
Dr. Antonio Gómez Rodríguez
Sobre mí
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (10 de marzo de 1978).
Especialista en Urología obtenido en la Escuela Profesional de Uro-Andrología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en el Servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlos dirigido por el catedrático A. Usón Calvo. Formación realizada entre septiembre de 1977 y septiembre de 1979 como alumno de dicha escuela profesional.
Con fecha 2 de octubre de 1979 se solicitó el título de Especialista en Urología, concedido por Orden Ministerial de 16 de enero de 1980 y expedido en Madrid el 7 de julio de 1980.
Formación postgraduada como médico interno residente (MIR) en la especialidad de Urología en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo durante los años 1980–1984, obteniendo certificado de la Dirección General del INSALUD con fecha 9 de enero de 1985 (nº 9504).
Facultativo especialista en Urología adscrito al Servicio de Urología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo por convocatoria nacional, tomando posesión el 8 de septiembre de 1987.
Jefe de Sección de Urología del área especializada de Toledo – Hospital Virgen de la Salud desde el 8 de septiembre de 1987 hasta el 3 de enero de 1994.
Director Médico del Complejo Hospitalario de Toledo desde el 4 de enero de 1994 hasta el 30 de noviembre de 1995.
Jefe del Servicio de Urología del Complejo Hospital Universitario de Toledo (CHUT) – Hospital Virgen de la Salud desde el 1 de abril de 2002 hasta el 8 de enero de 2022.
Responsable de la implantación del programa de trasplante renal en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, realizando el primer trasplante el 7 de marzo de 2007.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
Urología general
Uro-oncología
Trasplante renal
HITOS/DATOS DESTACADOS:
Presidente del Comité Ético de Investigación Clínica del Área Sanitaria de Toledo desde el 25 de febrero de 1994 hasta la actualidad.
Vicepresidente de la Comisión Nacional de Urología del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales desde el 13 de junio de 2006 hasta enero de 2015.
Secretario General de la Asociación Española de Urología (AEU) de 2011 a 2015.
Vicepresidente de la Asociación Española de Urología (AEU) entre 2017 y 2022.
Miembro del comité de redacción de Archivos Españoles de Urología desde 2007 hasta la actualidad.
Miembro fundador de la Asociación Española de Andrología (Barcelona, febrero de 1981).
Miembro de la Asociación Castellano-Manchega de Urología.
Vicepresidente de la Asociación Castellano-Manchega de Urología entre 2000 y 2008.
Datos del profesional
FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:
Premio a la Iniciativa Social en el Área de Voluntariado de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha (Decreto 48/2016, de 6 de septiembre de 2016).
Medalla al Mérito Sanitario de Castilla-La Mancha (Resolución de 26 de marzo de 2018 de la Consejería de Sanidad).
Premio Ponce de León a la tesis doctoral en Urología Funcional, Femenina y Urodinámica de la Asociación Española de Urología (2012).
Curso sobre Técnicas Directivas para Responsables Sanitarios.
Curso sobre Garantía de Calidad Asistencial.
Curso Superior de Formación en Evaluación de Proyectos de Investigación en los CEICS (2008).
Cursos de Doctorado en Cirugía (especialidad Urología) por la Universidad Complutense de Madrid (1998–1999).
Tesis doctoral (2011): Influencia de los prolapsos genitales femeninos sobre la función del tracto urinario inferior. Calificación: Cum Laude. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Directores: Dr. Jesús Salinas y Dr. Manuel Esteban.
EXPERIENCIA:
Especialista en Urología durante 46 años.
Participación como urólogo en brigadas quirúrgicas para la realización de intervenciones complejas a personas sin recursos en países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y México) durante más de 20 años.
PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:
- Múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
- Participación y organización de congresos y reuniones nacionales e internacionales de Urología, así como cursos dirigidos a residentes de quinto año de la especialidad.


