Profesores del Colegio San Juan de Dios y entrenadores del CD La Goleta reciben formación en RCP gracias al programa Vithas Aula Salud Colegios

Profesores del Colegio San Juan de Dios y entrenadores del CD La Goleta reciben formación en RCP gracias al programa Vithas Aula Salud Colegios
El Dr. Pablo de Rojas explica los conceptos teóricos de la RCP.

Vithas Málaga

Compartir

  • El taller, compuesto de una parte teórica y otra práctica, fue impartido en el salón de actos del centro educativo por el Dr. Pablo de Rojas y Raquel Martín, jefe de la UCI y enfermera del Hospital Vithas Málaga, respectivamente.
 
  • Este tipo de formaciones, enmarcadas dentro del programa gratuito Vithas Aula Salud Colegios, permite a alumnos, profesorado y familiares obtener los conocimientos básicos para iniciar una maniobra de RCP, así como identificar y actuar en otras situaciones de emergencia como atragantamientos o desvanecimientos.
  • Los centros educativos y deportivos interesados pueden solicitar estos programas formativos gratuitos a través de un sencillo formulario en esta web.

En la tarde de ayer tuvo lugar una nueva Vithas Aula Salud Colegios organizada por el Hospital Vithas Málaga, en colaboración con el colegio San Juan de Dios y el Club Deportivo La Goleta.  En esta ocasión, el jefe de la UCI del Hospital Vithas Málaga, Dr. Pablo de Rojas, y la enfermera del hospital malagueño Raquel Martín, han impartidoun taller de reanimación cardiopulmonar (RCP) a profesores del colegio San Juan de Dios y entrenadores del CD La Goleta, en una iniciativa que busca formar a la comunidad educativa en técnicas esenciales de primeros auxilios. Ambas entidades comparten instalaciones, lo que ha posibilitado que la formación haya llegado a todos sus profesionales.

El taller, de carácter teórico-práctico, permitió a los asistentes adquirir conocimientos básicos y clave sobre cómo actuar ante emergencias que pueden presentarse en el ámbito escolar y deportivo. Entre las situaciones abordadas se incluyeron atragantamientos, desvanecimientos y paradas cardiorrespiratorias (PCR). Durante la parte práctica, los participantes aprendieron a realizar maniobras de desobstrucción de la vía aérea y compresiones torácicas, esenciales para iniciar una reanimación efectiva mientras llegan los servicios de emergencia. Es importante recordar que esta y otras acciones del programa Vithas Aula Salud Colegios, no sólo están destinadas a profesorado, sino también a los propios alumnos.

La parada cardiorrespiratoria (PCR) continúa siendo un problema de gran magnitud tanto en España como a nivel mundial. Según el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP) se producen 1.000 muertes al día por parada cardíaca en Europa, y 100 muertes por día en España. Las estadísticas de mortalidad indican que las enfermedades cardiovasculares, tanto los infartos de miocardio como los accidentes cerebro vasculares, constituyen la primera causa de muerte en el mundo.

El Dr. Pablo de Rojas destacó la importancia de que profesores y entrenadores deportivos cuenten con estos conocimientos, ya que pueden marcar la diferencia en la atención de una emergencia dentro de los centros escolares o clubes deportivos. “Saber identificar y actuar correctamente ante una situación de emergencia como, por ejemplo, una parada cardiorrespiratoria o un atragantamiento, puede salvar vidas. Por eso, es fundamental que este tipo de profesionales conozcan, por ejemplo, cuál es el método PAS (proteger, avisar y socorrer) y refresquen periódicamente sus conocimientos”, recuerda el intensivista del Hospital Vithas Málaga. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Vithas Aula Salud Colegios, un programa educativo desarrollado por Vithas y dirigido a colegios, institutos, centros de FP y clubes deportivos para formar a niños, adolescentes y profesorado en autocuidado, hábitos saludables y primeros auxilios. Cualquier entidad interesada en recibir estos talleres gratuitos puede obtener más información e inscribirse a través del siguiente enlace.

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.   Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Hospitales y centros Vithas

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro