El Hospital Vithas Vigo que ha realizado, en los últimos años, más de 150 intervenciones de endarterectomías carotídeas, un tipo de cirugía no muy frecuente, pero sí importante, ya que permite eliminar los depósitos grasos acumulados en la arteria carotídea por la que pasa el flujo sanguíneo al cerebro. Para evitar esta cirugía, el Dr. Juan José Vidal Ínsua recomienda realizar chequeos vasculares periódicos, especialmente a partir de los 50 años.
- El Dr. Juan José Vidal Insua recomienda realizar chequeos vasculares periódicos para evitar este tipo de intervenciones, sobre todo a partir de los 50 años en las personas con factores de riesgo de enfermedades coronarias
- Esta cirugía se realiza con la técnica de eversión, que evita tener que hacer injertos; o, en casos seleccionados, a través de la colocación de stens
El Hospital Vithas Vigo ha realizado, en los últimos años, más de 150 intervenciones de endarterectomía carotídea, tendente a eliminar los depósitos grasos acumulados en la arteria carotídea para mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro. El responsable de estas intervenciones es el angiólogo y cirujano vascular Dr. Juan José Vidal Insua, que destaca la importancia de este tipo de intervenciones para reducir el riesgo de ictus; además de recomendar chequeos vasculares para evitar este tipo de contraindicaciones.
La técnica de eversión, que utiliza el Dr. Vidal Ínsua, consiste en abrir lateralmente la arteria, darle la vuelta de dentro hacia afuera, para retirar la placa grasa y, a continuación, volver a unir la arteria.
Esta técnica ofrece, como principal ventaja, la reducción del tiempo de clampaje, o lo que es lo mismo, el tiempo en el que se interrumpe el riego sanguíneo cerebral, es menor que si se realizan otras técnicas. Además, con la técnica de eversión no se utilizan materiales protésicos externos, y no hay riesgo de rechazo.
Chequeos vasculares
Esta cirugía es una práctica quirúrgica a la que se llega para minimizar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, pero la prevención sigue siendo la mejor opción terapéutica para evitar un ictus.
En este sentido, el Dr. Vidal Insua recomienda realizar chequeos vasculares de carácter preventivo, de forma que un especialista en cirugía vascular analice, con una prueba indolora, el eco-Doppler, el estado de las arterias carótidas, que suministran sangre al cerebro. Y poder detectar lo más precozmente posible, una posible obstrucción de estas arterias, que es uno de los factores desencadenantes de ictus.
El Dr. Vidal Ínsua cree que cualquier persona, a partir de los 50 años, debe realizar este tipo de chequeos vasculares; pero muy especialmente aquellas con factores de riesgo como son los antecedentes familiares de ictus, fumadora, diabética, con hipertensión o con enfermedades coronarias debería hacerse un chequeo vascular.
Estos chequeos no sólo detectan y previenen la formación de estas obstrucciones carotídeas, sino que también detecta aneurismas o dilataciones arteriales, o el llamado síndrome del escaparate, que se produce cuando la obstrucción arterial está en las arterias que irrigan las piernas; así como las varices.
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.