
Dra. Emilia Villegas Muñoz
Equipo de la Dra. Emilia Villegas Muñoz Jefe de equipo
Áreas de especialización
Especialidades
Unidades Médicas
Tratamientos Médicos
Sobre mí
La Dra. Emilia Villegas Muñoz, Jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional, es doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Obstetricia y Ginecología. La búsqueda de adquisición de nuevos conocimientos y formación especializada es una constante en su trayectoria profesional. Entre otros lugares, ha complementado su formación con estudios de posgrado y estancias en hospitales tan prestigiosos como el Sacro Cuore en Verona (Italia) o el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Pensilvania (EE. UU.).
Pionera dentro del campo de la cirugía laparoscópica ginecológica, es una destacada especialista en cirugía robótica aplicada a la Ginecología. Referente en el campo de la endometriosis, esta patología forma parte, junto a las propias de la Obstetricia y la Ginecología, de su trabajo clínico e investigador.
El conjunto de su actividad clínica, académica e investigadora fue reconocido en 2012 por la Agencia de Calidad de la Junta de Andalucía con la Acreditación de Calidad Nivel Excelente.
Profesora asociada en el Departamento de Cirugía, Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga desde 2010, directora de tesis doctorales y ha formado parte de diferentes tribunales de tesis. Hasta la fecha, ha sido conferenciante en más de 149 reuniones científicas, siendo autora de 50 publicaciones entre libros y artículos en revistas científicas y participado en 16 ensayos clínicos. Es miembro de 6 sociedades científicas y reviewer de la revista Women’s Health – Open Journal (WHOJ).
En la actualidad su actividad clínica profesional se desarrolla en el ámbito de la Ginecología clínica y quirúrgica, especialmente en el campo de la endoscopia ginecológica (laparoscopia e histeroscopia), así como malformaciones uterinas desde hace años.
Datos del profesional
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
- Ginecología General
- Cirugía ginecológica general
- Cirugía endoscópica ginecológica (laparoscopia e histeroscopia)
- Cirugía robótica
- Endometriosis
- Malformaciones genitales
- Cáncer ginecológico
- Suelo pélvico
- Cirugía de consultorio (histeroscópica y TGI)
- Sangrado menstrual excesivo
- Miomas, quistes de ovario y enfermedades de los anexos
HITOS/DATOS DESTACADOS:
- Acreditación de Calidad “Nivel Excelente” (la máxima calificación) por la Agencia de Calidad de la Junta de Andalucía, en 2012.
- Creación y puesta en funcionamiento de la Unidad de Endoscopia Ginecológica (1998) y Endometriosis (2012) del Hospital Regional Universitario Carlos Haya (Hospital Materno Infantil) de Málaga.
- Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Endoscopia de la SEGO, de 2008 a 2012.
- Participación en la elaboración de diversos protocolos hospitalarios: continuidad asistencial para la patología ginecológica, tratamiento de la miomatosis uterina, de cáncer de cuello de útero, abordaje laparoscópico en histerectomía: vaginal asistida, supracervical y total (para la SEGO).
- Actualmente Coordinadora de la Unidad de Endometriosis multidisciplinar del Hospital Regional Universitario Carlos Haya (Hospital Materno Infantil) de Málaga.
FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) en 1985.
- Especialista en Obstetricia y Ginecología, vía MIR en el Hospital Regional Carlos Haya (Materno Infantil) de Málaga en 1992.
- Trainnig en fertilidad y endoscopia en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Pensilvania (EE. UU), en 1993.
- Tesis doctoral con la calificación de Apto Cum Laude: "Aspectos perinatales del embarazo gemelar en nuestro medio", leída en la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en 1994.
- Facultativo Especialista de área de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Ginecología y Obstetricia (Endoscopia ginecológica). Hospital Regional “Carlos Haya” de Málaga, desde 2005.
- Máster en sutura endoscópica. Hospital del Sacro Cuore en Verona (Italia) en 2005.
- Experto en Cirugía Robótica da Vinci, impartido por la Fundación IAVANTE, en 2010.
- Capacitación en ecografía obstétrico-ginecológica. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), en 2019.
CARRERA PROFESIONAL:
Experiencia profesional
- Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología, desde enero de 1992.
- Facultativo Especialista de área de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Ginecología (Endoscopia ginecológica) y Obstetricia. Hospital Regional Carlos Haya de Málaga, desde mayo de 2005.
- Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología en funciones del Hospital Regional Universitario de Málaga, desde diciembre de 2016 hasta mayo de 2017.
- Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Vithas Xanit y Vithas Málaga
Experiencia académica
- Profesora asociada de Concierto de las Instituciones Sanitarias (CIS), de carácter docente e investigador, en el Departamento de Cirugía, Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga desde 2010.
PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:
- Tesis doctorales dirigidas: 2
- Pertenencia a tribunales de Tesis: 5
- Ponencias en congresos, conferencias y cursos impartidos: 149
- Publicaciones en revistas científicas y actas de Congresos: 28
- Publicación de libros: 2 como autora principal; 20 con aportación de un capítulo.
Algunos de los más recientes:
Cambios clínicos y fisiológicos durante el periodo gestacional periodo gestacional. En: Cárdenas Cruz A y Roca Guiseris J. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva, Urgencias y Coronarias (SAMIUC) editor. Tratado de Medicina Intensiva. 2ª Edición. Elsevier, 137, 2022.
Measuring Resilience in Women with Endometriosis. J. Clin.Med. 2021, 10, 5942. https://doi.org/10.3390/jcm10245942
Diagnostic challenges: low-grade adenosarcoma on deep endometriosis. BMC Women's Health (2019) 19:124. https://doi.org/10.1186/s12905-019-0815-1.
PERTENECE A:
- Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
- Miembro de la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia (SAGO)
- Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)
- Miembro de la Sociedad de Endoscopia Ginecológica
- Miembro de la Sección de Endoscopia Ginecológica de la SAGO
- Miembro de Sociedad de Suelo Pélvico
- Reviewer de la revista Women’s Health – Open Journal (WHOJ)
PROYECTOS I+D:
- Participación en ensayos clínicos: 16, 12 de ellos como investigadora principal.




