Dr. Carlos Izquierdo Rodríguez

Áreas de especialización

Especialidades

Sobre mí

El Dr. Carlos Enrique Izquierdo es un oftalmólogo con una sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito hospitalario, con especial dedicación a la oculoplastia, la órbita y las vías lagrimales. Se formó como médico en la Universidad de Alcalá de Henares y completó su residencia MIR en Oftalmología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Su interés por la salud pública lo llevó a realizar cursos de doctorado en Medicina Preventiva en la Universidad Complutense. Ha ejercido como Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario del Henares y el Hospital 12 de Octubre, y desarrolla también actividad docente como tutor clínico en la Universidad Francisco de Vitoria.

Cuenta con una destacada trayectoria investigadora, con numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre enfermedades oculares, técnicas quirúrgicas avanzadas y complicaciones oftalmológicas. Ha participado como ponente en múltiples congresos especializados, presentando casos complejos de reconstrucción palpebral y técnicas innovadoras en cirugía ocular. Su pertenencia activa a sociedades científicas como la Sociedad Española de Oftalmología y la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria refuerzan su compromiso con la excelencia clínica, la investigación y la formación continua.

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:

  • Especializado en Oculoplastia, Reconstrucción de Tumores cutáneos perioculares, malposiciones palpebrales como Entropion, Ectropion, Ptosis y patología de la Vía lagrimal.
  • Especializado en Patología de Superficie Ocular, Pterigium y Cataratas.

Datos del profesional

FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:

  • Residencia en Oftalmología (vía MIR). Hospital 12 de Octubre. Madrid.
  • Cursos de Doctorado en Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Alcalá de Henares.

EXPERIENCIA:

  • Facultativo Especialista de Área. Hospital Universitario del Henares. Sección Oculoplastia, Orbita y Vías lagrimales.
  • Facultativo Especialista de Área. Hospital Universitario 12 de Octubre.

Experiencia académica

  • Tutor Asociado Clínico Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.

PUBLICACIONES, CONGRESOS Y PONENCIAS:

Publicaciones

  • Atlas de urgencias en Oftalmología. Vol. II. Ed Glosa 2003. Capítulos 1, 6, 7, 8.
  • Resultados y complicaciones del politetrafluoroetileno expandido en la cirugía de la ptosis palpebral por suspensión al frontal. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. 2005
  • Presentación Inusual en el párpado de Pilomatricoma. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. 2006
  • Apuesto a que toma tamsulosina. Actas Urológicas Españolas. 2010
  • Conjunctival Kaposi’s sarcoma as the initial manifestation of acquired immunodeficiency syndrome. Nepalese Journal of Ophthalmology. 2013
  • External Ophthalmomyiasis: a case series. International Ophthalmology. 2013
  • Conjunctival herpetic ulcer in an immunosuppressed patient with birdshot chorioretinopathy. Ophthatherapy. 2021
  • Impact of the COVID-29 lockdown on ophthalmological assistance in the emergency department at a Spanish primary level hospital. Journal of ophthalmology. 2021
  • Neodymium-doped yttrium-aluminum-garnet painting: A curious capsulotomy design. TNOA Journal of Ophthalmology. 2021
  • Ophthalmia nodosa due to the pine processionary caterpillar: Report of three cases and review of the literature. Journal français d’ophthalmologie. 2021
  • Phthiriasis palpebrarum in a Spanish infant. Ophthalmology Journal. 2021
  • Supernumerary punctum. TNOA Journal of Ophtalmology. 2021
  • Survival analysis of time to SARS-CoV-2 PCE negativisation to optimize PCR prescription in health workers. Occupational and environmental medicine. 2021
  • Trichoadenoma of the upper eyelid: case report and literature review. Ophthalmology Journal. 2022

Congresos y Ponencias

  • Enoftalmos por síndrome del seno silente. Congreso Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. 2008
  • Injertos dérmicos autólogos en la cirugía de la cavidad anoftálmica. Congreso Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. 2008
  • Reconstrucción palpebral mediante la técnica de Hughes y sus modificaciones en 62 casos. Congreso Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. 2008
  • Tumores derivados de folículos pilosos. Congreso Sociedad Española de Oftalmología. 2010
  • Estabilización palpebral mediante colgajos de periostio. Congreso Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. 2011
  • Reconstrucción de párpado superior con técnica de Cutler Beard. Congreso Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. 2015
  • Reconstrucción de párpado inferior diferida con colgajo glabelar. Congreso Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. 2019
  • Colgajo pediculado en isla para reparación del canto interno palpebral. Congreso Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. 2019

PERTENECE A:

Sociedad Española de Oftalmología

Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria

Sociedad Española de Cirugía Implanto Refractiva