El Día Mundial de la Diabetes es una fecha clave para concienciar sobre una enfermedad que cada año afecta a un mayor número de personas. Por este motivo, los hospitales Vithas en Andalucía, entre ellos, Vithas Almería, se unen para impulsar iniciativas que promuevan la prevención, el diagnóstico precoz y el acompañamiento integral del paciente.
Una enfermedad en crecimiento global
La diabetes mellitus es una patología crónica cuya prevalencia continúa aumentando en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con diabetes pasó de 200 millones en 1990 a 830 millones en 2022. Las proyecciones para 2050 son aún más alarmantes: se estima que 853 millones de personas, es decir, 1 de cada 8 adultos, vivirán con diabetes.
En España, el impacto también es elevado. La diabetes afecta a más de 5 millones de personas, lo que convierte a nuestro país en el segundo con mayor prevalencia de Europa. Este incremento se relaciona con factores como el estilo de vida sedentario, la mala alimentación o el envejecimiento de la población.
Por qué es tan importante el Día Mundial de la Diabetes
El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda la importancia de actuar antes de que aparezcan las complicaciones. Una diabetes no controlada puede derivar en problemas graves como enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal, ceguera o amputaciones. Sin embargo, una detección precoz y una educación adecuada pueden evitar gran parte de estas consecuencias.
En este sentido, la educación sanitaria es fundamental para empoderar a la población y ayudar a las personas a identificar síntomas, mejorar sus hábitos de vida y conocer los riesgos.
La visión de los especialistas de Vithas
Los profesionales de los hospitales Vithas en Andalucía destacan el papel de la tecnología, los hábitos saludables y los avances clínicos en el control de esta enfermedad crónica.
Tecnología para mejorar la calidad de vida
El Dr. Rida Nagib Raya, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Vithas Málaga, subraya la importancia de los dispositivos de monitorización continua de glucosa. Estas herramientas permiten a los pacientes tomar decisiones más precisas sobre alimentación y actividad física, optimizando su control glucémico.
Detección precoz y tratamientos innovadores
Por su parte, el Dr. Cristóbal Morales, endocrinólogo del Hospital Vithas Sevilla, destaca que descubrir la diabetes en fases iniciales facilita intervenciones tempranas y más eficaces. Además, el equipo EndoCM trabaja con terapias innovadoras que permiten tratamientos más personalizados.
Hábitos saludables como base de la prevención
En el Hospital Vithas Xanit Internacional, el Dr. Diego Fernández recuerda que una dieta equilibrada y el ejercicio regular siguen siendo herramientas imprescindibles para prevenir la diabetes tipo 2. Un estilo de vida sano mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener un peso adecuado.
Acciones especiales en Vithas Almería, Granada y Xanit
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, los hospitales Vithas Almería, Vithas Granada y Vithas Xanit Internacional instalarán mesas informativas para acercar la prevención a la población. El personal de enfermería realizará pruebas gratuitas de glucemia y ofrecerá consejos prácticos para identificar factores de riesgo y mejorar los hábitos diarios.
En Vithas Almería, el director de Enfermería, Israel González, destaca que estas iniciativas permiten detectar valores alterados y derivar a los pacientes para seguimiento médico.
El Hospital Vithas Granada, junto con Fundación Vithas, también participa como patrono y coordinador científico de la Cátedra ReceDxT de la Universidad de Granada, que investiga soluciones con inteligencia artificial para mejorar la prevención de la diabetes tipo 2.
Compromiso de Vithas con la salud y la prevención
El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar que la prevención, la detección precoz y el manejo adecuado de la enfermedad son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En Vithas Andalucía reafirmamos nuestro compromiso con una atención sanitaria integral, personalizada y basada en la evidencia científica.


