- Contiene anticuerpos que protegen al bebé contra infecciones comunes como la diarrea, neumonía, otitis y otras enfermedades respiratorias
- Ayuda a la madre a reducir el sangrado posparto, favorece la recuperación del útero y contribuye a la pérdida de peso tras el embarazo
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde Vithas se recuerda la importancia de fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada hasta los dos años o más. Este acto natural no solo fortalece el vínculo entre madre e hijo, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud física y emocional de ambos.
Beneficios para el niño
Tal como explica la doctora Rosa Merlos, pediatra y responsable de la consulta de lactancia de Vithas Valencia 9 de Octubre, “la lactancia materna es la forma natural de alimentar al recién nacido y niño pequeño, por ello aporta numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé” y subraya que “es especialmente importante la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y a partir de esa edad se recomienda introducir una adecuada alimentación complementaria, que no la sustituye, sino que la completa. La leche materna debería ser el principal alimento hasta el año de edad, y se debería fomentar su continuidad hasta los dos años o incluso más, si la madre y/o el lactante así́ lo desean, como un alimento más en la dieta del lactante”.
Según la especialista, “proporciona todos los nutrientes que el bebé necesita en sus primeros meses de vida y contiene anticuerpos que lo protegen contra infecciones comunes como la diarrea, neumonía, otitis y otras enfermedades respiratorias. Además, está demostrado que los niños amamantados tienen menor riesgo de sufrir obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida”.
La lactancia también favorece el desarrollo neurológico y cognitivo. “De hecho, -subraya la profesional-, investigaciones recientes vinculan la lactancia materna con un mejor rendimiento escolar y mayores niveles de coeficiente intelectual”.
Beneficios para la madre
Amamantar también ofrece beneficios importantes para la salud de la madre. Tal como explica la doctora Merlos, “ayuda a reducir el sangrado posparto, favorece la recuperación del útero y contribuye a la pérdida de peso tras el embarazo. A largo plazo, disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas”. Sin olvidar que, desde el punto de vista emocional, la lactancia fortalece el vínculo afectivo con el bebé, reduciendo el riesgo de depresión posparto y mejorando el bienestar general de la madre.
Charlas de preparación para la lactancia materna
Estas charlas, de carácter gratuito, se celebran mensualmente en el centro hospitalario con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna transmitiendo a las madres embarazadas y sus parejas/familiares una información completa y actualizada.
Por otra parte, el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre ha obtenido la Fase 1D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (NEO-IHAN) en las Unidades Neonatales. La iniciativa IHAN fue lanzada por la OMS y UNICEF a principios de los años 90 para “animar a los hospitales, servicios de salud y, en particular, a las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento”.