Dra. Marina Conde Ausin

Áreas de especialización

Especialidades

Sobre mí

La doctora Marina Conde Ausin es médica por la Universidad del País Vasco (2019) y especialista en Hematología y Hemoterapia vía MIR formada en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), donde desarrolló una actividad asistencial muy ligada a la hematología clínica, las neoplasias linfoproliferativas y la atención a pacientes mayores con patología hematológica compleja. Durante su residencia asumió la consulta de hematogeriatría y realizó rotaciones externas en las unidades de trasplante hematopoyético y linfomas del Hospital Regional/Universitario de Málaga, lo que le ha permitido adquirir una visión integral del paciente hematológico tanto en fases iniciales como en enfermedad avanzada.


Actualmente ejerce como facultativo especialista de área de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario de Álava (desde noviembre de 2024), donde continúa su labor asistencial y de actualización científica. A lo largo de su trayectoria ha obtenido varios premios en reuniones y foros científicos nacionales por la presentación de casos clínicos complejos y por su aportación al manejo de la leucemia linfática crónica y el mieloma múltiple. Ha participado asimismo en proyectos de investigación clínica y en ensayos multicéntricos internacionales sobre trombocitopenia inmune y mieloma múltiple, lo que evidencia su implicación con la hematología basada en la evidencia y su compromiso con la mejora continua del abordaje del paciente.

Datos del profesional

Áreas de especialización

  • Hematología clínica del adulto.

  • Atención al paciente mayor con patología hematológica (hematogeriatría).

  • Neoplasias linfoproliferativas: leucemia linfática crónica, linfomas, macroglobulinemia de Waldenström.

  • Gammapatías monoclonales y mieloma múltiple.

  • Neoplasias mieloides crónicas Filadelfia negativas.

  • Trombosis y hemostasia en el paciente hematológico.

  • Participación en ensayos clínicos y estudios multicéntricos en hematología.

Formación

  • Grado en Medicina. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (2013–2019).

  • Experto en Bases del Diagnóstico en Hematología. Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (junio–noviembre 2021).

  • Experto en Hematogeriatría. Comisión de Formación Continuada del SNS (enero–mayo 2022).

  • Curso “Manejo práctico de las neoplasias mieloides crónicas Filadelfia negativas”. Comisión de Formación Continuada del SNS (marzo 2024–febrero 2025).

  • Formación continuada permanente mediante asistencia a congresos nacionales (SEHH, SETH) e internacionales (EHA) y participación en reuniones de grupos cooperativos.

Experiencia

  • Facultativo Especialista de Área de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario de Álava (noviembre 2024–actualidad).

  • Médico interno residente de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga (septiembre 2020–septiembre 2024).

  • Responsable de consulta de hematogeriatría durante la residencia. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga (mayo 2021–septiembre 2024).

  • Colaboradora docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (septiembre 2021–septiembre 2024).

  • Rotación externa en la unidad de trasplante hematopoyético. Hospital Regional de Málaga (enero–febrero 2024).

  • Rotación externa en la unidad de linfoma. Hospital Universitario Regional de Málaga (enero–febrero 2024).

  • Médico adjunto responsable de la vacunación frente a SARS-CoV-2 en residencias de personas mayores de Álava. Diputación Foral de Álava (mayo–septiembre 2020).

Publicaciones, congresos y ponencias

  • Ha participado en más de 55 cursos, congresos y jornadas científicas.
  • Ha impartido 20 ponencias, presentado 16 comunicaciones orales y 23 pósteres, y es autora de 11 publicaciones en medios especializados.

Asociaciones profesionales

  • Miembro de colegios y sociedades científicas del ámbito de la hematología y la medicina especializada.

  • Participación activa en reuniones de grupos de estudio de leucemia mieloide crónica y mieloma múltiple.

Área de interés destacada

  • Enfoque integral del paciente hematológico mayor: valoración funcional, comorbilidad y adaptación terapéutica.

  • Investigación clínica en neoplasias linfoproliferativas y mieloma múltiple.

  • Difusión de casos clínicos complejos como herramienta de mejora asistencial y docente.