• Profesor invitado. Asignatura Cirugía Ortopédica y traumatología. Grado de Medicina. Universidad Católica de Valencia.
Publicaciones
Año 2019
• Ponente invitado. Congreso anual de la Asociación Española de Artroscopia (AEA). Tips and tricks para iniciarse en la artroscopia de muñeca.
• Ponente invitado. Curso What´s up? En Cirugía de Mano. Biomecánica de las suturas tendinosas.
• Ponente invitado. Congreso anual de la Sociedad Española de Traumatología. Zaragoza. Cómo utilizar el artroscopia en las fractura de radio distal.
Pertenece a
• Sociedad Española de Cirugía de Mano (SECMA)
• Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo (SECHC)
• Asociación Española de Artroscopia (AEA)
• Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).