Una mala mordida puede afectar mucho más que tu sonrisa

Una mala mordida puede afectar mucho más que tu sonrisa

Vithas Valencia 9 de Octubre

Compartir

Una mala mordida puede tener consecuencias significativas en tu salud bucal y general, incluyendo problemas para masticar, hablar, y puede llevar a dolores de cabeza, problemas digestivos y hasta problemas de postura. 

La oclusión dental —es decir, cómo encajan los dientes al morder— no solo influye en la estética, sino también en la salud general. Una mala mordidad o alineación puede derivar en caries, enfermedades periodontales, dolores de cabeza, problemas respiratorios e incluso alteraciones posturales.

Una mala mordida es mucho más que un problema estético

La doctora María Muñoz, ortodoncista del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, advierte que la maloclusión dificulta la higiene dental, favoreciendo la acumulación de placa y aumentando el riesgo de gingivitis y periodontitis.

Además, el desequilibrio oclusal puede generar tensión muscular que se manifiesta en cefaleas, dolor mandibular, audición alterada y trastornos respiratorios.

También puede desarrollarse lo que se conoce como enfermedad oclusal, una condición en la que los dientes no encajan correctamente, provocando un desgaste progresivo del esmalte, sensibilidad dental, recesión de encías y molestias en la articulación temporomandibular (ATM).

¿Qué soluciones existen para corregir la mordida?

El diagnóstico precoz es clave. El tratamiento ortodóntico permite eliminar interferencias en la mordida, redirigir las fuerzas oclusales y normalizar la función masticatoria. Las opciones incluyen:

  • Ortodoncia fija o alineadores transparentes.
  • Extracción de piezas dentales en casos de apiñamiento.
  • Cirugía ortognática para corregir discrepancias severas entre maxilares.
  • Ajuste oclusal mediante desgaste selectivo o férulas.

La doctora Muñoz subraya que “la ortodoncia no debe verse como un producto, sino como un tratamiento integral y personalizado. No se venden aparatos, se ofrece salud y resultados”. La "mejor" ortodoncia depende de las necesidades y preferencias individuales. Existen diversas opciones, cada una con sus ventajas y desventajas. Las más comunes son la ortodoncia con brackets (metálicos, cerámicos o de zafiro) y la ortodoncia invisible con alineadores transparentes.

¿Cuándo se recomienda la cirugía ortognática por una mala mordida?

Este procedimiento quirúrgico se utiliza para corregir problemas severos de alineación entre el maxilar y la mandíbula. Está indicado en casos de:

Retrognatia (mandíbula muy atrás).
Prognatismo (mandíbula muy adelantada).
Asimetrías faciales.
Mordida abierta o cruzada severa.
Dificultades para masticar, hablar o respirar.
Trastornos de la ATM o apnea obstructiva del sueño.

Consejos relacionados