El 80% de los niños que acuden a Urgencias en Vithas Madrid Aravaca son atendidos por un pediatra en menos de 30 minutos

El 80% de los niños que acuden a Urgencias en Vithas Madrid Aravaca son atendidos por un pediatra en menos de 30 minutos

Raúl Espejo

Compartir

El verano trae consigo más horas de luz, tiempo libre, viajes y piscinas, pero también un aumento significativo de visitas a urgencias pediátricas por problemas relacionados con la alimentación, las alergias estacionales o los accidentes acuáticos.

El verano trae consigo más horas de luz, tiempo libre, viajes y piscinas, pero también un aumento significativo de visitas a urgencias pediátricas por problemas relacionados con la alimentación, las alergias estacionales o los accidentes acuáticos. Ante esta realidad, el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca recuerda la importancia de extremar las precauciones en la infancia y subraya su compromiso con una atención rápida, segura y especializada durante todo el año.

En los seis primeros meses de 2025, el 80% de los pacientes pediátricos que han acudido al servicio de urgencias han sido valorados por un pediatra en menos de 30 minutos desde su llegada. En total, el hospital ha atendido a 15.094 niños y niñas, lo que refleja el compromiso del centro con la agilidad asistencial en situaciones que, especialmente en los más pequeños, pueden generar gran ansiedad y requerir atención inmediata.

“Nuestro objetivo es que cada niño que entra en urgencias reciba atención médica especializada lo antes posible. Contamos con un equipo pediátrico altamente capacitado y con medios diagnósticos eficaces para ofrecer una atención resolutiva y de calidad”, afirma el Dr. Paul Zegarra, director gerente del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca.

Entre los cinco diagnósticos más frecuentes en urgencias pediátricas se encuentran:

  • Infección respiratoria aguda del tracto respiratorio superior (otitis, broncoespasmos o nasofaringitis aguda)
  • Neumonías
  • Procesos alérgicos

A estos se suman en verano otros motivos de consulta que aumentan significativamente, como las gastroenteritis agudas o traumatismos y accidentes acuáticos.

Verano y urgencias pediátricas: alimentación, alergias y accidentes acuáticos, en el punto de mira

Durante los meses estivales, las rutinas cambian y los niños tienden a picotear más y a consumir productos poco saludables, como refrescos azucarados o chucherías. Esto, unido a las altas temperaturas y una menor higiene en el manejo de alimentos, puede derivar en gastroenteritis, vómitos, diarreas o cuadros de deshidratación, especialmente en los más pequeños.

“Es fundamental mantener una alimentación equilibrada y una correcta hidratación durante el verano. Muchas de las urgencias que atendemos podrían prevenirse con hábitos saludables y medidas higiénicas básicas”, explica la Dra. María Jesús Pascual, jefa del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca.

Con la llegada de la primavera se activa la exposición a pólenes y otros alérgenos ambientales, y en muchos niños los síntomas alérgicos se mantienen durante todo el verano. Rinitis, conjuntivitis, asma o dermatitis atópica son cuadros muy comunes que pueden confundirse con catarros, por lo que es clave realizar un diagnóstico precoz y, si es necesario, iniciar tratamiento para evitar complicaciones como sinusitis u otitis.

Los accidentes vinculados al agua son una de las principales causas de mortalidad infantil en verano, incluso en piscinas privadas o hinchables. En cuestión de segundos, un niño puede sufrir un ahogamiento o una parada cardiorrespiratoria por síncope de hidrocución, un fenómeno más común de lo que se cree.

“La supervisión constante de los menores, incluso si saben nadar o llevan flotadores, es fundamental. Recomendamos enseñarles a nadar lo antes posible y entrar al agua de forma progresiva, sobre todo en días muy calurosos”, advierten desde el equipo de urgencias pediátricas. Además, se recuerda la importancia de evitar comidas copiosas antes del baño, no lanzarse al agua tras realizar ejercicio intenso y estar atentos a síntomas de mareo o malestar al contacto con el agua. El compromiso del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca con la salud infantil va más allá de la asistencia: implica prevenir, educar y acompañar a las familias en cada etapa. Las urgencias pediátricas son un reflejo de este compromiso, también en verano.

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.   Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.   Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: TikTokLinkedInInstagramFacebookXYoutube

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro