Dra. Laia Bisbe López

Áreas de especialización

Especialidades

Sobre mí

Me licencié en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona (1997-2002) y realicé la residencia en el Hospital Universitari Vall d’Hebron, especializándome en Oftalmología (2003-2007), donde actualmente trabajo como especialista en Córnea y Superficie Ocular, formando parte del equipo de trasplantes.

Tras finalizar la residencia, me especialicé en el tratamiento del ojo seco con la Dra. Penny Asbell en el Mount Sinai School of Medicine de Nueva York (2008) y profundicé en las últimas innovaciones en trasplantes de córnea con el Dr. Gerrit Melles en el Netherlands Institute for Innovative Ocular Surgery (NIIOS) de Róterdam (2013).

Datos del profesional

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN

  • Cirugía de cataratas con corrección de presbicia.
  • Cirugía refractiva corneal (LASIK, PRK) e implantes de lentes fáquicas.
  • Cirugía de trasplantes de córnea (técnicas laminares, anterior -DALK- y posteriores -DSAEK, DMEK-, y penetrante -PK-).
  • Cirugía de pterigion/pingüécula.
  • Cirugía de tumores de superficie ocular, con reconstrucción.
  • Crosslinking del colágeno corneal.
  • Especial interés en: queratocono, queratitis por virus herpes (simple y zóster), ojo seco (con experiencia en IPL) y distrofias corneales (distrofia corneal endotelial de Fuchs y distrofia de la membrana basal epitelial).

 

HITOS/DATOS DESTACADOS

  • Número MIR 133
  • Enseño cirugía de cataratas a las nuevas generaciones de residentes del Hospital Vall d’Hebron desde 2007, comenzando con los residentes de primer año e imparto clases de córnea en la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona.

 

FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES

  • Graduado en Medicina
  • Especialidad oftalmología

 

PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS

  • Publicaciones en Journal of Clinical Medicine.
  • Publicaciones en Journal of Current Ophthalmology.
  • Publicaciones en Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología.

 

PERTENECE A

  • Societat Catalana d'Oftalmologia

 

PROYECTOS I+D

  • Participación en múltiples proyectos de investigación con el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) en los últimos años.
  • Participación  en tres proyectos de investigación en Vall d’Hebron centrados en: Síndrome de Sjögren, queratocono y queratitis por virus herpes zóster.