Vithas alerta del aumento de los cálculos renales en verano

Vithas alerta del aumento de los cálculos renales en verano

El doctor Matías Gómez, urólogo de Vithas, alerta del aumento de los cálculos renales en verano.

Estefanía Morán

Compartir

  • La deshidratación, al sudar más y no aumentar la ingesta de agua, unida al mayor consumo de refrescos y alcohol y a una aiimentación más desequilibrada son algunas de las principales causas, según el doctor Matías Gómez, especialista en urología del Hospital Universitario Vithas Las Palmas

 

  • Es más que recomendable realizarse controles periódicos, especialmente en verano, para detectar su aparición de la forma precoz posible y pautar unas medidas preventivas y/o terapéuticas adecuadas

Vithas alerta del aumento de los cálculos renales en verano. Las infecciones urinarias no son la única patología urinaria que aumenta su incidencia en verano. El calor que acompaña la época estival contribuye a la aparición o el agravamiento de la litiasis urinaria, alerta el doctor Matías Gómez, especialista en urología del Hospital Universitario Vithas Las Palmas.

Litiasis urinaria es el término médico utilizado ante la aparición de cálculos renales, popularmente conocidos como piedras, en el aparato urinario. Estas piedras consisten en masas sólidas que aparecen, en circunstancias anómalas, por la cristalización de sales y otras sustancias en las vías urinarias.

La razón es sencilla. “A más temperatura perdemos más agua por el sudor. Si no aumentamos la ingesta de agua y, además, bebemos refrescos y alcohol, aumentan las posibilidades de que haya cristalización y aparezcan cálculos debido al incremento de la concentración, hasta llegar a la saturación, de ciertas sales en la orina”, detalla el doctor Gómez, nueva incorporación en el Servicio de Urología del Hospital Universitario Vithas Las Palmas.

Aumento de los cálculos renales en verano

Un menor control de la alimentación, que puede ser menos equilibrada que en otras épocas del año es otra razón del riesgo aumentado. Existen otros factores de riesgo modificables como el estrés y la presencia de otras patologías, urológicas. Asimismo, hay otros no modificables como antecedentes familiares o personales de cálculos en la vía urinaria o patología urológica crónica. En tal caso, es más que recomendable realizarse controles periódicos, especialmente en verano, para poder detectar su posible aparición de la forma más precoz posible y pautar unas medidas preventivas y/o terapéuticas específicas e individualizadas para cada caso. 

En general, y entre las medidas más aconsejables se encuentran beber entre dos y dos litros y medio de agua al día, reducir la sal en la alimentación, aumentar la ingesta de frutas y verduras, que aportan sustancias como los nitratos, que combaten la aparición de cálculos y ayudan a mantener un peso adecuado. Además, dependiendo de cada tipo de cálculo, hay que reducir el consumo de determinados alimentos. Por ejemplo, en el caso de las piedras de oxalato cálcico, hay que reducir la ingesta de alimentos ricos en oxalato, como el chocolate, los frutos secos o las espinacas. En el caso del ácido úrico, las carnes rojas y marisco.

Síntomas

Vithas alerta del aumento de los cálculos renales en verano. Y una de las principales señales de la aparición de un cálculo es un dolor fuerte, de aparición brusca, que se origina en un flanco y se irradia hacia la zona inguinal; al igual que la sangre en la orina y las molestias al miccionar, que no siempre se traducen en una infección en la vía urinaria. “Hay otros muchos posibles orígenes y uno de ellos es la presencia de cálculos en la vía urinaria”, advierte el urólogo.

En el caso del dolor por cólico nefrítico, en la mayoría de los casos hay que acudir a Urgencias para recibir tratamiento intravenoso. “Yo mismo he tenido cólicos nefríticos y sé lo tremendo que puede ser ese dolor”, confiesa el doctor Gómez. Una vez resuelto el episodio de dolor, se remite a la consulta de urología. En los casos que presentan sangre en orina y molestias al orinar, también conviene acudir a Urgencias, sobre todo si son severos.

Tratamiento

Respecto al tratamiento, “en primer lugar, hay que resolver los problemas agudos: el dolor y la obstrucción que impiden la normal salida de la orina de un riñón hasta la vejiga. Eso se consigue con medicación intravenosa, pero en ocasiones hay que colocar un catéter ureteral, un fino tubo de material plástico que hace by-pass a la piedra, o la desplaza, permitiendo el correcto flujo de la orina y resolviendo temporalmente la obstrucción”, explica el doctor Gómez.

En segundo lugar, hay que estudiar si esa piedra es expulsada con ayuda de medicación oral o si es preciso recurrir a técnicas de destrucción de la piedra, bien mediante ondas de choque externas o láser endoscopio. Y, por último, “procede intentar descubrir la razón por la que se están produciendo cálculos y tomar las medidas oportunas para evitarlo, generalmente con una combinación de medidas dietéticas y farmacológicas. Esta fase implica, si es posible, analizar el cálculo o un fragmento de este y estudiar la vía urinaria para dilucidar si existen alteraciones que derivan en la producción de cálculos”, concluye el especialista en urología del Hospital Universitario Vithas Las Palmas.

Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTok  FacebookXYoutube

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro