Vithas

¿Cuándo realizar una evaluación?

  • Dificultades para el aprendizaje.
  • Recordar secuencias sencillas o instrucciones.
  • Si presenta un progreso más lento en el aprendizaje que sus compañeros, invierte letras o números de manera persistente.
  • Le cuesta leer o escribir con fluidez y comprensión lectora adecuada para su edad.

Es importante investigar si existen comorbilidades como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), problemas emocionales relacionados con la autoestima y la ansiedad por su desempeño escolar.

Se recomienda realizar la primera evaluación especializada en los primeros años de la educación primaria (6-7 años), o antes si se observan señales preocupantes.

Evolución y pronóstico

El pronóstico es generalmente favorable, siempre que la detección sea precoz y se instaure el tratamiento correcto.

Es fundamental que los padres, maestros y profesionales sanitarios implicados, trabajen en equipo para asegurar un entorno de apoyo

Vithas

¿Qué pruebas deben realizarse?

Los especialistas realizarán una exploración física del paciente, determinando la necesidad de realizar otras evaluaciones complementarias, como:

  • Evaluaciones neuropsicológicas:
    • Evaluación competencias intelectuales.
    • Evaluaciones específicas del lenguaje: Indicadas en casos de dificultades en la comprensión y expresión verbal.
    • Evaluación de funciones ejecutivas y atención.
    • Evaluación emocional.
  • Pruebas auditivas y visuales: Para detectar problemas sensoriales que puedan estar interfiriendo en el aprendizaje.
  • Otras: Según la sospecha clínica.

Recomendaciones y tratamiento

El abordaje debe de hacerse desde una perspectiva global, contando con el apoyo de familiares, profesores (mediante programas individualizados para cada dificultad específica), siempre en colaboración con los profesionales específicos en cada área (neuropediatras, logopedas, psicopedagogos, psicólogos, etc.).

Dra. Ariadna Sánchez
Unidad de Neuropediatría Vithas

¿Por qué en Vithas?

 

Estamos comprometidos con la mejora continua, lo que nos permite ofrecer la asistencia sanitaria de mayor calidad

20

hospitales en 14 provincias

39

centros médicos y asistenciales

12.600

profesionales para cuidar de ti y de los tuyos

6,4

millones de encuentros médicos

220

quirófanos de última generación

1.846

camas