
Dra. Yonit Emergui Zrihen
Sobre mí
Vocación, profesionalidad y compromiso son las palabras que mejor definen a los más de 12.600 profesionales que formamos parte de Vithas y que nos llevan a entender la atención al paciente como un conjunto de factores que responden a criterios de excelencia asistencial, atención personalizada e innovación médica.
Trabajamos bajo el paraguas de la honestidad, el esfuerzo, la responsabilidad y la ética profesional, lo que nos ha permitido construir una relación de confianza y a largo plazo con las personas que nos confían el cuidado de su salud y bienestar.
Datos del profesional
Formación
- Titulada en la especialidad en Ginecología y Obstetricia en el HUMIC. 2013-2017
- Licenciada en medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2006-2012
- Curso de actualización en Histeroscopia por el Hospital Univertari Dexeus de Barcelona (2023)
- Programa de Experto en diagnóstico ecográfico de la patología endometrial y uterina por la Universidad de Navarra (2020-2021).
 3- Programa de Experto en diagnóstico diferencial de los tumores de ovario mediante ultrasonidos por la Universidad de Navarra (2018-2019)
- Máster propio Reproducción Humana 23ª Edición I.V.I. por la Universidadde Valencia (2017-2018).
- Certificado de Competencia de la Fetal Medicine Foundation (FMF) de:
 -Cervical assessment
 -The 11-13 weeks scan
 -The 20-22 weeks scan
- Niveles I y II de Ecografía de SESEGO (Dexeus). Abril 2015.
Experiencia
- Médico especialista en el Hospital Universitario Vithas Las Palmas. 2025-actualidad
- Médico Especialista Adjunto de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. Las Palmas. 2017
- Miembro de la Unidad de Histeroscopia del CHUMIC. 2018 – actualidad
- Médico Especialista Adjunto de Obstetricia y Ginecología en Hospitales Universitarios San Roque Maspalomas. Febrero a junio de 2021
- Colaboradora docente en formación de MIR, EIR y Licenciatura de Medicina. 2018-actualidad
Pertenencia a sociedades científicas
- Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO)
Grupos de investigación
- Colaboradora en el grupo de trabajo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Canarias para la formación de la “guía autonómica de asistencia práctica y protocolo de actualización en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria”


