Cáncer de mama: prevención, síntomas y detección precoz

Cáncer de mama: prevención, síntomas y detección precoz

Compartir

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en España. Aun así, cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de curación son muy altas. Por este motivo, la prevención y las revisiones regulares son fundamentales.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama aparece cuando algunas células del tejido mamario empiezan a crecer de forma descontrolada. Estas células pueden formar un tumor que, si no se trata, puede extenderse a otras zonas del cuerpo. Aunque afecta sobre todo a mujeres, también puede aparecer en hombres.

Factores de riesgo

No existe una causa única, pero sí varios factores que pueden aumentar el riesgo:

  • Edad superior a 50 años.
  • Antecedentes familiares o mutaciones genéticas.
  • Estilo de vida sedentario.
  • Consumo de alcohol o tabaco.
  • Sobrepeso u obesidad.

Aun así, cualquier mujer puede desarrollar cáncer de mama, incluso sin factores de riesgo conocidos.

Síntomas que debes conocer

Algunas señales deben motivar una consulta médica:

  • Bultos en la mama o en la axila.
  • Cambios en la forma o el tamaño del pecho.
  • Alteraciones en la piel, como hundimientos o enrojecimiento.
  • Cambios en el pezón, como retracción o secreción.

Es importante recordar que estos síntomas no siempre indican cáncer de mama, pero sí requieren valoración profesional.

La importancia de la autoexploración

La autoexploración es una herramienta útil para conocer el propio cuerpo. Realizarla una vez al mes ayuda a detectar cambios. Sin embargo, no sustituye a las pruebas diagnósticas recomendadas por los especialistas.

Pruebas clave: mamografía y ecografía

La mamografía es la técnica más eficaz para detectar el cáncer de mama en sus fases iniciales. En mujeres jóvenes o con mamas densas, se puede complementar con una ecografía.

Recomendaciones generales:

  • A partir de los 40 años: mamografía anual o según consejo médico.
  • Con antecedentes familiares: iniciar el seguimiento antes, tras valoración.

La detección precoz mejora el pronóstico y permite tratamientos más conservadores.

Cómo reducir el riesgo de cáncer de mama

Adoptar hábitos saludables ayuda a disminuir el riesgo:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Seguir una alimentación equilibrada.
  • Practicar ejercicio físico con regularidad.
  • Modera el consumo de alcohol y evita el tabaco.
  • Participa en los programas de cribado cuando te corresponda.

Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia.

Un mensaje final de cuidado y prevención

El cáncer de mama se puede detectar a tiempo en la mayoría de los casos. Por eso, acudir a revisiones, practicar la autoexploración y adoptar hábitos saludables son pasos esenciales para cuidar de la salud mamaria.

La información salva vidas. La prevención también.

Consejos relacionados