- Esta técnica permite reemplazar la articulación a través de la parte frontal de la cadera, sin dañar músculos ni tendones
- El paciente, que tiene menos dolor posoperatorio, menor riesgo de luxación y una cicatriz más pequeña, recupera una deambulación prácticamente autónoma antes de las primeras 24 horas
El Hospital Vithas ValenciaTuria, que abrió sus puertas el pasado mes de abril, ha incorporado con éxito una técnica mínimamente invasiva para implantar prótesis de cadera, consolidando su apuesta por la innovación quirúrgica y la mejora de la experiencia del paciente.
Esta técnica, conocida como abordaje anterior, permite acceder a la articulación de la cadera a través de la parte frontal, sin necesidad de cortar músculos ni tendones. Esto se traduce en una intervención más precisa, segura y con una recuperación funcional más rápida por parte del paciente.
El responsable de esta técnica en el Hospital Vithas Valencia Turia, el Dr. Ismael Escribá, especialista en cirugía de cadera con amplia experiencia, destaca que “a diferencia de los abordajes tradicionales -lateral o posterior-, el acceso anterior permite al cirujano trabajar entre planos musculares, sin seccionar estructuras. Separamos, no cortamos. Esto reduce el sangrado, minimiza el dolor postoperatorio y disminuye el riesgo de luxación, ya que la musculatura se mantiene intacta y la articulación es más estable”.
Además, el procedimiento se realiza con planificación intraoperatoria mediante fluoroscopia en tiempo real, una tecnología que permite visualizar el interior del cuerpo del paciente como si fuera una radiografía continua. “La fluoroscopia nos permite monitorizar con precisión milimétrica cada paso de la intervención, adaptándonos a la anatomía de cada paciente y garantizando una colocación óptima de los componentes protésicos”, añade el Dr. Escribá.
Resultados positivos en Vithas Valencia Turia
Los pacientes intervenidos con esta técnica en el Hospital Vithas Valencia Turia han experimentado una recuperación inmediata, con movilidad completa y molestias mínimas. En todos los casos, el alta hospitalaria se ha producido antes de las primeras 24 horas, lo que representa un avance significativo en términos de confort, autonomía y reincorporación a la vida cotidiana.
Además de sus beneficios clínicos, la cirugía por vía anterior ofrece, también, una ventaja estética, gracias a una incisión más reducida y discreta, reforzando el carácter mínimamente invasivo del procedimiento.
“Nuestro objetivo no es solo implantar una prótesis, sino devolver al paciente su calidad de vida en el menor tiempo posible y con total seguridad”, afirma el Dr. Escribá.
Quién puede beneficiarse de esta técnica
La prótesis de cadera por vía anterior está especialmente indicada para pacientes con artrosis avanzada, necrosis avascular (enfermedad en la que el tejido óseo muere debido a una falta de irrigación sanguínea) o fracturas de cadera que requieren reemplazo articular.
También es una opción muy valorada en personas activas o de mediana edad que desean una recuperación funcional más rápida y un menor impacto postoperatorio. No obstante, la idoneidad de esta técnica se valora de forma individual, teniendo en cuenta la anatomía del paciente, su estado general de salud y las características de la prótesis.
Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYouTube




