La Cirugía General es la especialidad médica que aborda el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un amplio espectro de enfermedades comunes que afectan a órganos, glándulas, piel, tejidos blandos y pared abdominal. En Vithas, nuestros cirujanos generales combinan la excelencia médica, la innovación tecnológica y la cercanía para ofrecerte un cuidado integral, adaptado a tus necesidades y con la máxima seguridad.
¿Qué trata la Cirugía General?
Los cirujanos generales de Vithas se ocupan de patologías frecuentes que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes, como:
- Hernias abdominales (inguinal, umbilical, epigástrica, femoral, incisional).
- Apendicitis aguda y otras urgencias abdominales.
- Enfermedades de la vesícula biliar, como los cálculos (colelitiasis).
- Patología de la piel y tejidos blandos, incluyendo quistes sebáceos, lipomas y abscesos.
- Problemas de la glándula tiroides y otras glándulas endocrinas.
- Cirugía de la mama, tanto para lesiones benignas como para procesos oncológicos.
- Traumatismos y urgencias quirúrgicas que requieren intervención inmediata.
Procedimientos y técnicas quirúrgicas en Vithas
La Cirugía General abarca un amplio conjunto de procedimientos que forman parte de la práctica habitual en nuestros hospitales. En Vithas, estos se realizan con criterios de seguridad, precisión técnica y un abordaje adaptado a la situación clínica de cada paciente.
- Cirugía de la pared abdominal y hernias: reparación de hernias inguinales, umbilicales, epigástricas o incisionales, mediante técnicas abiertas o laparoscópicas, según el caso clínico y el perfil del paciente.
- Apendicectomía y colecistectomía: intervenciones frecuentes en urgencias abdominales y patología biliar, con abordaje laparoscópico como técnica de elección en la mayoría de los casos.
- Cirugía endocrina: tratamiento quirúrgico de patología tiroidea, paratiroidea y suprarrenal, realizado con especial atención a la preservación funcional y la seguridad postoperatoria.
- Cirugía de la mama: abordaje de lesiones benignas y malignas, integrando el diagnóstico y tratamiento dentro de un circuito multidisciplinar junto a oncología, radiología y anatomía patológica.
- Procedimientos en piel y tejidos blandos: extirpación de lipomas, quistes sebáceos, abscesos y tumores cutáneos.
En todos los casos, los equipos de Cirugía General de Vithas trabajan bajo protocolos clínicos actualizados y con el apoyo de tecnología quirúrgica avanzada, garantizando una práctica asistencial segura y alineada con las recomendaciones científicas más recientes.
Tipos de abordaje quirúrgico
Las operaciones de Cirugía General no siempre se realizan de la misma forma. Según tu diagnóstico y tus necesidades, el cirujano elige el abordaje más adecuado para garantizar el mejor resultado y una recuperación segura.
- Cirugía abierta (convencional): se realiza a través de una incisión más amplia. Es la técnica clásica, indicada cuando la patología es compleja o cuando se necesita una visión directa completa del área a tratar.
- Cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva): se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones por las que se introducen una cámara y los instrumentos quirúrgicos. Permite menos dolor, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida.
- Cirugía mayor ambulatoria (CMA): son intervenciones seleccionadas que no requieren ingreso hospitalario prolongado. El paciente puede regresar a casa el mismo día, siempre bajo criterios de seguridad estrictos.
- Cirugía robótica (en hospitales de referencia): es una evolución de la laparoscopia. A través de un robot quirúrgico, el cirujano controla con precisión los movimientos de los instrumentos, lo que aporta una mayor exactitud en determinadas operaciones.
En todos los casos, nuestro objetivo es que la cirugía sea segura, eficaz y lo menos invasiva posible, favoreciendo tu recuperación y bienestar.
¿Cuándo acudir a un cirujano general?
En la mayoría de los casos, los pacientes acuden al cirujano general por derivación de otro especialista o de su médico de cabecera, cuando se considera necesaria una valoración quirúrgica. Algunos escenarios habituales son:
- Diagnóstico de hernia abdominal que requiere reparación quirúrgica.
- Hallazgo de lesiones en vesícula biliar, apéndice o colon que precisan cirugía.
- Lesiones mamarias o de la tiroides que deben ser evaluadas por un cirujano.
- Bultos o masas en piel y tejidos blandos que requieren extracción o estudio.
- Situaciones de urgencia quirúrgica (apendicitis aguda, perforación intestinal, sangrado interno).
En todos los casos, el objetivo de la consulta es ofrecer una valoración experta, explicar las opciones terapéuticas y acompañar al paciente en la toma de decisiones sobre su tratamiento.
Preguntas frecuentes
1. ¿Todas las cirugías requieren ingreso hospitalario?
No. Muchas intervenciones pueden realizarse en régimen de cirugía mayor ambulatoria (CMA), lo que significa que el paciente regresa a casa el mismo día. Solo en casos complejos, urgencias o cuando se precisa un control postoperatorio más estrecho se recomienda el ingreso hospitalario.
2. ¿Cuál es la diferencia entre cirugía abierta y laparoscópica?
La cirugía abierta se realiza con una incisión amplia, lo que permite una visión directa de la zona a tratar. La laparoscópica utiliza pequeñas incisiones por donde se introducen una cámara e instrumentos quirúrgicos, lo que se traduce en menos dolor postoperatorio, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida.
3. ¿Qué ventajas tiene la cirugía mínimamente invasiva para el paciente?
Las principales ventajas son una menor agresión quirúrgica, menos dolor, reducción del riesgo de complicaciones, cicatrices más discretas y una incorporación más temprana a la vida habitual. No obstante, la elección de la técnica depende siempre del tipo de patología y de la valoración del cirujano.
4. ¿Cómo es el postoperatorio de una cirugía general?
Depende del tipo de intervención y del abordaje. En general, las cirugías laparoscópicas y ambulatorias permiten levantarse y caminar pocas horas después de la operación, mientras que las cirugías abiertas suelen requerir más días de ingreso y un periodo de recuperación más largo. El equipo médico te dará instrucciones claras sobre cuidados, medicación y revisiones.
5. ¿Cuánto tiempo tarda la recuperación completa?
La recuperación varía según el procedimiento y las características del paciente. En cirugías menores y laparoscópicas, la reincorporación puede producirse en pocos días. En intervenciones mayores o abiertas, puede ser necesario un periodo de varias semanas. Lo importante es seguir las recomendaciones médicas y acudir a las revisiones programadas.
6. ¿Qué controles necesito después de una cirugía?
Tras la intervención, el cirujano revisará la evolución de la herida, el control del dolor y la recuperación de la función normal. Se programan consultas de seguimiento para confirmar la correcta cicatrización y descartar complicaciones. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales (ecografías, analíticas, anatomía patológica).