- La jefa de Pediatría de Vithas Madrid Aravaca comparte las claves para afrontar el regreso a las aulas con salud física y emocional
- 650.000 alumnos se matricularon en el curso 24/25 en enseñanzas de régimen general en la Comunidad de Madrid
Con la llegada de septiembre, miles de familias en la Comunidad de Madrid se preparan para el regreso a las aulas. Un momento clave del año que va mucho más allá de libros, uniformes y mochilas, y que exige también cuidar la salud física, emocional y social de los más pequeños.
Durante el curso 2024-2025, último con datos disponibles, se registraron más de 650.000 alumnos matriculados en enseñanzas de régimen general en la región[1]: 89.410 en educación infantil de 0 a 3 años (7,1 %), 161.304 en el segundo ciclo de infantil (12,7 %) y 406.737 en primaria (32,1 %). Esta magnitud subraya la importancia de preparar con tiempo una vuelta al cole que no solo sea organizada, sino también saludable.
Desde el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca, la Dra. María Jesús Pascual, jefa del Servicio de Pediatría, ofrece una guía de recomendaciones prácticas para acompañar este proceso de forma segura. “Dormir bien, comer mejor y moverse más” son, en sus palabras, las tres claves fundamentales para afrontar con éxito el nuevo curso.
La pediatra recomienda comenzar a reestablecer rutinas al menos una semana antes del inicio de las clases: ajustar progresivamente los horarios de sueño y comidas, reforzar los desayunos y establecer rutinas de tarde con tiempos definidos para deberes, ocio y descanso. “La estructura predecible aporta seguridad y es clave para su bienestar emocional y el rendimiento escolar”, afirma. También subraya la importancia de realizar una revisión pediátrica anual durante toda la infancia para evaluar el desarrollo, revisar la salud oral, detectar posibles problemas emocionales y actualizar el calendario vacunal.
La alimentación es otro de los pilares clave. “Un desayuno equilibrado influye directamente en el rendimiento cognitivo y la regulación emocional del niño”, recuerda. En los almuerzos escolares, recomienda evitar los productos ultraprocesados y optar por fruta natural, yogures sin azúcar, pan integral, humus o huevo duro. Y siempre, agua. Además, recuerda que los menores deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa. “El sedentarismo influye negativamente tanto en la salud física como en la emocional; fomentar el movimiento desde casa es fundamental”.
Con el regreso a las aulas también reaparecen infecciones comunes como resfriados, gastroenteritis, otitis o conjuntivitis. La doctora señala que “el lavado de manos sigue siendo la medida preventiva más eficaz”, y que los niños no deben acudir al colegio si presentan fiebre alta, vómitos, diarrea, tos intensa, lesiones infectadas o conjuntivitis purulenta. En el caso de piojos, recomienda revisar con frecuencia y aplicar tratamiento antes de la reincorporación escolar.
En el plano emocional, la Dra. Pascual destaca que la ansiedad o el nerviosismo son habituales en estas fechas, especialmente en etapas de cambio. En estos casos, “escuchar con empatía, sin minimizar ni dramatizar, hablar con ellos de los posibles cambios y evitar transmitirles nuestra propia ansiedad es clave para una buena adaptación”. Si los síntomas persisten o afectan a su vida diaria, recomienda acudir al pediatra, que valorará la necesidad de derivación a salud mental infantil.
Como mensaje final, la especialista recuerda que la vuelta al cole es mucho más que un trámite: “Es una oportunidad para aprender, crecer y disfrutar. Cada niño y su familia tienen su propio ritmo. Acompañarlos con cariño, con normas claras y con pequeños gestos que les hagan sentirse seguros y queridos es fundamental. La salud no es solo curar, también es estar presentes. Y ahí estamos los pediatras, ayudando a las familias en todo este proceso”.
[1] Datos obtenidos en el informe de Alumnado matriculado en Enseñanzas de Régimen General de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid (https://shorturl.at/Zfb5U)