Durante una alerta naranja cómo evitar un golpe de calor en Álava

Durante una alerta naranja cómo evitar un golpe de calor en Álava

Compartir

La ola de calor que nos acompaña desde hace unos días continúa con alerta naranja todavía hoy en Álava/Araba. Las personas más vulnerables ante golpes de calor son niños y niñas de corta edad junto con personas mayores. Así como deportistas y trabajadores que realizan sus tareas al aire libre

Vitoria-Gasteiz, 11 de agosto de 2025. La ola de calor que sufre Álava/Araba continúa, manteniendo durante la jornada de hoy al territorio todavía en alerta naranja con temperaturas que rondan los 35-40 grados, valores que se mantendrán durante el martes.

Y con estos calores sofocantes hay que tener cuidado con los posibles golpes de calor. ¿Cómo evitarlos? Desde el Hospital Vithas Vitoria, nos ofrecen unas medidas a adoptar para mitigar el impacto de las altas temperaturas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece la temperatura ambiental adecuada entre los 18 y 24 grados, por debajo de nuestra temperatura corporal que oscila entre los 35 y 37 grados.

Cuando nuestro organismo supera los 37 grados tiene que realizar un sobre esfuerzo para mantener un adecuado funcionamiento, de manera que al subir la temperatura ese esfuerzo se incrementa. Y aparecen los primeros síntomas: cansancio, náuseas, vómitos, agotamiento, respiración acelerada,... creciendo el riesgo de sufrir un golpe de calor, lo que en los casos más graves se puede llegar a traducir en un fallo multiorgánico que ponga en riesgo nuestra vida.

Pero hay medidas, que adoptadas a tiempo al estar alerta frente a un golpe de calor, pueden ayudar a reducir ese riesgo como por ejemplo mantenernos hidratados. La sed es un aviso de la necesidad de nuestro organismo para recuperar los electrolitos que se pierden y hacen que nos suba la temperatura.

Y la mejor bebida para ello es el agua porque los refrescos, contrariamente a lo que pudiera pensarse, no refrescan sino momentáneamente para a largo plazo deshidratar y provocar más sed por la gran cantidad de azúcar que llevan.

Es aconsejable mantenernos alejados del sol. Es fundamental buscar lugares frescos, huir de la exposición solar especialmente entre las 12 y las 14 horas y usar una ropa adecuada, que sea ligera, cómoda, cuyos tejidos permitan al organismo transpirar adecuadamente. En cuanto a los colectivos más vulnerables se recomienda el uso de gorros o viseras.

Los deportista deben evitar la actividad deportiva al aire libre en la horas más cálidas del día porque se incrementa el riesgo cuando se superan los 30 grados. Mejor recurrir a espacios deportivos que mantengan la temperatura ambiente controlada además de reforzar la hidratación.

En cuanto a la alimentación tiene que ser ligera evitando comidas copiosas ni con gran ingesta de proteínas ni grasas. Deben ser comidas que aporten contenido en agua, solutos y electrolitos como las verduras o las frutas. Y en el caso de personas de edad avanzada, es necesario mantener la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación.

Por lo tanto, desde el Hospital Vithas Vitoria hacen un llamamiento a cuidarse especialmente durante estos días de alerta naranja por calor extremo sin esperar que aparezcan síntomas leves como el cansancio, las náuseas, la sequedad o más graves como las taquicardias, los mareos o la pérdida de consciencia.

Ante la aparición de los primeros síntomas se recomienda buscar un lugar fresco (mejor con aire acondicionado), despojarnos de la ropa, beber agua en pequeños sorbos y ponernos paños de agua fría (sobre 25 grados para no provocar el colapso de nuestros vasos sanguíneos) en ingle, frente, cuello y axilas

Y en los casos más graves no dudar en acudir al médico o a los servicios de Urgencias para recibir tratamiento lo antes posible.

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.  

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro