
Dr. Jorge Sales Sanz
Endocrinología y nutrición en Valencia
Hospital Vithas Valencia Turia
Calle Ingeniero Joaquín Benlloch, 89
Sobre mí
Doctor en Medicina en la Universidad de Valencia. Especialización obtenida en Hospital Clínico Universitario de Valencia, bajo la tutela y enseñanza de los Profesores Dr. Rafael Carmena y Dr. JF Ascaso.
Titulo de Especialista en Endocrinología y Nutrición desde 1992.
Trabajo en la actualidad como Endocrinólogo en Hospital 9 de Octubre de Valencia y en Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.
Miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y de la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (Svedyn).
Datos del profesional
Áreas de especialización
- Diagnóstivo, tratamiento de la diabetes mellitus tipo1, tipo 2, LADA, MODY…
- Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades tiroideas funcionales y anatómicas como nódulo tiroidea, bocio y cáncer de tiroides.
- Diagnóstico y tratamiento de la incongruencia de género.
- Enfermedades de la hipófisis, glándula suprarrenal y gónadas.
- Evaluación y tratamiento de la talla baja.
- Enfermedades del metabolismo fosfocálcico.
- Diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Nuevos tratamientos farmacológicos y quirúrgicos. Uso de la bioimpedancia para monitorización.
- Ayudas ergogénicas a deportistas.
Datos destacados
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1987.
- Grado de Licenciatura obtenido en 1987 con la calificación de Sobresaliente.
- Cursos de Doctorado en 1990-1991 con la calificación de Sobresaliente.
- Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia con la CALIFICACIÓN DE CUM LAUDE, por la tesis doctoral titulada “Secreción de insulina en la Hiperlipemia Familiar Combinada”.
- Especialista En Endocrinología y Nutrición. Residencia realizada durante el período 1989-1992 en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Período de rotatorio en la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital la Fe de Valencia.
- Contratado como Especialista en Endocrinología y Nutrición de Área en Hospital de la Malvarrosa de Valencia desde julio de 1993 hasta mayo de 1994.
- Médico Adjunto Facultativo Especialista de Endocrinología y Nutrición del Hospital Vega Baja de Orihuela, con plaza en propiedad por concurso oposición desde mayo de 1994. hasta junio de 2005.
- Centro de Especialidades de Sueca desde 16 junio de 2005 desde donde se pide comisión de Servicio a Hospital Arnau de Vilanova donde permanece ejerciendo como Especialista en Endocrinología y Nutrición en la actualidad como Facultativo Estatutario Fijo .
Carrera profesional
Experiencia profesional
- Doctor en Medicina Cum laude. Tesis doctoral ”Secreción de insulina en la hiperlipemia familiar combinada”.
- Especialista en Endocrinología y Nutrición por el Hospital Clínico Universitario de Valencia en 1992.
- Concurso oposición con plaza en propiedad en Hospital Vega Baja de Orihuela, en 1994.
- Plaza en propiedad por oposición en Área de Salud de la Ribera en 2005.
- Plaza en propiedad por oposición de Endocrinología en Hospital Arnau de Vilanova.
- Endocrinólogo del Hospital San Jaime de Torrevieja desde 1994 hasta 2007.
- AsesorAsociación de diabéticos de Vega Baja desde 1994 hasta 2007.
- Endocrinólogo de hospital 9 de Octubre de Valencia desde 2005 hasta 2023.
- Endocrinólogo de hospsital IMED Valencia 2023-2024.
- Endocrinólogo Policlínica Valencia en la actualidad.
Experiencia académica
- Colaborador docente del Departament de Medicina de la Universitat de Valencia (adscrito a la Unidad de Endocrinología).
- Participante en el estudio patrocinado por el FIS (xpediente 93/0408): Sondas genéticas y estudio de receptores en el diagnóstico y diseño de las terapias de la Hipercolestrolemia familiar.
- Ponente en le curso Interactivo para médicos de AP. Diabetes Mellitus II. Organizado por el Hopital General de Alicante y la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 4-6 mayo de 1995.
- Ponente en el Primer curso de Administración de medicamentos. Lección sobre técnicas de administración de insulina. Colegio de Farmacéuticos de Alicante, 30 al 2 de mayo de 1995.
- Desde 1996 a 1998 miembro de la junta directiva de la Sociedad Valenciana de Endocrinología y Nutrición, en calidad de vocal por Alicante.
- Ponente del curso del IVESP sobre factores de riesgo CV. Hospital Vega Baja de Orihuela, noviembre de 1996.
- Presidente desde 1997 de la Comisión de Nutrición del Hospital Vega Baja de Orihuela.
- Ponente de la mesa redonda sobre tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2. Ponencia sobre hipoglucemiantes orales. Colegio médicos Alicante 1997.
- Ponente en el curso Postgrado, del Hospital General de Alicante, sobre hiperparatiroidismo primario.
- Ponente en el curso IVESP. Prevención clínica y tratamiento de enfermedades frecuentes en Atención Primaria. Hospital Vega Baja de Orihuela 1998.
Publicaciones, congresos y ponencias
- Camps C, Herrero L, Soler JJ, Febrer J, Pujol C, Sales J, Cuevas J. Toxicidad cutánea de los citostáticos. Descripción de dos tipo inusuales. II Congreso Nacional de Oncología Médica, Torremolinos 1988.
- Camps C, Soler JJ, Eres J, Sales J, Cuevas J. Metástasis osteoblásticas de mandíbula como forma de presentación de un adenocarcinoma de prostáta. II Congreso Nacional de Oncología Médica, Torremolinos 1988.
- Camps C, Soler JJ, Cuevas J, Sales J. Carcinoma escamoso de pulmón: resultados de un protocolo combinado de cis platino/vindesina/radioterapia. II Congreso Nacional de Oncología Médica, Torremolinos 1988.
- Camps C, Soler JJ, Cuevas J, Herrero L, Sales J. Fórmula de Cockcroft versus aclaramiento de creatinina: simplificación del manejo de los pacientes sometidos a quimioterapia con cisplatino u otros agentes nefrotóxicos. II Congreso Nacional de Oncología Médica, Torremolinos 1988.
- Sánchez C, Girbés J, Sales J. Morillas C, Hernández A. Síndrome del ovario poliquístico. A propósito de un caso. Reunión de trabajo de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana. Sagunto 1990.
- Martínez Valls J; Hernández A, Sales J, Girbés J, Ascaso J. Secreción de péptido C tras la ingesta en pacientes afectos de obesidad mórbida con o sin diabetes mellitus no insulinodependiente. II Symposium Internacional sobre Aspectos Médico-Quirúrgicos de los Trastornos de la Alimentación, Badalona, 1990.
- De Lera J, sales J, Fernández A, Martínez ML, Catalá M. Valor de la PAAF en el diagnóstico de los nódulos tiroideos. IX Congreso de la SEEN, 1990, 37 (5): 171.
- Meliá MG, Sanz MI, Martínez MJ, Mallea P, Sales j, Priego MA, Hernández A. Utilidad clínica de las plumas inyectoras de insulina. II Reunión Nacional de Diabetología para la Atención Primaria, Sevilla 1991.
- Morillas C. Sales J, Viguer A, Martínez Valls J, Ascaso JF, Hernández A. Valor de la prueba glucagón-propranolol frente al test de esfuerzo en el estudio de la GH en la talla baja. XIV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, Madrid, 1992.
- Ascaso JF, Martinez Valls JF, Hernández A, Sales J, Carmena R. Efficacy of Bezafibrate in Familial Combined Hyperlipidemia (phenotypes IIA and IIB) 59 European Atherosclerosis Society Congress, Nice, 1992.
- Hernández A, Morillas C, Sales J, Ascaso J. Secreción de insulina en la DMNID asociada a obesidad. XX Congreso de la Sociedad Española de M. Interna, Sitges 1992.
- Sales J, Romero MG, Morillas C, Hernández A. Determinación de microalbuminuria por un método semicuantitativo. XX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, Sirges, 1992.
- Hernández a, Aparisis L, Sales J, Acaso JF. Secreción de insulina en la Diabetes secundaria a la pancreatitis crónica. Efectos de la administración de enzimas digestivos. II Reunión de la Agrupación Nacional para el estudio del páncreas. Revista española de Enfermedades Digestivas, 1992, 82 84): 269-270.
- Hernández A, Sales J, Morillas C, Ascaso JF. Insulin absoption study following subcutaneous in jection at diffrerent concentrations. IV Meeting of the Mediterranean Group for the study of Diabetes, Madrid 1993.
- Balaguer JV, Núñez C, Sales J. Resultados preliminares del tratamiento de la TSPV con adenosina. Segundo Congreso de Medicina de Urgencia de la Comunidad Valenciana, nov 1993.
- Sales J, Real J, Merchante A, Ascaso JF. IMC y factores de riesgo cardiovascular en la HFC. II Congreso Nacional de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad. Valencia 21-22 de octubre de 1992.
- Ascaso JF, Sales J, Real J, carmena R. 3rd, International Symposium Multiple Risk factors in cardiovascular diseases. Vascular an Organ protection. Florence (Italy) july 6-9, 1994
Publicaciones científicas en revistas y libros
- Martinez ML, Chorro FJ, Sales J. Miocardiopatía hipertrófica en la ataxia de Friedrich. Latido, 1990 3(3): 51-52
- Ascaso JF, Serrano J, Martinez-Valls J, Sales J, carmena R. VLDL and LDL composition in familial combined hyperlipidaemia. In, Molecular biology of atherosclerosis . London, 1991, Jhon Libey and Company Ltd, pp 357-359.
- Girbés J, Catalá M, mena R. Estudio de la secreción de insulina en la acromegalia. Endocrinología 1991, 38 (supl 2): 75.
- Hernández A, Sales J, Martinez J. Secreción de insulina en la diabetes gestacional. Endocrinología 1991, 38 (supl 2): 75.
- Ascaso JF, Sales J, , Carmena R. Comparación entre los valores de cVLDL por ultracentrifugación y calculados (triglicéridos/5). Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 1991, 3 (supl 2): 61
- Ascaso JF, Girbés J, Sales J, Morillas C. Aterogénesis: Lípidos y otros factores, En, Ateromatosis carotídea y enfermedad vascular cerebral. Barcelona, 1991, Grupo de estudios de las Enfermedades Vasculares Cerebrales de la SEN, Martín R, Vázquez. J (eds), pp 23-25,
- Martínez-Valls JF, Ascaso JF, Hernández A, Sales J, Carmena R. Modification of insulin secretion in morbid obesity after six weeks on a very low calorie diet (VLCD). International Journal of Obesity, 1992, 16 (suppl 1): 33.
- Ascaso JF, DE Lera J, Romero J, Sales J, Carmena R. Comparación entre los valores de colesterol VLDL por ultracentrifugación y calculados ( Tg/2,21): Cínica e investigación en Arteriosclerosis, 1992, 4 (2): 85-87.
- Hernández A, Morillas C, Sales J, Ascaso JF. Estrategias en el tratamiento dietético de las hiperlipoproteinemias. Cardiología e hipertensión, 1992, 3 (5): 170-179.
- Sales J, Hernández A. Comas en el paciente diabético. Medicine 1993, 6 (34): 1473-1487.
- González-Bajo E, Sales J. Educación en el diabético. Medicine 1993, 6 (35): 1522-1529.
- Sales j, Morillas C, Hernández A. Bocio amiloide como primer signo de una amiloidosis sistémica. Anales de Medicina Interna 1993, 10 (6): 310-311.
- Ascaso JF, Sales J. Dislipidemias primarias y alteración del metabolismo glucosado. Cardiovascular risk factors. Consensos sobre prevención coronaria. 1993, 2 (5): 322-323.
- Sales J, Real J, Merchante A, Ascaso JF. Diferencias en la composición lipoproteica y la sobrecarga oral de glucosa en la hiperlimemia familiar combinada con y sin cardiopatía isquémica. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. Vol &, Supl 1, Noviembre 1994..
- Hernández A, Morillas C, Soler J, Sales J, Ascaso JF, Carmena R. Utilidad diagnóstica del cateterismo de los senos petrosos inferiores en la enfermedad de Cushing, con ausencia de alteraciones morfólogicas hipofisarias.
- Ascaso JF, Sales J, Carmena R. Alteración de la secreción de insulina en la hiperlipemia familiar combinada. Medicina Cínica 1997: 108: 530-533.
- Ascaso JF, Sales J, Carmena R. Influence of obesity on plasma lipoproteins, glycaemia and insulinaemia in patients with familial combined hyperlipidaemia. Internal Journal of Obesity (1997); 21, 360-366.
- Sales J. Manejo y tratamiento de la Diabetse gestacional. En Actualizaciones temáticas Madaus en Ginecología. Detección y diagnóstico de la diabetes gestacional. Controversis en el 2002. Ed Glosa.
- López García F, Borras J, Sales J. Cholestatic Hepatitis Associated with Repaglinide. Diabetes Care vol 8 28, 3 march 2005.
Asistencia a cursos de interés científico
- Curso Interuniversitario para postgraduados sobre: Nutrición, Aspectos Básico y Clínico. Fundación Ramón Areces, Valencia, 1991.
- II Symposium International Diabetes Mellitus Insulinodependiente (DMID). Manejo y tratamiento. Madrion 1991.
- Conference on Diabetes and Pregnancy. Barcelona , 1992.
- Practical Diabetology II. Steno Diabetes Center, Gentofte, Denmark, 1992.
- Asistencia a los Congresos de la comunidad valenciana desde 1993 hasta 2024.
- Asistencia a Congresos de la SEEN desde 1993 hasta 2024.
- 72 EAAS Congress. May 2001, Glasgow.
- Asistencia a congreso de la SED desde 1993 hasta 2024.
- Asistencia a la SEEDO en 2024, en Santiago de Compostela.
- Curso de Diabetes Mellitus y arteriosclerosis . Andorra, marzo de 1998.
Otros méritos
- Colaborador docente del Departament de Medicina de la Universitat de Valencia (adscrito a la Unidad de Endocrinología).
- Participante en el estudio patrocinado por el FIS (xpediente 93/0408): Sondas genéticas y estudio de receptores en el diagnóstico y diseño de las terapias de la Hipercolestrolemia familiar.
- Ponente en el curso Interactivo para médicos de AP. Diabetes Mellitus II. Organizado por el Hopital General de Alicante y la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 4-6 mayo de 1995.
- Ponente en el Primer curso de Administración de medicamentos. Lección sobre técnicas de administración de insulina. Colegio de Farmacéuticos de Alicante, 30 al 2 de mayo de 1995.
- Desde 1996 a 1998 miembro de la junta directiva de la Sociedad valenciana de Endocrinología y Nutrición, en calidad de vocal por Alicante.
- Ponente del curso del IVESP sobre factores de riesgo CV. Hospital Vega Baja de Orihuela, noviembre de 1996.
- Presidente desde 1997 de la Comisión de Nutrición del Hospital Vega Baja de Orihuela.
- Ponente de la mesa redonda sobre tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2. Ponencia sobre hipoglucemiantes orales. Colegio médicos Alicante 1997.
- Ponente en el curso Postgrado, del Hospital General de Alicante, sobre hiperparatiroidismo primario.
- Ponente en el curso IVESP. Prevención clínica y tratamiento de enfermedades frecuentes en Atención Primaria. Hospital Vega Baja de Orihuela 1998.
- Ponente curso IVESP, Nutrición Clínica y Dietética. Hospital General de Alicante , 1999.
- Moderador del XII Congreso de la Sociedad Valenciana de Endocrinología y Nutrición, en la sesión de posters, Noviembre de 2000.
- Participante como Investigador principal en el estudio Protocol H6E-MC-GLAB; Pioglitazone compared whith placebo in non-drug treated patients with diabetes type 2.
- Investigador principal del ensayo clinico Eficacai de exenatide comparado con insulina aspart bifásica, inyectada dos veces al dia, en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con sulfonilureas y metformina. Codigo de protocolo H80-MC-GWAD, en 2003-2004.
- Investigador principal del ensayo clinico. Efecto de AC2993 (exendin-4 sintética) en comparación con la insulina glargina, en comparación con insulina glargina, en pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con una combinación de sulfonilureas y metformina. Código de protocolo H6E MC-Glat, desde 2002-2004.
- Investigador principal en ensayo F37-MC I00Y IIIB, humalog NPL
- Investigador principal en ensayo F37-XM-BOOT IV , insulina lispro
- Investigador principal en ensayo H8=-EW—GWDM IIIb exenatida.
- Investigador principal en ensayo H80-MC-GWAA III Exenatida
Pertenece a:
- Sociedad Valenciana de Endocrinología y Nutrición
- Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
- Sociedad Española de Diabetes
Proyectos I+D
- Investigador principal del ensayo clínico Eficaciade exenatide comparado con insulina aspart bifásica, inyectada dos veces al día, en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con sulfonilureas y metformina. Código de protocolo H80-MC-GWAD, en 2003-2004.
- Investigador principal del ensayo clínico. Efecto de AC2993 (exendin-4 sintética) en comparación con la insulina glargina, en comparación con insulina glargina, en pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con una combinación de sulfonilureas y metformina. Código de protocolo H6E MC-Glat, desde 2002-2004.
- Investigador principal en ensayo F37-MC I00Y IIIB, humalog NPL
- Investigador principal en ensayo F37-XM-BOOT IV , insulina lispro
- Investigador principal en ensayo H8=-EW—GWDM IIIb exenatida.
- Investigador principal en ensayo H80-MC-GWAA III Exenatida