- “Gracias a este nuevo aparato de última generación los pacientes de patologías anorrectales, como las hemorroides, pueden recuperarse mucho más rápido y con menos dolor”, afirma el Dr. José Fernando Pérez, cirujano general de Vithas Almería.
- La Dra. Gada Housari, especialista en cirugía general, destaca la precisión y seguridad del láser diodo en el abordaje de estas patologías.
La Unidad de Proctología del Hospital Vithas Almería ha incorporado el láser diodo como una innovadora opción terapéutica para el tratamiento de patologías anorrectales de alta prevalencia como las hemorroides, la fístula perianal y el sinus pilonidal. Este avance permite ofrecer un tratamiento más preciso, menos invasivo y con un postoperatorio mucho más cómodo para los pacientes con respecto a la cirugía tradicional.
El láser diodo es una tecnología que permite tratar estas dolencias mediante una fibra de energía láser que actúa directamente sobre el tejido afectado, facilitando su destrucción controlada y promoviendo una cicatrización natural sin necesidad de incisiones quirúrgicas agresivas. El Dr. José Fernando Pérez, cirujano general de la Unidad de Proctología de Vithas Almería, afirma que “la aplicación del láser diodo en este tipo de patologías ofrece numerosas ventajas frente a las técnicas convencionales. Una de ellas es que permite al paciente volver a su domicilio el mismo día de la intervención. También tiene menor dolor postoperatorio ya que al ser una técnica menos invasiva, el nivel de dolor tras la intervención es mínimo y facilita una rápida recuperación a la vida diaria y laboral. Hay una reducción de complicaciones porque disminuye el riesgo de infecciones y de alteraciones funcionales posteriores al no haber cirugía abierta”, afirma el Dr. Pérez
Por su parte, la Dra. Gada Housari, también especialista en cirugía general y perteneciente a la Unidad de Proctología, destaca que “la incorporación del láser diodo representa un importante avance tecnológico que mejora tanto la precisión del procedimiento como la experiencia del paciente. En casos como la fístula perianal o el sinus pilonidal, esta técnica nos permite tratar la patología con mayor seguridad y menor impacto en la anatomía del paciente”, concluye.
Patologías tratadas con láser diodo
Las hemorroides, que afectan a hasta un 13% de la población en España, pueden ser tratadas con láser diodo mediante una técnica denominada hemorroidoplastia, que reduce su tamaño sin necesidad de extirpación, evitando así las molestias postoperatorias de las cirugías convencionales.
La fístula perianal, que aparece en aproximadamente el 50% de los pacientes que han padecido un absceso anal, también puede beneficiarse de esta tecnología, ya que el láser permite eliminar la fístula respetando la función esfinteriana y evitando procedimientos prolongados como el uso de setones.
Por último, el sinus pilonidal, una afección común en varones jóvenes con una incidencia del 1%,v también puede ser tratado con láser diodo, permitiendo la eliminación del quiste sin necesidad de una extirpación extensa ni largos periodos de curas postoperatorias.
El Hospital Vithas Almería reafirma su compromiso con la incorporación de las últimas tecnologías para ofrecer la mejor atención a sus pacientes. Además del tratamiento de estas patologías, la Unidad de Proctología aborda un enfoque integral en enfermedades del tubo digestivo bajo (colon, recto y ano), tratando también fisuras anales, tumores benignos y malignos del área anal, prurito anal y proctalgia, entre otras afecciones. El centro almeriense sigue apostando por la innovación y la excelencia asistencial, mejorando la calidad de vida de sus pacientes con procedimientos seguros, efectivos y mínimamente invasivos.