Vithas Madrid Arturo Soria refuerza su Unidad de Microbiota con una consulta especializada en problemas de fertilidad

Vithas Madrid Arturo Soria refuerza su Unidad de Microbiota con una consulta especializada en problemas de fertilidad

Vithas Madrid Arturo Soria

Compartir

Este servicio está dirigido a pacientes que no logran quedarse embarazadas o tienen abortos durante el primer trimestre de gestación

  • La microbiota está presente en diferentes partes del cuerpo (también a nivel reproductivo) y la infertilidad afecta a 1 de cada 6 parejas en España

El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y su centro médico Vithas Internacional refuerzan su Unidad de Microbiota con una consulta integral de ginecología enfocada a problemas de fertilidad en pacientes con fallos de implantación (no logran quedarse embarazadas) y abortos recurrentes (especialmente, durante el primer trimestre de gestación). En España, se estima que cerca de 1 de cada 6 parejas en edad reproductiva tienen problemas para tener hijos de manera natural(1).

El servicio ofrece un abordaje completo sobre cómo influye la microbiota en los posibles problemas de fertilidad de las mujeres que desean concebir. Para ello, combina las consultas de expertos en microbiota y nutrición, con la de ginecólogos especializados en reproducción asistida e inmunólogos con amplia experiencia en fertilidad.

Esta consulta integral cuenta, además, con la tecnología de última generación para detectar la posible relación entre una microbiota alternada y los problemas de fertilidad, a través de técnicas como ecografías transvaginales de alta resolución, biopsias endometriales que permiten localizar alteraciones en la microbiota endometrial o endometritis crónica, o estudios pormenorizados para detectar factores clave para una implantación exitosa. Estas técnicas se suman a la estrategia terapéutica que ya realiza la Unidad de Microbiota, a través de test de microbioma por técnicas metagenómicas de máxima fiabilidad, tratamientos médicos y bucodentales con probióticos y otros suplementos, así como pautas alimentarias y atención psicoemocional.

“La colaboración entre especialistas permite un enfoque innovador para identificar y tratar las causas subyacentes de la infertilidad en las mujeres, brindando una atención más precisa y eficaz a un problema con una prevalencia de hasta el 20% de los casos en personas de entre 20 a 45 años”, explica el Dr. Alejandro Olloqui, especialista en ginecología y obstetricia y responsable de esta consulta integral de reproducción humana. “No hay que olvidar que una microbiota equilibrada favorece la implantación del embrión y la gestación”.

Por su parte, el Dr. José Vigaray, especialista en alergología e inmunología clínica y director de este servicio, destaca que “la microbiota y su ecosistema está presente en diferentes órganos, entre ellos, los reproductivos”. Y añade: “Desde su puesta en marcha hace un año, la Unidad de Microbiota de Vithas/Inmunomet amplía su cartera de servicios para ofrecer un abordaje integral de las enfermedades vinculadas con las alteraciones del microbioma, en este caso, a nivel reproductivo, a través de un abordaje asistencial holístico e integral de las pacientes con problemas de infertilidad que hayan iniciado o no tratamientos de fecundidad in vitro (FIV)”.

¿Cómo influye la microbiota en la fertilidad?

El microbioma está conformado por la microbiota y su ecosistema (incluyendo el genoma microbiano, genes móviles, metabolitos, condiciones ambientales e interrelación con el huésped a través de sus barreras, como las mucosas y la piel).

Está presente en diferentes partes del cuerpo (también a nivel reproductivo, con las bacterias del género Lactobacillus), por lo que su equilibrio favorece la implantación embrionaria y aumenta las posibilidades de que las pacientes puedan quedarse embarazadas. La administración de probióticos, tanto por vía oral como vaginal, ha demostrado su eficacia para evitar una alteración de la flora vaginal y aumentar la proporción de Lactobacillus antes de buscar una gestación.

En los últimos años, diversos factores como los hábitos de vida poco saludables, la obesidad y el sobrepeso, la contaminación ambiental o ciertas enfermedades han contribuido al aumento de la tasa de infertilidad en España. Por ello, contar con unidades médicas especializadas y multidisciplinares para el abordaje de la microbiota y su relación con la fertilidad es clave para ofrecer un tratamiento avanzado y eficaz a las parejas con problemas para concebir con éxito.


(1) Principales datos sobre la infertilidad (Sociedad Española de Fertilidad) www.sefertilidad.net/?seccion=pacientesSEF&subSeccion=faqs

Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.   Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.   Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: TikTokLinkedInInstagramFacebookXYoutube

Hospitales y centros Vithas

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro