Tratamientos para la bronquiolitis

Tratamientos para la bronquiolitis

Vithas Xanit

Compartir

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral que afecta principalmente a lactantes menores de dos años, con mayor incidencia entre los 3 y 6 meses. Se caracteriza por la obstrucción de las pequeñas vías aéreas, lo que provoca sibilancias y, en algunos casos, dificultad respiratoria. Su pico de incidencia ocurre entre noviembre y marzo, especialmente en febrero, por lo que es importante saber cómo reconocer y aplicar el tratamiento adecuado durante esta temporada.

¿Cómo se transmite la bronquiolitis?

El virus que causa la bronquiolitis se transmite a través de partículas aéreas, contacto con secreciones y superficies contaminadas, con una tasa de contagio alta en lugares donde conviven niños pequeños. La incidencia anual de esta enfermedad es del 7 al 20%, mientras que un pequeño porcentaje (1-3%) puede requerir hospitalización.

Signos y síntomas de la bronquiolitis

Los primeros síntomas suelen incluir:

  • Secreción nasal abundante.
  • Tos seca.
  • Irritabilidad y falta de apetito.
  • Fiebre de entre 38.5 y 39 ºC.

Estos síntomas suelen progresar en un período de 3 a 7 días, y es crucial monitorear la evolución, ya que algunos casos pueden empeorar rápidamente y requerir atención médica urgente.

Tratamiento: cuidados en casa

Para la mayoría de los casos, el tratamiento es ambulatorio y se centra en medidas de soporte:

  1. Hidratación adecuada: mantener al niño bien hidratado.
  2. Lavados nasales: usar suero fisiológico para limpiar las fosas nasales y facilitar la respiración.
  3. Aspiración de secreciones: ayuda a despejar las vías respiratorias superiores.
  4. Posición semisentada: favorece la respiración y reduce la incomodidad.

¿Cuándo es necesaria la hospitalización?

La hospitalización puede ser necesaria si el niño presenta alguno de los siguientes signos:

  • Saturación de oxígeno inferior al 92% o frecuencia respiratoria alta (más de 60-70 respiraciones por minuto).
  • Apneas o pausas en la respiración.
  • Dificultad para alimentarse o deterioro general.
  • Empeoramiento rápido de los síntomas.
  • Contextos familiares no adecuados para el cuidado ambulatorio o factores de riesgo como edad menor a 1 mes, prematuridad, o enfermedades cardiopulmonares.

Tratamiento hospitalario y fármacos

En el hospital, se aplican medidas adicionales para estabilizar y mejorar la salud del pequeño:

  • Alimentación por sonda nasogástrica o hidratación intravenosa si existe dificultad para ingerir líquidos.
  • Oxígeno humidificado para mantener una saturación de oxígeno adecuada (>94%).
  • Corrección de alteraciones electrolíticas, si las hay, para mejorar el equilibrio corporal.

Los fármacos pueden ayudar a aliviar algunos síntomas en ciertos casos:

  1. Broncodilatadores: salbutamol o bromuro de ipratropio para reducir la dificultad respiratoria.
  2. Adrenalina: especialmente en los casos más graves y en lactantes.
  3. Corticoides: metilprednisolona o dexametasona para reducir la inflamación.
  4. Suero salino hipertónico: mejora la hidratación de las vías respiratorias.

Los antibióticos no son efectivos para tratar la bronquiolitis, ya que es una enfermedad viral, aunque pueden estar indicados si se desarrolla una infección bacteriana secundaria, como otitis o neumonía.

La bronquiolitis es común en los meses fríos, y aunque puede generar preocupación, muchos casos pueden manejarse en casa con los cuidados adecuados. La hidratación, la limpieza nasal y la observación son clave para ayudar al niño a superar la enfermedad. Sin embargo, en caso de duda o si los síntomas empeoran, es fundamental acudir a un profesional de salud para asegurar el mejor cuidado y evitar complicaciones.

No dudes en buscar atención médica ante cualquier síntoma o duda. Es muy importante cumplir con la pauta de tratamiento que establezca su médico.

Información facilitada por el Dr. Enrique Sánchez, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga.

Consejos relacionados