Todo lo que debes saber sobre el golpe de calor

Todo lo que debes saber sobre el golpe de calor
Los deportistas son uno de los grupos más vulnerables ante el golpe de calor.

Vithas Las Palmas

Compartir

  • Dolor de cabeza intenso, piel roja, caliente y seca y fiebre indican la necesidad de acudir a un servicio de urgencias lo antes posible

Con el verano, el calor, cuando se alcanzan altas temperaturas, tiene un impacto directo en nuestro organismo y nuestra salud, especialmente entre los ancianos, bebés y niños, y deportistas, que se convierten en los perfiles más vulnerables ante una ola de calor. A ellos se suman las personas con obesidad, que padezcan alcoholismo, adictos a alguna droga, o con patologías como la esclerodermia y la fibrosis quística, que disminuyen la capacidad de sudoración, así como quienes presentan patologías cardíacas o sufren enfermedades crónicas.

Ante las olas de calor y las altas temperaturas hay que procurar beber mucha agua y líquidos frescos durante todo el día, aunque no se tenga sed, evitar las bebidas alcohólicas o ricas en cafeína o grasas y seguir una dieta mediterránea, con comidas ligeras que incluyan ensaladas, frutas, verduras y zumos naturales. Asimismo, es importante no hacer ejercicio físico al aire libre a las horas de más calor (entre las 12.00 y las 17.00 horas) y practicarlo de forma moderada. Por último, permanecer en lugares frescos y ventilados, usar ropa de colores claros y nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado son otras medidas para que el calor no suponga un problema de salud.

Qué es un golpe de calor y por qué se produce

El golpe de calor es la consecuencia más grave de los efectos de las altas temperaturas en el organismo. Puede llegar a causar discapacidades permanentes e incluso la muerte, ya que falla la capacidad de ajuste de la temperatura corporal y esta se eleva de forma importante, pudiendo superar los 40 grados centígrados con la consiguiente disfunción de sistema nervioso central.

Síntomas comunes de un golpe de calor

El golpe de calor se manifiesta con dolor de cabeza intenso, piel roja, caliente y seca y aumento de la temperatura incluso a más de 40 grados centígrados. Suelen aparecer a menudo otros síntomas como pérdida del conocimiento, náuseas, fatiga, vómitos, calambres musculares, diarrea y parada de la sudoración. También puede sumarse edema pulmonar, delirio, confusión, convulsiones y arritmias cardíacas.

Tratamiento recomendado

Ante su aparición, que suele ser repentina, la persona afectada o su entorno deben llamar al 112 o acudir directamente a un servicio de urgencias.  En cualquiera de los casos, y dada la importancia de actuar con premura, es importante que beba agua en pequeños sorbos, retirarle algo de ropa, darle aire y aplicar compresas de agua fría por el cuerpo en un lugar fresco y ventilado, especialmente en cuello, axilas, ingles e incluso cabeza. Es aconsejable trasladar al afectado a un sitio con ventilación y fresco. Y si perdiera el conocimiento hay que tumbar a la persona afectada con las piernas flexionadas.

Posteriormente  hay que trasladar al afectado a un centro hospitalario ya sea por quienes le acompañan o por una ambulancia, si es necesario.

Cómo afecta el golpe de calor según la edad y condición física

Los ancianos, bebés y niños, y deportistas son los perfiles más vulnerables ante una ola de calor. Los más pequeños de la casa no tienen edad suficiente para utilizar su propia lógica y decidir cuánto beber o qué comer. Por eso es importante que sus responsables verifiquen que se encuentran sanos. La dieta debe estar formada por verduras y frutas, sobre todo si sufren fiebre o diarrea, acompañado de abundante agua. Además, los más pequeños aprovechan el verano para jugar en la calle y están muchas horas fuera de casa. Por eso, es aconsejable evitar que estén a pleno sol durante las horas que más calienta el sol, es decir, entre las 12:00 y las 16:00 horas). Asimismo, la ropa debe de ser de materiales finos, cómodos y transpirables, y es muy importante que lleven la cabeza protegida con un gorro/sombrero/visera.

En el caso de los deportistas, es esencial que realicen su actividad física en lugares cerrados, y, en el exterior en las horas más frescas del día como pueden ser las primeras horas de la mañana o por la tarde cuando cae el sol. Es peligroso realizar ejercicio cuando la temperatura ambiente supera los 30ºC. Las bebidas isotónicas son reconfortantes para los deportistas, pero sin abusar de ellas. Hay que compensar estas bebidas con la ingesta de agua, ya que estas bebidas tienen demasiada azúcar.

Por último, lo más importante para los más mayores es llevar una dieta suave con mucho líquido, como puede ser un caldo de verdura, acompañado de agua para estar bien hidratados contantemente. Además, si éstos sufren diabetes, hipertensión o toman medicamentos contra enfermedades como el alzhéimer o depresión, sus mecanismos de compensación pueden estar alterados. Esto repercute negativamente en cuanto su defensa corporal ante el calor.

Cuándo acudir a urgencias

Se trata de una auténtica urgencia médica ante la que es fundamental una actuación rápida y decidida en la primera media hora, en la que es crucial reducir la alta temperatura corporal del paciente ya que existe la posibilidad de un fallo multiorgánico que provoque la muerte. Dolor de cabeza intenso, piel roja, caliente y seca y fiebre indican la necesidad de acudir a un servicio de urgencias lo antes posible.

La hidratación continua y una dieta suave son los puntos clave para hacer frente al fuerte calor; el agua siempre va a ser mejor que las bebidas refrescantes. Esto se debe a que su alto contenido en azúcar no resulta positivo a la hora de paliar el calor. Un café con hielo, por ejemplo, es más efectivo que un helado o una cerveza, ya que generan una sensación de frescor momentánea, pero a largo plazo deshidratan y provocan más sed.

En cuanto a la dieta, se aconseja reducir la ingesta de grasas y proteínas, sustituyéndolo por frutas y verduras, alimentos ricos en solutos y electrolitos, que resultan esenciales para mantener el nervio saludable y la función muscular, el equilibrio de líquidos y de ácido-base.

Consejos relacionados