- La Dra. Antonia Luis, especialista en traumatología de Vithas Sevilla, da las recomendaciones para prevenir molestias en la espalda en la vuelta al trabajo
- Ante la actividad física, el Dr. Francisco Manuel Rodríguez, especialista en cirugía ortopédica y traumatología del hospital, presenta las recomendaciones para evitar lesiones en el gimnasio
Durante el verano se ha podido descansar tanto del estrés diario como de las cargas mecánicas asociadas al trabajo físico. Aunque el sistema musculoesquelético está preparado para la vuelta al trabajo la capacidad de mantenerse sin dolor es muy limitada si no se tienen ciertas cuestiones en mente. Por ello, el retorno a la actividad puede traducirse en dolor muscular y lesiones traumatológicas. Tal y como destaca la Dra. Antonia Luis, especialista en cirugía ortopédica y traumatología de Vithas Sevilla, “mantener los músculos sanos de cara a septiembre es esencial para evitar el dolor o posibles lesiones en la vuelta al trabajo, dado que nuestra reserva muscular no es infinita”. En este sentido, cuando el músculo se ve sobrecargado “nos avisa, inicialmente con molestias y si no cesa el estímulo dañino se producirá la lesión”, detalla la especialista.
Un dolor que pueden sentir también quienes estas semanas suman el gimnasio a su actividad diaria. En palabras del Dr. Francisco Manuel Rodríguez, especialista en cirugía ortopédica y traumatología de Vithas Sevilla, “la vuelta al gimnasio tras un periodo de inactividad, como las vacaciones, sin preparación, es uno de los mayores factores de riesgo de lesiones agudas o por sobrecarga”.
Septiembre se posiciona como el mes en el que “los diagnósticos que más solemos atender en consulta de rodilla y de cadera son tendinopatías de los diferentes grupos musculares”, producidos por deportistas no profesionales que retoman el ejercicio sin calentamiento o preparación progresiva.
Para hacer frente a estas nuevas rutinas, o su retorno tras las vacaciones, el Dr. Rodríguez señala que “muchos pacientes retoman el gimnasio sin preparación. Es mejor comenzar con un 50-60% del volumen habitual tanto en número de series como en repeticiones, es decir, iniciar con cargas moderadas y priorizando la técnica”. A estos consejos se suma la importancia de “dejar al menos un día de descanso entre sesiones similares y realizar los ejercicios con supervisión, sobre todo si hay una lesión”.
Rutinas a las que se suma el mensaje clave de los especialistas de Vithas Sevilla por la cual “la adaptación progresiva de la actividad física es la mejor forma de prevenir lesiones en la vuelta al trabajo”, sumando que “ante cualquier molestia persistente, consulta con tu especialista en traumatología para evitar complicaciones.”
Pantallas, peso y estrés, los enemigos de la espalda
En cuanto a las dolencias de espalda, la Dra. Luis subraya cómo “en más del 80% de los casos son procesos que se van a solucionar solos con medidas físicas, como aplicar calor local, o la toma de analgésicos y realizar ejercicios”, siendo el deporte esencial para su prevención. “Además de trabajar la potencia muscular es muy importante trabajar de la misma manera la elasticidad. Nuestras articulaciones y su envoltura se ponen rígidas y son las grandes causantes de las lumbalgias y cervicalgias”. Para responder a estas posibles dolencias deportes como el yoga, el pilates o la natación son alternativas “más útiles de lo que parecen con efectos duraderos en el tiempo”.
A nivel cervical, la especialista en traumatología de Vithas Sevilla expone cómo la musculatura es “muy sensible a las posturas mantenidas en el tiempo”. Ejemplo de ello son el uso continuado de pantallas sin cuidar la postura, “sinónimo de contractura en los trapecios, cefaleas y mareos”.
Para dar respuesta a esta dolencia, desde el servicio de cirugía ortopédica y traumatología de Vithas Sevilla, recuerdan que “debemos tener en cuenta la altura de la pantalla del ordenador en el trabajo y la altura de la mesa, de modo que los brazos puedan estar apoyados y mantener la mirada al frente. Cambiar la postura y hacer pequeños estiramientos nos va a prevenir de las temidas contracturas”. La consciencia de nuestra propia postura, relajando hombros y brazos, se suma a las recomendaciones para reducir las lesiones en la vuelta al trabajo, evitando el estrés que provoca tensión en hombros y contracturas.
En el caso de existir una patología previa “es fundamental el seguimiento médico de la misma, acudir a nuestro traumatólogo e informarle de cualquier cambio o aumento del dolor. Cuando aparece un dolor que se irradia a brazos o piernas, o no cesa con medicación habitual, es el momento de consultar con tu médico”, señala la Dra. Luis.
Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYoutube