- El servicio de Endocrinología ha realizado pruebas gratuitas con el objetivo de identificar factores de riesgo y resolver dudas sobre obesidad y salud metabólica
- Durante la jornada de concienciación, se han realizado 113 bioimpedanciometrías a personas para detectar posibles factores de riesgo
- ‘El peso de lo invisible’ es una iniciativa promovida por Lilly y avalada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la Asociación de Pacientes de Obesidad
El Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa ha acogido la iniciativa ‘El peso de lo invisible’, promovida por la compañía médica Lilly y avalada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la Asociación Nacional de Personas que viven con Obesidad (ANPO), para concienciar sobre la obesidad y la importancia de la salud metabólica. Durante este martes, el equipo de Endocrinología del centro ha realizado bioimpedanciometrías gratuitas a 113 personas en el hall principal, ofreciéndoles información y datos sobre su composición corporal, su fuerza muscular y su porcentaje de grasa corporal.
Esta acción, enmarcada en el compromiso de Vithas por la divulgación médica para formar a la población en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tiene el propósito de dar a conocer cómo afecta la obesidad a la calidad de vida y los riesgos significativos que puede provocar, como la tensión arterial alta, el colesterol alto o los trastornos del sueño. Además, la obesidad puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y determinados tipos de cáncer, así como afectar al bienestar mental y a la vida social de las personas que la padecen.
En el punto de atención, el equipo de Endocrinología de Vithas Madrid La Milagrosa ha realizado bioimpedanciometrías, una prueba que permite analizar la composición corporal para conocer la cantidad de grasa, masa muscular, agua y minerales del cuerpo. Este procedimiento se lleva a cabo mediante una báscula que envía corrientes eléctricas indoloras de baja intensidad a través del cuerpo para medir la resistencia que ofrecen los diferentes tejidos. “Esto nos permite detectar diferentes parámetros que pueden influir en la salud, como la masa muscular, la masa grasa y su distribución, como la grasa visceral, desequilibrios de agua y el gasto energético basal”, explican los endocrinos. Los resultados de esta prueba permiten ajustar planes de alimentación y ejercicio específicos para establecer metas de salud adaptadas que permitan mejorar la salud de las personas.
Mediante esta campaña, el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa y Lilly pretenden concienciar sobre la importancia de que las personas con obesidad busquen atención médica, así como ayudar a la población a adoptar una perspectiva más empática y comprensiva para alejarla de los estereotipos. “Es importante promover un enfoque que no se centre únicamente en el peso, sino en el bienestar integral de cada persona”, señalan desde el centro. “Hay que comprender la obesidad como una enfermedad que requiere realizar un seguimiento médico integral a largo plazo, con un enfoque multidisciplinar y libre de prejuicios”, concluyen.