Manometría esofágica

Manometría esofágica
Características de la prueba
  • Tipo de prueba: Pruebas digestivas funcionales
  • Duración: 15 minutos
  • Acompañado: SI

¿Qué es una manometría?

La manometría es una exploración que permite estudiar el funcionamiento de la motilidad esofágica y de los esfínteres que hay en el inicio (esfínter esofágico superior) y al final de esófago (esfínter esofágico inferior). Permite, también, localizar la situación del esfínter esofágico inferior para realizar la pHmetría.

Indicaciones

  • Disfagia funcional (sin lesiones endoscópicas):
    • Sospecha de trastorno motor primario
    • Sospecha de trastorno motor secundario
    • Disfagia orofaríngea
  • Pacientes con reflujo gastroesofágico:
    • Con síntomas atípicos
    • Fracaso del tratamiento
    • Precirugía (evaluación de la función esofágica)
    • Antes de la pHmetría (conocer lugar colocación sonda)
  • Evaluación función esofágica tras tratamiento:
    • Farmacológico
    • Dilatación o cirugía de la acalasia
    • Postcirugía antirreflujo
  • Dolor torácico recurrente no coronario (con pHmetría)
  • Enfermedades multisistémicas: esclerodermia, etc.

¿Cómo he de prepararme?

  • No se debe comer ni beber nada durante ocho horas antes del examen.
  • El paciente debe avisar si al especialista si está en tratamiento con alguna medicación, incluidas vitaminas, hierbas y otras medicinas sin receta y suplementos.
  • En los pacientes con acalasia si puede ser aconsejable una mayor prolongación del ayuno antes de la prueba.

¿Cómo se hace?

  • Se realiza con una pequeña sonda de plástico flexible de unos 2-­3 mm de diámetro que se coloca por vía nasal con un poco de anestésico local.
  • Para facilitar el paso por la garganta se le suele dar al paciente un poco de agua.
  • Una vez colocada la sonda se tumba al paciente y se conecta a un pequeño aparato que transmitirá la información a un ordenador.
  • Durante la prueba se retira despacio la sonda para ir realizando los distintos estudios, algunas veces sin tragar y otras tragando pequeños sorbos de agua. Con ello se consigue visualizar la actividad motora el esfínter esofágico inferior, cuerpo esofágico, esfínter esofágico superior y faringe.
  • La duración de la prueba es de 15 minutos.

¿Qué se siente?

  • La exploración no es dolorosa, aunque si puede ser algo molesta.
  • Normalmente se notará algo de escozor al pasar por la nariz y algunos pacientes puede tener náuseas y tos, pero no es lo habitual.
  • Una vez colocada la sonda la exploración se tolera muy bien, pudiéndose realizar el estudio completo en más del 95% de los pacientes.

Recuperación

  • No necesita de una recuperación determinada.
  • El paciente puede hacer vida normal tras la prueba.

¿Qué riesgos existen?

  • Como riesgos de la prueba se han descrito el sangrado nasal y la tos irritativa, pero estos suelen ser raros, leves y poco relevantes.
  • La perforación esofágica es una complicación muy excepcional.

Centros Vithas

Encuentra tu centro Vithas entre más de 19 hospitales y 31 centros médicos.
Selecciona un centro para conocer la información:

Todos

Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria

Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria

Calle Arturo Soria 103

Calle Arturo Soria 105

Calle Arturo Soria 107

Calle Ramírez de Arellano 2

Hospital Vithas Granada

Hospital Vithas Granada

Avenida de Santa María de la Alhambra 6

Hospital Vithas Las Palmas

Hospital Vithas Las Palmas

Calle León y Castillo 292

Calle León y Castillo 294

Hospital Vithas Málaga

Hospital Vithas Málaga

Avenida Pintor Sorolla 2

Avenida Pintor Sorolla 33

Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre

Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre

Calle Valle de la Ballestera 59

Hospital Vithas Xanit Internacional

Hospital Vithas Xanit Internacional

Avenida de los Argonautas s/n

Avenida de los Argonautas s/n

Especialidades