- El Instituto Cardiovascular Vithas (ICV) en Madrid cuenta con un área específica de Arritmias y Electrofisiología dotada con la última tecnología y un equipo médico especializado en el tratamiento de esta patología cardiaca
- El centro emplea la ablación con catéter para la fibrilación auricular y otras taquicardias, y los marcapasos para las bradicardias
El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria está especializado en el tratamiento de cualquier arritmia cardiaca, también las de mayor complejidad. Tanto es así, que el 95% de los pacientes intervenidos en el centro reciben el alta hospitalaria en las primeras 24 horas tras la intervención y pueden retomar su vida cotidiana en pocos días.
El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria forma parte del Instituto Cardiovascular Vithas (ICV), un modelo asistencial innovador de excelencia cardiológica desarrollado en los tres hospitales con los que el grupo cuenta en la capital, integrado por unidades altamente especializadas, y comprometido con la investigación traslacional y la docencia. Una de estas unidades es el Área de Arritmias y Electrofisiología de este centro hospitalario, experto en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del ritmo cardiaco, a través de los procedimientos médicos más avanzados.
Última tecnología y equipo especializado para tratamiento de arritmias
Para el tratamiento efectivo de la fibrilación auricular y otras taquicardias, el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria emplea la ablación con catéter, es decir, la destrucción de los focos donde se originan estas arritmias mediante un cable delgado, fino y flexible que se introduce por la ingle del paciente y llega hasta el corazón a través de los vasos sanguíneos.
Para el tratamiento de las bradicardias (arritmias caracterizadas por una frecuencia cardiaca inapropiadamente baja) se emplean los marcapasos, pequeños dispositivos electrónicos que se implantan quirúrgicamente en la zona pectoral para estimular y aumentar la frecuencia cardiaca cuando el paciente lo necesita.
Para ello, el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria cuenta con la sala de Electrofisiología, una zona específica dotada con la última tecnología, como la fluoroscopia digital biplano y dos navegadores electroanatómicos que permiten guiar la ablación mediante imagen avanzada e integrar la propia anatomía de cada paciente obtenida previamente mediante tomografía computerizada.
“Las guías de práctica clínica recomiendan la ablación como primera opción terapéutica para prácticamente todas las arritmias cardiacas sintomáticas, independientemente de la edad del paciente y, salvo excepciones, sus factores de riesgo o enfermedades previas. Es un procedimiento muy seguro pero que requiere tecnología de vanguardia y, sobre todo, un equipo médico altamente cualificado y experimentado, como el que el disponemos en el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria”, explica el Dr. Nicasio Pérez Castellano, cardiólogo especialista de la Unidad de Arritmias del centro.
Palpitaciones y mareos, principales síntomas de las arritmias
En España, cerca del 15% de la población mayor de 50 años sufre algún tipo de arritmia cardiaca1. Una arritmia es cualquier alteración del ritmo normal del corazón, cuyo Día Mundial se celebra el 29 de septiembre, que pueden conducir a ritmos inapropiadamente lentos (bradicardias) o rápidos (taquicardias), y, en ocasiones, se produce una pérdida completa de la regularidad del ritmo cardiaco (fibrilación auricular).
Las arritmias producen síntomas que limitan la calidad de vida, como mareos, síncopes (pérdidas de conocimiento), palpitaciones, cansancio fácil o dolor torácico, etc. Pero también pueden pasar inadvertidas y solo detectarse con pruebas diagnósticas y solo en ocasiones pueden conducir a una parada cardiaca.
La mayor parte de las arritmias se pueden tratar, muchas veces de forma totalmente curativa, en Unidades de Arritmias avanzadas como la del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, mediante intervenciones mínimamente invasivas que requieren un ingreso inferior a 24 horas y conducen al retorno del paciente a una vida normal.
1Datos de incidencia de las arritmias cardiacas en España (Sociedad Española de Cardiología) https://secardiologia.es/arritmias/la-asociacion/comunicaciones/2066-los-cardiologos-cada-vez-mas-cerca-de-controlar-la-arritmia-mas-frecuente
Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYoutube