
Dr. Enrique Edison Guillén Lozada
Otorrinolaringología en Madrid
Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria
Calle Arturo Soria, 103
Calle Arturo Soria, 105
Calle Arturo Soria, 107
Sobre mí
Me considero una persona trabajadora, responsable y ambiciosa, siempre enfocada en brindar la mejor atención a mis pacientes. Mi pasión por la docencia e investigación me impulsa a estar en constante actualización, contribuyendo al avance de mi especialidad y al bienestar de las personas. Estoy comprometido con la excelencia y la innovación, valores que guían mi práctica clínica y académica
Datos del profesional
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
- Otorrinolaringología Pediátrica.
- Rinología y base de cráneo anterior.
- Otología. Cirugía endoscópica de oído, dilatación tubárica, implantes cocleares y osteointegrados.
- Cirugía estética de pabellón auricular. Otoplastias.
- Tratamiento de glándulas salivares mínimamente invasivo.
- Cirugía y tratamiento integral de la Apnea Obstructiva del Sueño.
- Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Oncología ORL.
- Patología de la Voz y Audiología Clínica.
- Vértigo en adultos y niños.
- Docencia e Investigación Clínica.
HITOS/DATOS DESTACADOS:
- Doctorado “Cum Laude” en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica (Universidad de Sevilla 2017-2021): Reconocimiento a la excelencia académica y contribución a la investigación científica.
- Experiencia como Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología: Desempeño en hospitales de referencia como el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
- Premios de Investigación: Premio Especial del Jurado en los Premios Amplifon 2017 y Mejor Comunicación Oral en el VII Encuentro Anual de Residentes de ORL de Andalucía.
- Participación en Congresos Nacionales e Internacionales: Ponente en congresos internacionales y congresos nacionales. Ha presentado más de 70 comunicaciones a congresos.
- Producción Científica Publicada: Autor de varios artículos indexados en revistas científicas internacionales y nacionales, director de tesis y autor de varios capítulos de libros.
- Docente universitario de postgrado: Docencia a Médicos Internos Residentes nacionales e internacionales. Director de tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:
- Doctorado en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica. Universidad de Sevilla (2017-2021). Calificación “Cum Laude”.
- Máster Oficial Universitario en Investigación Médica: Clínica y experimental. Universidad de Sevilla (2016-2017). Con una carga lectiva de 60 créditos ECTS.
- Máster Título propio en Integración y Resolución de Problemas Clínicos en Medicina. Universidad de Alcalá. Con una carga lectiva de 60 créditos ECTS. 2015.
- Especialista en Otorrinolaringología (MIR): Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla (2015-2019).
- Título Universitario Oficial Español de Licenciado en Medicina: Ministerio de Educación de España. 2014
- Título Profesional de Médico Cirujano: Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú (2006-2012). Primer puesto en promoción 2012.
- Hannover Cochlear Implant Masterclass: ENT Department of Hannover Medical School, Alemania 2023.
- Experto en Patología de la Voz: Fundación Instituto de Ciencias del Hombre, Universidad de Alcalá (2019-2020).
- Premio Especial del Jurado en los Premios Amplifon 2017 para Residentes ORL: “Adenoma Neuroendocrino de Oído Medio. Un raro diagnóstico histopatológico”. Presentado en el 68 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Madrid, noviembre 2017.
- Mejor Comunicación Oral: VII Encuentro Anual de Residentes de Otorrinolaringología de Andalucía (2017): “Reconstrucción microvascular de Fístulas Faringoesofágicas tras Cirugía de Rescate en Cáncer de Laringe”
EXPERIENCIA:
Experiencia profesional
- Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid. Del 02 de enero 2020 - actualidad.
- Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Hospital Vithas Nuestra Señora de América, Madrid. Del 01 de noviembre 2020- actualidad.
- Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Centro Médico JACA, Madrid. Del 1 de noviembre 2021 – actualidad.
- Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Hospital Recoletas Burgos, Burgos. Del 1 de enero 2023 – actualidad.
- Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Hospital QuirónSalud Albacete. Lista de espera SESCAM. Del 1 de agosto 2022 – 30 de septiembre 2022.
- Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Hospital Universitario San Francisco de Asís. Del 01 de febrero 2021 – diciembre 2021.
- Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Hospital Punta Europa, Algeciras, Cádiz. Del 22 de mayo al 31 de diciembre de 2019.
- Médico Interno Residente en Otorrinolaringología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Del 20 de mayo de 2015 al 20 de mayo de 2019.
Experiencia académica
- Director de Tesis Doctoral: “Tratamiento de disfonía pediátrica en niños con nódulos vocales: Terapia vocal directa versus indirecta”. Doctorado en Investigación en Ciencias Médicas-Quirúrgicas. Universidad Complutense de Madrid.
- Docente en Máster Título Propio en Medicina del Sueño. Módulo 6: Trastornos Respiratorios del Sueño (TRS) : La cirugía, la odontología y la rehabilitación funcional en el SAHS. Tema 4 Cirugía de la hipofaringe. Universidad TECH tecnológica. ISBN - 13 978-84-1395-147-8.
- Docente en Cursos Especializados: Audiología Infantil Básica Práctica”. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid. (Mayo- Junio 2021). Impartiendo un total de 3 horas lectivas.
- Ponente en “Sesiones de Autoformación del Servicio de ORL Pediátrica del Hospital Niño Jesús” Celebrado en el Hospital Universitario Niño Jesús, desde el 01 de octubre al 20 de diciembre 2021. 31 horas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) con número de expediente 07-AFOC-02661.3/2021 y 3.1 créditos.
- Ponente en “Sesiones de Autoformación del Servicio de ORL Pediátrica del Hospital Niño Jesús” Celebrado en el Hospital Universitario Niño Jesús, desde el 12 de enero al 30 de marzo 2022. 6 horas lectivas.
- Ponente en “Sesiones de Autoformación del Servicio de ORL Pediátrica del Hospital Niño Jesús” Celebrado en el Hospital Universitario Niño Jesús, desde el 1 de abril al 28 de junio 2022. 4.5 horas lectivas.
- Ponente en Sesiones Clínicas Hospitalarias. Título: “Fístula de 4to arco branquial”. Hospital Universitario Niño Jesús. Abril 2021.
- Ponente en Sesiones Clínicas en Neurología. Título: “Pruebas vestibulares en niños”. Hospital Universitario Niño Jesús. 25 junio 2021.
PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:
- Guillén-Lozada E, Bartolomé-Benito M, Moreno-Juara Á. Surgical management of mastoiditis with intratemporal and intracranial complications in children: Outcome, complications, and predictive factors. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2023;171:111611. doi:10.1016/j.ijporl.2023.111611.
- Suárez-Bustamante M, Alonso-Cadenas JA, Guillén-Lozada E, Retuerta-Oliva A, Gaitero-Tristán J, Leoz-Gordillo I, et al. Critical stenosis because of vocal cord synechiae in a child. J Pediatr Health Care. 2023. doi:10.1016/j.pedhc.2023.07.003
- Guillén-Lozada E, Bartolomé-Benito M, Moreno-Juara Á. Surgical management of acute mastoiditis with intratemporal and intracranial complications in children. Outcomes, complications, and predictive factors. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2023. Manuscript No: EAOR-D-22-02198
- Guillén-Lozada E, Bartolomé-Benito M, Moreno-Juara Á, Villalobos-Pinto E, Noguerol-Pérez MD, Santos-Santos S. Intratemporal and intracranial complications of acute mastoiditis in children. Why do they occur? An analysis of risk factors. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2022 Mar 29;156:111124.
- Rodríguez-Anzules M, Guillén-Lozada E, Blasco-Santana L, Moreno-Juara Á, Santos-Santos S, Bartolomé-Benito M. Langerhans cell histiocytosis cyst of the tonsil in a child. Eur Ann Otorhinolaryngol Head Neck Dis. 2022 Jun;S1879729622000606.
- Enrique G-L, Margarita B-B, Ángel M-J, Saturnino S-S, María Jesús D-G de R. COVID-19 and severe ENT infections in pediatric patients. IS there a relationship? Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2021 Jun 1;145:110714.
- Martin-Villares C, Perez Molina-Ramirez C, Bartolome-Benito M, Bernal-Sprekelsen M, Perez-Fernandez A, Alcantara-Armenteros S, et al. Outcome of 1890 tracheostomies for critical COVID-19 patients: a national cohort study in Spain. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2021 May 1;278(5):1605–12.
- Risk of contagion of SARS-CoV-2 among otorhinolaryngologists in Spain during the "Two waves" | SpringerLink [Internet]. [cited 2021 Oct 2]. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00405-020-06582-8.
- Ponente en “Mesa redonda: Decalogue for ENT Registars”. Presentado en XXVII Congreso de la SORLA y el XII Congreso de la SHAORL del 12 al 14 de septiembre en el Hotel NH Collection de Sevilla.
- Ponente en “Online Surgical Hearing Implant Academy”. Organizado por MED-EL con el Dr. Peter Roland, UT Southwestern Medical center, Dallas, Texas. Los días 8,9 y 10 de marzo 2021.
- Ponente en ESPO 2021 Virtual Conference. Título: “Acute mastoiditis with intracranial and extracranial complications. Why do they occur? An analysis of risk factors”. Celebrado en el 15th Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology. Celebrado en Marseille, France, del 06/11/2021-09/11/2021.
- Autor de Titulación Máster Título Propio en Medicina del Sueño. MÓDULO 6: TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO (TRS): LA CIRUGÍA, LA ODONTOLOGÍA Y LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL EN EL SAHS. Tema 4 Cirugía de la hipofaringe. Universidad TECH tecnológica. ISBN - 13 978-84-1395-147-8.
- Otorrinolaringología Casos Clínicos 2018. Síndrome de Seno Cavernoso secundario a Sinusitis Esfenoidal por Escherichia Coli. Enrique Guillén Lozada, Juan Pedro Benaixa Sánchez, Ana María Martínez de Mandojana Pérez, Francisco Esteban Ortega. Servicio de Otorrinolaringología y Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
- Otorrinolaringología Casos Clínicos 2017. Adenoma Neuroendocrino de Oído Medio. Un raro diagnóstico histopatológico. Enrique Guillén Lozada, Inmaculada Isorna Retamino, Ana María Martínez de Mandojana Pérez, Francisco Esteban Ortega. Servicio de Otorrinolaringología y Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. ISBN 978-84-09-05829-7
- Disponible en: http://www.amplifoncampus.es/publicacion/otorrinolaringologia-casos-clinicos-2017/
- Asistente al CRS International Congress “Hearing and Cognition. Update in Otology – From Research to ENT Practice” Amplifon Centre for Research and Studies. Seville, Spain. Del 12 al 13 de Mayo 2017.
PERTENECE A:
- Miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. SEORL y CCC.
- Miembro de American Academy of Otolaryngology and Head and Neck Surgery Foundation. AAO-HNSF
- Miembro de European Society of Pediatric Otorhinolaryngology. ESPO.
PROYECTOS I+D:
- Proyecto de investigación financiado. Investigador principal. “DESARROLLO DE UN MODELO CELULAR PARA EL ESTUDIO DE LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN INVOLUCRADAS EN EL CONTROL DEL TONO VASCULAR EN TRISOMÍA 21”
- Proyecto de investigación no financiado. Investigador principal. “TRATAMIENTO DE DISFONÍA PEDIÁTRICA EN NIÑOS CON NÓDULOS VOCALES: TERAPIA VOCAL DIRECTA VERSUS INDIRECTA”.