Infecciones, dolor de espalda o alergias, las consultas de salud infantil más repetidas con la vuelta al cole

Infecciones, dolor de espalda o alergias, las consultas de salud infantil más repetidas con la vuelta al cole
Especialistas de los hospitales Vithas Andalucía. 

Compartir

  • Los especialistas de los Hospitales Vithas Andalucía han recopilado los consejos ante las consultas más habituales en el inicio escolar
  • Vithas ha puesto en marcha la iniciativa Vithas Aula Salud Colegios para formar a los niños y adolescentes en hábitos de vida saludables, autocuidado en salud y primeros auxilios

Estas semanas Andalucía ha iniciado su calendario escolar para los alumnos desde 3 años hasta bachillerato. Una vuelta a las aulas que, para muchos padres, suma también la consulta con el pediatra o el especialista. Por ello desde los hospitales Vithas Almería, Vithas Granada, Vithas Málaga, Vithas Sevilla y Vithas Xanit Internacional han recopilado cuáles son las consultas más frecuentes y las indicaciones que estos días se repiten en las consultas de salud infantil.

Una de las preocupaciones que más se repiten entre los padres al inicio del curso es el peso de las mochilas y su posible incidencia en la espalda de los niños. Tal y como señala la Dra. Roser Janariz, traumatóloga pediátrica del Hospital Vithas Sevilla, “el exceso de peso en la mochila puede sobrecargar la espalda de los niños y favorecer dolores, contracturas o incluso alteraciones en la postura si se mantiene de forma repetida”. En concreto, la especialista en traumatología pediátrica recomienda que el peso de las mochilas no supere el 10-15% del peso corporal y que siempre se lleve colgada de ambos hombros, ajustada a la altura de la zona lumbar. “Una mochila bien distribuida y ligera, junto con una postura erguida al caminar, ayuda a proteger la columna en una etapa clave del crecimiento y desarrollo", recalca la Dra. Janariz.

Desde el Hospital Vithas Granada, el coordinador de oftalmología, el Dr. Santiago Ortiz, asegura que “para cuidar la salud ocular infantil durante el curso escolar, es fundamental, además de los exámenes oftalmológicos en los primeros meses de vida, realizar desde los 3-4 años una revisión oftalmológica, al menos una vez al año, incluso si no hay síntomas evidentes, ya que problemas como la miopía, hipermetropía o astigmatismo pueden pasar desapercibidos y afectar al rendimiento académico”.

Sin embargo, existen ciertos signos que no se deben pasarse por alto. “Es importante consultar con un oftalmólogo si el niño se acerca mucho al papel o a las pantallas para leer o ver, si entorna los ojos con frecuencia para enfocar, o si presenta dolores de cabeza habituales, especialmente después de leer o estudiar. Otros síntomas de alerta incluyen frotarse los ojos constantemente, pérdida de atención en clase o bajo rendimiento escolar sin causa aparente, desviación ocular (estrabismo), movimientos oculares anómalos, ojos enrojecidos, lagrimeo excesivo o secreciones”, explica el Dr. Ortiz. Detectar estos signos a tiempo es clave para prevenir complicaciones visuales y asegurar un adecuado desarrollo académico y personal.

Con el inicio del curso escolar, es habitual que los niños también presenten infecciones leves como resfriados, gastroenteritis o conjuntivitis, especialmente en los primeros años de infantil y primaria. Según el Dr. Enrique Sánchez Martínez, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, esto forma parte del proceso natural de maduración del sistema inmunológico. Aunque no existe una fórmula mágica para evitar enfermedades, sí se puede fortalecer el sistema inmune con hábitos saludables como dormir entre 9 y 11 horas, mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y cuidar la higiene de manos.

“Además de la salud infantil física, el bienestar emocional de los niños también es muy importante”. El regreso al colegio puede generar ansiedad o miedo, por lo que es importante hablar con ellos, validar sus emociones y mantener rutinas estables. El Dr. Sánchez recomienda aprovechar este momento para revisar el calendario vacunal y realizar una revisión pediátrica general, que permita detectar a tiempo posibles problemas médicos o conductuales y añade que “la vuelta al cole es una oportunidad para retomar hábitos saludables y acompañar a los más pequeños en su desarrollo integral”.

Alimentación y diabetes en el aula

En España se diagnostican entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes tipo 1 infantil[1]. Una situación idónea para educar en una buena alimentación. Así, el doctor Tiago Dos Santos pediatra especialista en endocrinología del Hospital Vithas Almería, subraya que la vuelta al cole es una oportunidad para establecer rutinas de alimentación saludable que acompañen a los niños durante todo el curso. “El desayuno en casa antes de ir al colegio debe ser completo, incluyendo un lácteo, leche, yogur natural o queso fresco, una fuente de hidratos de carbono saludables como el pan integral, copos de avena o cereales sin azúcares añadidos y fruta fresca. Con respecto a las meriendas para el recreo se recomienda evitar bollería industrial, zumos envasados o snacks ultra procesados. En su lugar, se pueden preparar opciones prácticas y saludables como fruta, un bocadillo pequeño", afirma el pediatra.

En el caso de los niños con diabetes, el especialista insiste en la importancia de planificar las comidas: mantener horarios regulares para evitar picos de glucosa y combinar hidratos de carbono de absorción lenta con proteínas en cada merienda. “Es fundamental que el colegio esté informado de la condición del niño para poder actuar en caso de hipoglucemia. En el caso de los pequeños con diabetes, es esencial que las familias planifiquen las meriendas y mantengan rutinas claras para evitar descompensaciones. Con pequeños gestos diarios, como elegir fruta fresca en lugar de bollería o preparar un bocadillo integral con proteína, estamos invirtiendo en la salud futura de nuestros hijos”, concluye el doctor Tiago Dos Santos endocrinólogo infantil del Hospital Vithas Almería.

Para acercar estas y otras consultas desde una perspectiva formativa y educativa, el Grupo Vithas cuenta con el proyecto Vithas Aula Salud Colegios, con el que los centros y asociaciones de padres pueden solicitar que profesionales sanitarios acudan a ofrecer charlas y talleres a los estudiantes desde primaria hasta bachillerato.


[1] https://diabetescero.org/wp-content/uploads/2024/12/Informe2024-MasAllaDeLaInsulina-Parte1-DiabetesCERO.pdf

Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.   Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.   Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYoutube

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro