- El traumatólogo Luis Gallego ha realizado una innovadora cirugía artroscópica que consiste en ofrecer un implante de colágeno para el tratamiento de la lesión del manguito de los rotadores.
El Hospital Vithas Almería ha incorporado una novedosa técnica de reparación biológica del manguito rotador mediante cirugía artroscópica. Este innovador tratamiento utiliza un implante bioinductivo “Regeneten” que promueve la regeneración del tejido tendinoso, ofreciendo una solución revolucionaria para esta frecuente lesión.
El procedimiento consiste en la colocación de un implante de colágeno, del tamaño de un sello postal, sobre el tendón dañado del manguito rotador. Este implante se inserta mediante atroscopia a través de una pequeña incisión y se fija con diminutos anclajes. En un periodo aproximado de seis meses, el implante se reabsorbe gradualmente, dejando una capa de tejido nuevo que incrementa el espesor del tendón existente.
Beneficios significativos para los pacientes
Esta técnica ofrece una amplia gama de beneficios, dependiendo de la etapa de la lesión, entre los que destaca una recuperación más rápida y con menor dolor, el retorno acelerado a la actividad cotidiana por parte del paciente, así como la reducción del riesgo de nuevas roturas del tendón.
El sistema Regeneten representa una alternativa que mejora los resultados obtenidos con otras técnicas convencionales para tratar lesiones del manguito rotador. Estas afecciones son particularmente comunes, afectando a cerca del 29% de las personas mayores de 60 años, y constituyen una causa importante de incapacidad laboral en personas más jóvenes. Además, los pacientes que optan por este tipo de tratamiento suelen experimentar una reincorporación más rápida a su vida personal y laboral, mejorando su calidad de vida de manera significativa.
Tecnología de vanguardia para una mayor seguridad
La combinación de técnicas de reparación biológica con la reparación mecánica ofrece al cirujano una información detallada y en tiempo real durante la intervención, garantizando la máxima seguridad para el paciente y el equipo quirúrgico. Este enfoque no solo optimiza los resultados quirúrgicos, sino que también minimiza las complicaciones postoperatorias, favoreciendo la recuperación.
“La incorporación de esta tecnología nos permite ofrecer un tratamiento de última generación. Con la artroscopia o la cirugía mínimamente invasiva se pueden usar estos implantes para la estabilización mecánica de la lesión y que, además, sirvan como “andamios” sobre los que crecen las células, formando tejidos nuevos, sanos”, afirma el Dr. Gallego.
“Esta técnica es compatible con la utilización de procedimientos regenerativos de última generación, como células madre mesenquimales obtenidas del hueso o de la grasa del propio paciente. Además, con la infiltraciónde factores de crecimiento se activan y potencian estas células. Los resultados son altamente satisfactorios. Nuestro compromiso es seguir avanzando en la aplicación de las mejores técnicas disponibles para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes”, concluye.