El próximo 21 de octubre, a las 15 hs, Carla Talens, responsable de la Unidad de Suelo Pélvico de Vithas Valencia 9 de Octubre, explicará cómo cuidar el suelo pélvico durante el embarazo y tras el parto en una charla on line abierta para todas las interesadas.
Conoceremos todos los cambios que experimenta el cuerpo de una mujer durante el embarazo y las recomendaciones para disfrutar de esa etapa fascinante pero a la vez llena de incertidumbre si no se dispone de la información necesaria.
“Porque la patología perineal no es normal y cuidando tu suelo pélvico podrás evitarla”, afirma Carla Talens.
Inscripciones: 963 17 91 00 / suelopelvico.h9o@Vithas.es
 Carla es fisioterapeuta especialista en pelviperineologia por la Universidad de Castilla-La Mancha y profesora del Máster de Fisioterapia en Pelviperineologia de la Universitat de València. Es, a su vez, miembro de la Comisión de Suelo Pélvico  del Il·lustre Col·legi de Fisioterapeutes de la Comunitat Valenciana
 Como adelanto, la responsable de la Unidad de Suelo Pélvico de Vithas Valencia 9 de Octubre da los siguientes consejos para el cuidado del suelo pélvico durante el embarazo y después del parto/cesárea:
 1.    EL MOVIMIENTO ES SALUD. El ejercicio físico en la gestante es fundamental. Ayuda a estar en forma, más ágil y evitar dolencias. 
 ¡Practica natación!
 2.    ATIENDE A TU SUELO PÉLVICO. Es importante durante el embarazo tener una musculatura del suelo pélvico competente. Un suelo pélvico sano nos ayudará también en el parto y a conseguir una mejor recuperación posparto. 
 ¡No olvides el masaje perineal a partir de la semana 35!
 3.    CONTROLA LA DIÁSTASIS ABDOMINAL. Una separación excesiva de los rectos abdominales puede conllevar además de un problema estético un problema en suelo pélvico y a nivel lumbar. 
 ¡Trabaja el musculo Transverso abdominal!
 4.    RESPIRA. Un trabajo respiratorio resulta fundamental, nos ayuda a aportar más oxígeno a nuestro bebé, evitamos tener tanta fatiga. Saber respirar también es fundamental en el parto. 
 ¡Aprende a respirar!
 ¡Realiza respiraciones profundas!
 5.    REALIZA TU VALORACION POSPARTO. Tras el parto o la cesárea no te olvides de acudir a la revisión fisioterápica posparto. La valoración por un fisioterapeuta especializado te aportará información sobre el estado de tu musculatura perineal y abdominal así como las pautas que sean recomendables para ti.
 ¡Pide cita con tu fisioterapeuta especialista tras 8 semanas posparto!
 6.    NO LO ASUMAS COMO “NORMAL”. Durante el embarazo, ante el mínimo signo o síntoma de incontinencia urinaria, incontinencia de aires o heces así como dolencias tipo lumbalgias, dolores costales, etc. pide cita con tu fisioterapeuta especialista.
 ¡Trátalo a tiempo!
  
  






